Saltar al contenido

Cómo atraer inversionistas a tu negocio

atraer inversionistas
Si necesitas dinero para tu negocio, ya sea porque acabas de iniciar la actividad o quieres capital para el negocio, tienes que aprender a vender tu idea a potenciales inversionistas para tu negocio. Una de las ideas formas que tienen algunos de atraer inversionistas a su negocio es mediante el discurso del elevador, una presentación de la idea del negocio en escasos segundos, generalmente un minuto. Esto surge de la idea de cuando los empresarios presentaban su idea a los capitalistas de riesgo en el tiempo que les daba llegar hasta un piso determinado, generalmente 60 segundos. Una de las mejores formas de atraer inversionistas es por medio de un producto innovador, interesante, algo que suponga una novedad con respecto a lo existente. Si es una idea con un valor real que no se pueda copiar con facilidad tendrá muchas más posibilidades de conseguir financiación por medio de los inversionistas. La trayectoria y experiencia de quien va a emprender un negocio también cuenta. ¿Tienes experiencia en otros negocios? Muchos inversionistas utilizan este aspecto como clave a la hora de dar dinero a un negocio. La seguridad es clave para atraer a los inversionistas, por lo que se debe mostrar seguridad y confianza en las negociaciones o comunicaciones con potenciales inversionistas. Se debe tener seguridad en lo que se va a realizar y conocer cada detalle al mínimo, no quedaría bien tener alguna pregunta sin responder, no haberse planteado todo. Es mejor enfocarse en una idea concreta y bien definida, además de un proyecto con un alto potencial y escalabilidad. El potencial de crecimiento es clave a la hora de que los inversionistas se decanten o no por tu idea, debe tener un buen potencial de crecimiento en un máximo de 3 años. Ofrecer la posibilidad de una alta rentabilidad en el negocio también puede ser interesante para quien decida invertir en el negocio, profundizando muy bien en este aspecto, ofreciendo una cantidad de acciones interesante, programa de incentivos, etc. Es muy importante saber vender la idea, es necesario pasar del valor potencial al valor real. Se recomienda contar con un buen plan de negocios, que además permite hacer buenas proyecciones financieras y mostrar la viabilidad del negocio, pero además aprender a vender la idea. Es necesario ser transparente en todos los aspectos relacionados con el negocio. Para que otra persona crea en tu negocio, debes creer tú en él. Debes hacer un profundo análisis y un ejercicio de concienciación en que pienses por qué otra persona debe invertir en tu negocio, qué es lo que puedes aportarle y si hay algo más que se podría hacer para conseguir atraer inversionistas.