
Diversificar inversiones es la mejor forma de intentar sacar el mayor provecho al dinero sin perderlo todo en una misma inversión que salga mal, ayuda a reducir el riesgo porque las inversiones que se realizan tienen altas y bajas independientemente de las otras y si alguna sale mal las demás pueden salir bien. Una cartera de inversiones poco diversificada o no diversificada está suponiendo un gran riesgo teniendo en cuenta la rentabilidad que se espera, si bien es cierto que si la inversión sale bien los beneficios suelen ser mayores, pero no compensa tanto como diversificar las inversiones. La diversificación es una mejor forma de controlar el riesgo en la inversión. Para diversificar la cartera de inversiones hay que tener en cuenta las inversiones que se tiene y las que se quieren añadir. Se puede diversificar comprando diferentes tipos de productos, creyendo en diferentes compañías y de muchas maneras, hay que elegir las que más pueden convenir teniendo en cuenta las condiciones del mercado y cambios en la economía. Al diversificar, hay que tener en cuenta 3 factores: número, ponderación y tipo de valores. Además, se tienen en cuenta dos más, el subsector de la empresa y la zona geográfica. Dentro de la zona geográfica hay que tener en cuenta las zonas del mundo donde se desarrolla la actividad para poder conocer con más detalle el riesgo. Se requiere una buena diversificación teniendo en cuenta varios aspectos. La mayor diversificación y menos riesgo se consigue invirtiendo en todos los valores que cotizan, sin embargo esto sólo es accesible a grandes carteras, por lo que se recomienda diversificar en 20 valores en caso de cartera mediana y estudiar muy bien los valores en cartera pequeña. Hay que tener en cuenta también el tipo de empresas de la cartera y otros factores importantes. Se pueden invertir en varios instrumentos, en varias empresas, determinar qué activos son más adecuados, tener en cuenta el riesgo que se va a soportar y estudiar bien cada cosa. Diversificar no es sólo invertir en varios instrumentos, es definir los objetivos de la inversión y buscar las acciones que se van a realizar. Se debe estudiar el tiempo de inversión, el rendimiento que se espera, el nivel de volatilidad que se asume y todos los detalles, tras haber visto dónde se quiere invertir. El sector en que se invierta también es importante, teniendo en cuenta el porcentaje de cada inversión a cada sector. Con ello no desaparece el riesgo, porque por ello se realizan las inversiones y se buscan beneficios, pero se minimiza y se obtienen mejores resultados. La diversificación también se puede practicar en el tiempo, y teniendo en cuenta las inversiones existentes en el momento, sobre todo también porque con el tiempo se adquiere la experiencia necesaria para invertir mejor.