Saltar al contenido

Cómo conseguir liquidez para la empresa

Una de las principales acciones para conseguir liquidez es hacer previsiones de tesorería, ya que si en alguna ocasión no hay suficiente liquidez puede ir mal el negocio e incluso tener que cerrar. Por eso se debe apuntar los ingresos y hacer una buena estimación de ventas teniendo en cuenta los pagos de todo tipo. Los empleados deben ser conscientes de la tesorería de la empresa, además tienen que aprender a ahorrar lo máximo posible sin que nada se resienta. Esto se debe aplicar a cualquier aspecto, incluso a las comisiones de los empleados, que se deben cobrar una vez que la meta de esta comisión se haya cumplido, por ejemplo se haya conseguido el pago de la venta realizada. A la hora de cobrar las cuentas a los clientes hay que tener un buen control tanto de las facturas que están próximas a vencer, para ir avisando a los clientes, como las que ya han vencido, y establecer un plan de cobro. Incluso se puede ofrecer algún descuento por pronto pago. Se puede revisar las condiciones de pago a los clientes, manteniendo la cuenta a los cumplidores y dejando el pago en efectivo para los demás o para aquellos que se debe hacer. A la hora de pagar a los proveedores, se puede intentar retrasar los tiempos para tener más liquidez en la cuenta de la empresa en el momento. Esto se puede hacer negociando condiciones o intentando buscar soluciones, ya que los proveedores querrán cobrar cuanto antes. Tener en cuenta los activos de la empresa. Los activos de la empresa pueden convertirse en liquidez en cualquier momento, aunque si no es necesario no se debe recurrir a ellos. En caso de urgencias se puede recurrir a quitar algún depósito (si no se tiene comisión o penalización por ello) o hacer un descuento de pagarés o cualquier otra cosa. También hay que tener en cuenta estas condiciones antes de contratar cualquier producto. Hay que optimizar el stock de los productos al máximo, evitando que no haya ningún pedido sin cubrir a la vez que se evita pagar de más por comprar de más en ese momento. También se puede aplazar el pago de impuestos para tener algo más de tiempo con el que sanear la liquidez. Es una opción a tener en cuenta. Negociar y renegociar con los bancos también es otra cosa a tener en cuenta en momentos más complicados. Crear nuevas estrategias para ganar liquidez en la empresa. Puede ser buena idea crear promociones que atraigan a los clientes a comprar justo en ese momento. Teniendo en cuenta estas opciones mientras se cuidan las finanzas de la empresa se puede conseguir tener dinero en el momento en que se necesita, y así mantener en correcto estado la empresa.