Saltar al contenido

¿Cómo cobrar una deuda? Todo lo que debes hacer paso a paso

activos financieros liquidez
La cronología de un trabajo es más o menos así:

  1. Una persona contrata tus servicios.
  2. Llegáis a un acuerdo por el trabajo a realizar.
  3. Lo haces.
  4. Cobras por tu servicio.

Así sería en el mundo ideal pero el último punto no siempre se cumple… Qué casualidad, ¿verdad? Y como por desgracia es algo una situación en la que puede verse cualquiera, hemos preparado una guía de cómo cobrar una deuda. En ella te contamos los pasos que tienes que dar y qué no debes hacer si quieres tener éxito en tu reclamación. Es tu dinero el que está en juego, ¿no quieres recuperarlo?

Índice

¿Qué Necesitas?

Cómo cobrar una deuda, los pasos que debes seguir

Si quieres que tus clientes más «perezosos a la hora de pagar» se pongan al día con sus obligaciones, estos son todos los pasos que debes dar.

1. Prepara toda la documentación

Lo primero de todo es que reúnas toda la información que tengas sobre el deudor, como por ejemplo:

  • ¿Cuánto te debe?
  • ¿Desde cuándo te lo debe?
  • ¿Es su primera deuda o es reincidente?
  • ¿Cómo de bueno es el cliente?
  • ¿Querrías volver a trabajar con él en el futuro a pesar de deberte dinero?
  • ¿Ha prescrito la deuda? (Aquí tienes más información sobre este tema).
  • Etc.

El motivo es que solo así puedes ver el problema en su plenitud y te será más fácil preparar una estrategia de cobros. Porque si el deudor es uno de tus mejores compradores y solo se ha retrasado una vez, y hasta cierto punto tiene justificación,  tu estrategia será distinta a si es reincidente. Para estos casos viene bien contar un área en la empresa dedicada a ello.

2. Habla con el deudor

Una vez que tengas claro a qué te enfrentas, el siguiente paso consiste en establecer un primer contacto con el deudor. ¿Cómo tienes que actuar aquí? Lo ideal es que lo hagas de una forma amistosa. Piensa que tu objetivo en este punto es que esa persona admita que te tiene una deuda contigo y que se comprometa a pagarte lo antes posible. Es una fase muy importante y por eso debes esforzarte en que salga bien. Para ello puedes:

  • Ser comprensivo.
  • Facilitar el pago.
  • Buscar una solución alternativa.
  • Etc.

Piensa que si haces bien este punto ahorras tiempo y problemas. En cuanto al sistema de comunicación, lo ideal es que uses el burofax porque así tendrás una copia certificada por Correos y si llegas a juicio, te será de gran ayuda.

3. Conoce su situación

No vamos a andar con medias tintas… Es probable que algunas deudas nunca las cobres. Sabemos que no es lo que quieres leer pero es mejor que te hagas esa idea. Porque si a un cliente el banco la embargado su casa y su jefe le ha despedido, lo normal es que no tenga solvencia y no pueda (aunque quiera) pagarte lo que es tuyo. Y entonces, ¿qué haces? ¿Sigues insistiendo y malgastando recursos y tiempo? En ese caso es mejor dar el dinero por perdido y dedicar tus esfuerzos a algo más productivo.  Créenos, al final merece la pena y hasta te ahorra dinero.

4. Antes del juicio, intenta un acto de conciliación

En la mayoría de casos intentar llegar a un acuerdo antes que optar por un juicio, cuyo proceso suele ser largo y costo, suele ser la mejor solución. Es lo que se conoce como actos de conciliación y en ellos, el cliente debe admitir que te tiene una deuda contigo y comprometerse a abonarla lo antes posible. Estos se realizan también en juzgados y tribunales y, aunque no siempre es obligatorio la presencia de abogados, nuestro consejo es que ambas partes acudan siempre con uno. Solo así se asegura que todo se entenderá a la perfección, que el acuerdo es el mejor para ambas partes y no habrá lugar a una demanda.

5. Como último paso, que decidan los tribunales

Hay veces que aunque ambas partes pongan su mejor voluntad, resulta imposible llegar a un acuerdo y entonces son otros los que deben decidir quién tiene razón. Y esos «otros» son los jueces. que terminarán con el problema y, la parte que pierda, se verá obligada a acatar lo que dicten. Y en ese escenario debes tener en cuenta que pueden darle la razón al deudor, por eso es importante que acudas con un abogado (aunque no sea obligatorio en algunos casos) para que te represente y consiga lo más beneficioso para ti.

Cómo cobrar una deuda por las malas (o lo que no debes hacer)

¿No sabes cómo cobrar una deuda a una persona por las buenas y piensas en optar por la otra vía? Nosotros te aconsejamos que no lo hagas pero, si no ves otra salida, al menos déjanos decir qué no debes hacer.

1. Empezar una campaña de acoso

Esta claro que una de las claves para cobrar una deuda es ser constante, pero no debes confundirlo con acoso. Vale que la línea que los separa es muy delgada, pero se distingue bien. Si piensas que llamar cada día a tu deudor para exigirle que te pague, mandarle correos cada semana y presentarte en su oficina o casa hará que se solucione, ten mucho ojo porque el Código Penal recoge que pueden caerte hasta 2 años de prisión si la otra parte te denuncia por acoso.

2. Insultar o difamar en Internet

Sabemos que es tu dinero, que has trabajado de forma honrada para ganarlo y que no cobrarlo te cabrea mucho pero es difícil que insultar resuelva el problema… Es más, seguro que lo empeora. «Pues entro en foros y redes sociales y lo pongo «a caldo» para que nadie trabaja con él «. Mejor si cuentas hasta 10… Lo peor que puedes hacer es darle a tu deudor armas que pueda utilizar contra ti en juicio y que al final, no cobres la deuda y tengas que indemnizarle.

3. La violencia nunca es la solución

A veces la desesperación puede conducirnos a realizar actos de los que nos arrepintamos más tarde, y optar por la violencia es uno de ellos. Es lo mismo que ocurre en los puntos anteriores ya que si agredes al deudor, este puede acudir a un juzgado, denunciarte y que pases de tener la justicia de tu lado, a verte entre rejas o pagando una sustanciosa multa.

4. Prohibido rendirse

Habrá momentos en que pienses en dar todo por perdido y pasar página… ESO NO ES UNA OPCIÓN. Salvo que sea una situación como la que hemos comentado antes (en la que es imposible cobrar), tu obligación es luchar hasta el final para recuperar lo que te has ganado y te pertenece. Hasta que una autoridad superior no diga lo contrario, no debes rendirte.

¿Sabes algo más sobre cómo cobrar una deuda?

¿Alguna vez te has visto en esta situación? ¿Cómo has actuado para cobrar lo que te debían? Nos encantaría que compartieses con nosotros tu historia y saber cómo solucionaste el problema. Para ello, tienes los comentarios un poco más abajo. Piensa que puedes ayudar a gente que está ahora en la situación que tú estuviste… ¿No te habría gustado que te echasen una mano? Además, un poco de karma positivo nunca viene mal. ¡Lo tienes muy fácil de conseguir! 😉