
¿Qué Necesitas?
¿Por qué deberías estar en Twitter?
Esta red social tiene características propias que la hacen muy interesante para profesionales de muchos sectores. La primera es su inmediatez, ya que te permite llegar a un montón de seguidores, compartiendo mensajes, imágenes e incluso contenido externo. Además, también te servirá para conocer nuevos perfiles que puedan ayudarte a mejorar y conocer las últimas tendencias en tu sector de actividad.
¿Cómo funciona Twitter?
Antes de darte consejos para mejorar tu actividad en esta red social, debes entender su funcionamiento. Se trata de una plataforma de microblogging donde puedes publicar mensajes de un máximo de 120 caracteres sobre cualquier tema que te interese, e incluir enlaces, fotografías e incluso vídeos. Esos mensajes serán vistos por tus “seguidores”, otros usuarios interesados en tus publicaciones, que, cuando toman la decisión de seguirte, pueden ver en sus perfiles tus mensajes y llevar a cabo diferentes acciones:
- La primera es simplemente leerlos o pinchar en el enlace que adjuntas. Esto es perfecto si tienes un blog o una web donde ofreces tus servicios, porque crearás tráfico de mucha calidad y podrás no solo adquirir relevancia, sino también subir posiciones en los buscadores.
- La segunda acción se denomina “retuitear” y te permite publicar el mensaje que uno de tus seguidores ha escrito en tu propio perfil. Se utiliza cuando el tuit te gusta mucho y quieres que puedan verlo también tus seguidores.
- Por último, tengo que hablarte de la opción de “favoritos”, que aunque también sirve para demostrar que un mensaje te ha gustado, no aparecerá en la página principal de tu perfil, sino en una pestaña específica. Los usuarios también la emplean para guardar un mensaje para leer más tarde, sobre todo si contiene un enlace. Ten en cuenta que otros usuarios pueden ver qué tuits has considerado como favoritos, así que debes tener una estrategia clara en este aspecto.
Antes de empezar a construir tu imagen en Twitter
Cuando te vas a abrir una cuenta en esta plataforma debes tener muy claro cuál es el objetivo, y sobre todo a qué público te vas a dirigir. Mi recomendación es que si vas a utilizar tu perfil como complemento a tu imagen de marca, debes escoger un tema concreto, preferiblemente relacionado con tu sector, y centrar tu actividad en él. Imagina que eres un profesional de la ingeniería. Puedes crear una red de seguidores interesados en este campo y publicar información de interés periódicamente. La mayoría de perfiles de Twitter de éxito centran sus publicaciones en un tema concreto, porque da una sensación de conocimiento de la materia. Es por eso que te recomiendo que un gran porcentaje de tus mensajes traten sobre temas relacionados con tu área de trabajo. De todas formas, es importante que sepas que las redes sociales no son un instrumento directo de promoción, así que el tono que emplees no debe ser demasiado publicitario. Con respecto a esto, debes pensar en cómo utilizarás el lenguaje para transmitir tus mensajes. Esto tiene mucho que ver con las características de los que piensas que serán tus seguidores, así que tienes que hacer un estudio de tu público objetivo. Mi recomendación es que no seas demasiado informal pero que tampoco utilices lenguaje demasiado técnico, ya que puede haber gente interesada en lo que publicas que no sea un experto en tu sector.
Primeros pasos en Twitter
Al abrir tu cuenta, verás que tu perfil se compone de 5 cosas básicas que te explico a continuación: Tu nombre de usuario: Es importante que escojas un buen nombre, porque será lo que la gente tenga que introducir en el buscador para encontrarte. Para mejorar tu imagen personal, lo mejor es que utilices tu nombre y apellidos, así será más sencillo localizarte. Tu nick: Es el nombre que pones en tu perfil, y aunque puede ser diferente al del usuario, yo te recomiendo que también sea el tuyo, excepto si en tu sector te conocen con algún mote. La foto de perfil: Como el objetivo es mejorar tu imagen profesional, lo ideal es que pongas una en la que se te vea de forma correcta y en la que des buena imagen. Las fotografías con fondo neutro darán una mayor sensación de profesionalidad. La biografía: Aquí podrás introducir diferentes tipos de datos, con una extensión de 160 caracteres. Puedes hablar tanto de tu vida profesional como de la personal, destacando tus logros para despertar el interés de tus posibles seguidores. El timeline: Aquí verás publicados los mensajes de las personas a las que sigues, y podrás hacer las acciones de las que te hablaba antes.
Desventajas del uso de Twitter
Todas las redes sociales tienen sus características propias, y en este caso tengo que destacar lo efímero de su naturaleza. Un mensaje en esta plataforma tiene un ciclo de vida muy corto, porque se solapará con otros de otros usuarios en el timeline de tus seguidores. Yo diría que hay pocas posibilidades de que sea visto más de 3 horas después de su publicación, así que la constancia en esta plataforma es la clave del éxito de tu estrategia. Además, conseguir seguidores es un proceso que puede llegar a ser complicado, porque en la actualidad hay un gran número de perfiles diferentes, y seguro que alguno ya trabaja en tu ámbito de conocimiento.
Ventajas del uso de Twitter
Estos aspectos negativos que te acabo de mencionar se solucionan con la periodicidad en tus publicaciones, porque cuando utilizas bien el material del que dispones, compartes imágenes y sabes utilizar los hashtags tus seguidores aumentan y por tanto, tu imagen profesional mejora. Si sigues estos sencillos consejos podrás empezar con buen pie en esta plataforma, y dar comienzo a tu estrategia personal en esta red social.