Saltar al contenido

Cómo conseguir un buen dominio para mi empresa

conseguir buen dominio
Conseguir un buen dominio para la empresa es sumamente complicado. En caso de que el dominio sea el nombre de la empresa la tarea suele ser más fácil, ya que los nombres de dominios de marcas no suelen estar registrados (a menos que coincidan con nombres genéricos o utilizados con asiduidad), pero si se trata de registrar un dominio con búsquedas conocidas ya es más complicado. Lo primero que tenemos que saber es que el .com es la extensión de dominio más valorada, y por eso mismo más comprada, por lo que si buscas una palabra clave de tu sector es muy probable que el .com ya esté cogido. Si no lo está dejes registrarlo en ese momento, sin esperar más, pero ¿qué pasa si está cogido? ¿Qué hacer en este caso? Las opciones son dos: o elegir otro dominio o comprar el dominio a su dueño. En este último caso, hay que tener en cuenta que la otra persona pedirá un precio superior al del registro aunque no lo esté utilizando, bien porque lleva tiempo registrándolo o porque simplemente sólo se desprendería de él por dinero. A la hora de hacer una oferta que no sea el precio del registro, piensa cuál es lo máximo que estarías en disposición de pagar por él y ofrece algo menos de la mitad. ¿Qué hacer en caso de decidir elegir otro dominio? Existen dos opciones, o se elige la palabra clave en otra extensión (en caso de que no estén todas ocupadas) o se elige otra palabra clave con algo añadido, por ejemplo todo, empresa, tienda, nombre de la empresa, etc. En caso de que todas las opciones estén ocupadas, se puede valorar entre volver a intentarlo por el .com o intentar comprar a su dueño alguno de estos dominios que también están bien. En todo caso, se recomienda negociar las dos opciones para ver cuánto piden por cada una de ellas y así tener más con lo que pensar. Existen empresas negociadoras en la venta de nombres de dominio o intermediarios, también se pueden hacer ofertas en estas empresas ya que muchos dueños tienen los dominios aparcados en ellas, en este último caso se puede empezar con la oferta final o la mitad de lo que se está dispuesto a pagar (para negociar el precio) o ofrecer una cifra baja en caso de que sólo se esté sondeando para ver con qué opción quedarse conociendo los precios que piden por los dominios. Seguro que te harás muchas veces esta pregunta ¿por qué tengo que pagar mucho más por un dominio que si se encontrara libre quizá no me costara ni 10 euros? Simplemente porque el dominio no se encuentra libre, porque le pertenece a otra persona que lo quiere vender por ese precio, porque quizá lleva mucho más tiempo registrado y tiene sus gastos, y porque si esa persona no lo hubiera comprado para finalmente venderlo es posible que otra empresa del mismo sector lo hubiera adquirido, por lo que nunca llegaría a pertenecerte ni por 10 euros ni por un millón de euros. Simplemente por eso, si es justo o no sólo se puede valorar de otras formas ¿estoy en disposición de pagar este dinero por ese dominio? ¿me merece la pena? ¿sacaré provecho de este dominio? ¿tengo otra opción mejor? Es importante también que: si un dominio no está registrado se coja lo antes posible, incluso aunque no se piense iniciar la actividad o usar hasta dentro de mucho tiempo; si un dominio está registrado y se encuentra a la venta hay que encontrar la clave para pagar lo mínimo posible por él dentro de las posibilidades, así que es necesario negociar y dejar que lleve su tiempo; si no se quiere pagar por un dominio en el mercado secundario de dominio existen otras opciones “peores” libres, sólo es necesario dedicar tiempo en encontrarlas. Ver también: La importancia del dominio ¿genérico o marca?