Saltar al contenido

Cómo elegir contraseñas más seguras

La seguridad en internet, y sobre todo en ciertos accesos en los que hay datos personales o datos protegidos, es muy importante, por eso una de las principales medidas que se debe tomar es la creación de contraseñas más seguras. A la hora de elegir contraseñas cuantas más mejor, pero en caso de no ser posible hay que diferenciar entre los diferentes tipos de seguridad: baja, media, alta. En seguridad alta hay que crear una contraseña por cada sitio, en media cuanto más mejor y en baja se pueden compartir contraseñas aunque sea parcialmente. Existen muchas posibilidades para crear contraseñas más seguras, pero una de las más importantes es no mostrar lo evidente. Palabras conocidas, recurridas, poner la palabra contraseña, poner la fecha de nacimiento, el nombre completo, la mascota no son buenas ideas. No se debe utilizar ninguna contraseña que otra persona pueda descubrir, por mucha confianza que exista en las demás personas.

  • Una idea muy recorrida para crear contraseñas con más seguridad es elegir una frase y agregar caracteres especiales. Si se quiere utilizar para varios sitios se debe utilizar un prefijo o sufijo que tenga que ver con cada sitio. Los sitios más protegidos no deben compartir la contraseña, ni parcialmente, con los demás.
  • Se puede también crear una contraseña con tres palabras que recordarás fácilmente, y modificar las palabras para que se recuerden bien pero no existan en sí. Hay más formas de complicarla, poniendo números, caracteres o mayúsculas.
  • Se puede elegir una frase grande y anotar las letras por las que empieza cada palabra de la frase. Una vez hecho esto se complica con caracteres o mayúsculas.
  • También se puede utilizar una frase o palabra, con al menos 10 caracteres, que se debe combinar con mayúsculas y números. Si se utilizan caracteres especiales mucho mejor.
  • Puedes crear una contraseña complicada de recordar o descubrir sin necesidad de recurrir a un generador automático, otra posibilidad, tan sólo hay que utilizar técnicas mnemotécnicas para recordar la contraseña.

Es importante buscar una forma de recordar la contraseña, ya que si no se recuerda se puede perder el acceso al sitio, y en ocasiones a información importante que hace falta. La contraseña cuanto más larga mejor, cuanto más complicada mejor, cuantas más cosas se combinen más compleja será, debe utilizarse elementos que sólo tú conozcas, pero también debe poder recordarse fácilmente (por muy complicada que sea). También se debe hacer complicado el conocer la contraseña mediante preguntas seguras. No hay que dejar la contraseña por escrito, a menos que sea muy difícil de recordar y sea en un lugar al que nadie más pueda acceder. Además, puede ser muy bueno cambiar la contraseña cada poco tiempo, y si es de la empresa cada vez que una persona abandona su puesto.