
En estos tiempos, en donde la meta de la mayoría de la población está fijada en ser financieramente independiente, muchos se encuentran en la posición de no tener el tiempo suficiente para iniciar un negocio o tal vez no les llega esa idea o chispa que necesitan para encender sus motores. En estos casos tal vez sería mucho mejor optar por un negocio pre-establecido y dirigirlo, ¿Por qué no? Lograrías tu meta de ser independiente. El futuro está en las manos de cada cual, si no quieres tomar el riesgo de emprender en algo nuevo, algo tuyo, puedes ir con la opción de las franquicias.
Aquellos que toman la decisión de emprender mediante una franquicia pueden pasar rápidamente de ser un empleado a ser el apoderado de un negocio altamente rentable y lo suficientemente satisfactorio, debido a que una franquicia ofrece modelos de negocio ya probados además de venir equipadas con beneficios como sistema de soporte, sistema de gestión, sistema de logística, entre muchos otros más.
Si crees que adquirir una franquicia es el camino correcto para ti, sigue estos útiles consejos para que no batalles y encuentres la mejor oportunidad.
1. Mantente abierto a las posibilidades.
Primero cambia tu mentalidad y ábrete a las opciones que se te presentarán. Es decir, no te levantarás un día y dirás “Hoy quiero emprender y adquirir una franquicia de una aerolínea,” elegir una franquicia debe ser un proceso muy metódico, analítico y bien pensado, no querrás tomar una decisión precipitada y arrepentiré después. Como si fueras de compras, observa lo que te ofrecen, y de lo que llame tu interés, ponle toda la atención posible, estúdiala y aprende como es el día a día de ese negocio al que le has puesto el ojo.
Es realmente importante encontrar la franquicia que te permita alcanzar tus ingresos deseados, la vida de estilo que quieres y la riqueza que pretendes construir. Básate en el tipo de operación que tiene la opción que vayas a elegir y analiza si es compatible con la actividad que deseas desempeñar. Como ejemplo tomemos a una madre común que quiere incursionar al mercado laboral en dónde pueda interactuar con niños, porque eso es lo que le gusta e interesa. En lugar de eso, puede optar por buscar y encontrar una franquicia de algún Jardín de Niños o bien algún establecimiento de Tutorías para Niños. En cualquiera de los casos, tendrá que elegir la que más se adecue a sus gustos y preferencias.
2. Se proactivo e involúcrate desde la búsqueda.
Después de que hayas determinado tus metas y que características son las que quieres que tu siguiente franquicia contenga será necesario que salgas afuera en busca de las mejores opciones. Visitar los lugares físicamente es una excelente idea ya que podrás identificar si existen vacíos u hoyos negros en el mercado y de esa manera podrás empezar a pensar en estrategias para llenarlos.
Lo siguiente es más sencillo, utiliza el internet. Navega por la web y observa que más hay disponible en otras áreas y zonas y determina si podrían tener éxito en tu comunidad o si se apegan a las estrategias que ya habías pensado anteriormente. Compara franquicias que tengan similares actividades o que se encuentren dentro del mismo giro y descubre cual es la mejor o más viable. Puede haber exceso de cafeterías en los alrededores de tu barrio, pero quizás no haya una sola fuente de refrescos. Podrías empezar a buscar una que este dentro de tu presupuesto.
3. Asegúrate que el franquiciador tenga experiencia.
Antes de firmar lo que sea con quien sea querrás estar 100% seguro de que la contraparte sepa lo que hace y que tiene amplia experiencia haciéndolo. Haz tu tarea. Es esencial que indagues sobre el equipo ejecutivo que lleva las riendas de la empresa y la experiencia que tienen en la industria. Es recomendable que cualquier franquicia en la que estés interesado/a tenga al menos una –o mejor aún, varias- franquicias totalmente instaladas y operando a toda marcha y, obviamente, que estén generando buenos frutos.
4. Investiga a otras franquicias
Similar al punto anterior, debes de hacer tu tarea. Investiga y visita otras franquicias como la que vas a adquirir y habla con los dueños de éstas. Haz comparaciones entre una y otra y determina los factores relevantes en cuanto a los ingresos de cada una para que puedas descartar que el modelo de negocio que llevan sea malo. Es decir, si vas a una franquicia que está teniendo problemas financieros observa e investiga por qué los tiene. Si te das cuenta que es por el servicio al cliente que ofrecen y/o porque simplemente no tienen el establecimiento limpio podrás hacerte cargo de eso cuando tengas el tuyo propio y evitarás esas dificultades económicas.
5. Lee bien lo que vas a firmar
Un consejo aplicable para cualquier aspecto. Es de suma importancia que leas muy bien los contratos que te den a firmar, los avisos de privacidad y demás documentos. Además es recomendable que estés bien acompañado/a de algún asesor ya sea legal, financiero o ambos para que te asistan y ayuden con tus dudas a la hora de tener la documentación en tus manos.
Finalmente, pon especial atención a las clausulas de terminación o post-terminación. Debes tener tu plan B estructurado y, en caso de que no de frutos tu franquicia, tener en claro que salidas tienes y que no te quedes anclado en algo que no funcionó. Lo último que vas a querer en esas situaciones serán más problemas por incumplimiento de contrato.
Emprender es bonito, pero nadie sabe en realidad cómo hacerlo o por dónde empezar. Si crees que las franquicias son para ti, habrás hallado estos tips bastante informativos.