
- La empresa. Qué es lo que hace, dónde se encuentra y otros aspectos que se consideren importantes.
- El puesto de trabajo. Prestando especial atención a las tareas principales y conocimientos que se requieren. Puede ser que a una empresa le guste un carpintero que sepa 6 idiomas ¿pero realmente son necesarios?
- Los requisitos del candidato. Las habilidades, competencias y atributos que se requieren en el candidato ideal, y sobre todo los requisitos imprescindibles.
- El salario. Muchas empresas tienen miedo a introducir el salario en la oferta, la gran mayoría ni si quiera lo incluyen, pero es un tema importante. Publicar el salario permitirá filtrar las personas que van a estar realmente interesadas en el puesto. Si el salario es más bajo del mínimo e incluso es abusivo no se introducirá, claro está, pero estaríamos ante algo ilegal, y no introducir el campo salario puede echar para atrás a personas que podrían estar interesadas pensando que podrían estar en ese caso.
¿Cómo puede ser la estructura ideal?
- El título, indicando de forma descriptiva y atractiva qué se busca.
- Una breve introducción hablando sobre el trabajo a desarrollar.
- Las responsabilidades del puesto, con un máximo de 8, aunque lo ideal es de 3-5 tareas principales que se van a realizar. Aunque pueda haber muchas más, no es necesario ponerlas todas.
- Especificaciones de la persona que debe ocupar el puesto. Competencias, habilidades, conocimientos, etc.
- El sueldo, y beneficios sociales o adicionales si los hay.
- La ubicación del puesto, informando si es necesario si es de fácil acceso.
- La empresa, describiendo en qué consiste, cuál es su actividad, etc.
- Qué hay que hacer. Lo que se debe hacer para optar al puesto. Apuntarse en la página en la que se está, enviar un email, llamar, enviar un cv a un correo, entregar cv en mano, etc.
Aunque esta es una estructura básica, hay que tener en cuenta que en cada puesto que se realice se debe personalizar la oferta de empleo intentando conseguir que sea lo más personal posible, adaptada perfectamente al puesto de trabajo, concisa y efectiva. Se debe atraer a los candidatos que puedan estar realmente interesados a la vez que se filtran perfectamente los que no se adaptarían al puesto o no estarían de acuerdo con todas las condiciones de la empresa. Hacer una buena selección con la oferta es clave, porque se puede ahorrar mucho tiempo en el proceso de selección. Si la oferta se crea un medio convencional, generalmente puede tener el formato del medio en que aparezca, pero si no es así se puede crear un buen diseño de la oferta teniendo en cuenta la imagen corporativa.