
A la hora de negociar con rusos, es bueno cargarse de paciencia y confirmar la cita varias veces para evitar que ésta sea cancelada. No se recomienda concertar una reunión de negocios en los días lunes. Con quién se hace negocios Además, hay que asegurarse que estará presente un alto cargo. Esto es así porque son tan reacios a las reuniones que suelen acudir empleados a ellos, y teniendo en cuenta que los máximos responsables son los que toman las decisiones y se responsabilizan de ellas, es necesario que se encuentren presentes. Es importante informarse con quién se realiza negocios, tanto con la empresa como con la persona que se tratará. Esto es así porque servirá para la reunión pero también es importante saber con quién se negocia. La reunión de negocios. Clave: la paciencia La paciencia debe ser básica a la hora de negociar con rusos, ya que si cuesta concertar una cita sin que se cancele la primera reunión puede no ser tan productiva como se espera. Pero esto es normal, estas primeras reuniones suelen ser para conocerse y conseguir una mayor credibilidad, además aquí es donde se conocerá el interés de hacer negocios y la capacidad para pagar por ello. En ocasiones lo único que necesitan es buscar información, aún así merece la pena intentarlo y dar una buena prioridad. Se saluda con un buen apretón de manos indicando el apellido de la persona. Con más confianza, puede haber abrazos y besos. Una vez hecho esto, se entrega una tarjeta de presentación. Hay que llevar tarjetas de presentación en cantidad para no quedar sin ellas, y no se debe perder la que se ha recibido. Estas tarjetas han de ir en ruso, de no ser posible inglés, con datos personales, profesión, cargo y título universitario. Para anotar datos de quien no tiene tarjeta de visita es bueno contar con una agenda. Hay que cuidar el vestuario, pero también la propia forma de actuar. La educación, cortesía y buenos modos son muy importantes. Aunque parezcan fríos o rudos, la educación no debe faltar nunca. Al llegar, es posible que se encuentre con bebidas calientes e incluso algo de comer. No hay que desesperarse si a lo largo de la reunión hay interrupciones o visitas, ya que para los rusos es lo más habitual. Pero además de eso las reuniones suelen ser largas, y es que son duros a la hora de negociar, pero si se logra aguantar se conseguirá el acuerdo. Las negociaciones son como una pequeña guerra en la que hay parte ganadora y perdedora, por ello es importante mostrar los beneficios de llegar a un acuerdo y aceptar lo que se plantea. Hay que valorar en qué se puede ceder y en qué no, si merece la pena hacerlo. Suelen intentar forzar la negociación y buscar debilidades por las que atacar. Puede ser una negociación con bastante presión, pero si se sabe aguantar se podrán conseguir cosas interesantes, o al menos llegar a algún acuerdo. Pueden llegar a hablar sin problemas de temas personales e incluso sueldos y situación económica de la empresa, pero no se recomienda hablar de temas políticos ni problemas de alcoholismo. Incluso puede ser buena idea salir a tomar algo con ellos, ya que les gusta mucho la diversión y la fiesta. Se suele tomar vodka, e incluso habrá brindis. No conviene alzar las copas, ni tampoco terminar una botella empezada. El material y todo queda por escrito El material a entregar ha de ser sencillo, claro y en ruso, con un lenguaje entendible ya que algunos no conocen términos demasiado técnicos. Ha de tenerse información y materiales completos, y contar con ellos en cantidad para que no falte en ningún momento. Lo mismo debe suceder con la correspondencia que se envíe, e incluso las presentaciones que se hagan. Además, si no se conoce muy bien el idioma ni se utiliza el ruso lo mejor es ser conciso, breve y con un vocabulario muy sencillo. Todo lo que se haya acordado en la negociación debe quedar patente por escrito y firmado, incluyendo todos los detalles, incluso los más pequeños. Se pueden dar cambios posteriormente, pero no se deben dejar las cosas al azar inicialmente. Estamos hablando de una cultura muy diferente, y probablemente haya que realizar muchos trámites, por lo que es necesario contar con los servicios de un buen gestor o intermediario para los negocios con rusos. Consideraciones finales Además, se debe mantener un contacto frecuente y permanente con la otra empresa, ya que si no se hace es posible que haga tratos con otras empresas e incluso se vaya a la competencia. Para quedar bien y ganar mucho terreno, se puede invitar a los rusos al país y a la empresa. Ser un buen anfitrión con ellos hará ganar muchos puntos. Como cualquier otra cultura, los rusos tienen sus particularidades. Conocerlas es ganar mucho terreno en el campo de la negociación, el otro terreno se puede ganar con aquello que la empresa pueda aportarles.