
- Definir muy bien lo que se quiere vender, ya que esto será lo que puedan querer o comprar los clientes, es necesario pensar algo interesante, con un buen mercado, rentable y que merezca la pena vender por este modelo de negocio. Además, debes creer en lo que vendes sino tu negocio será un desastre.
- No elijas un intermediario. Debes buscar los verdaderos proveedores de las cosas que vas a vender, no sólo porque así conseguirás el mejor precio posible sino también porque te evitas más esperas en el pedido o algún inconveniente que finalmente sólo pueda resolver el primero y pierdas tiempo contactando con el intermediario. Pero sí, sobre todo por el precio, todo intermediario gana su comisión y en el dropshipping es muy importante el precio.
- Intentar encontrar información sobre el dropshipping, conocer más personas que están dentro del modelo de negocio, ya que puedes conseguir información y referencias que a primera vista no se encuentran.
- Buscar información, aprende dónde buscar, habla con expertos e intenta encontrar buenas empresas de dropshipping.
Una vez que has encontrado información sobre posibles proveedores de dropshipping relacionados con el sector en que te vas a mover es muy importante que hagas bien tu selección en base a precio y tiempos de entrega. Tienes que valorar lo que prefieres priorizar, ya que hay clientes que quieren todo al momento, y la mayoría de los clientes de dropshipping compran sólo por el precio aunque tengan que esperar tiempo. Muchos proveedores pueden ser de Asia, por eso los pedidos pueden tardar hasta un mes. Un truco a hacer es poner delante o detrás del nombre de la empresa las palabras fraude o estafa. También se puede contactar con empresas y fábricas locales para ofrecerse a vender sus productos por ellas, aunque esto es más complicado ya que la mayoría de las fábricas no se encargan de enviar sus productos a los clientes de uno en uno, aunque se puede compensar esto yendo al sitio a coger los productos y enviarlos, aunque esto rebasa la línea del dropshipping. Una vez que has elegido una o algunas empresas que pueden ser tus distribuidoras, infórmate por todos los medios posibles de cómo funciona, de sus referencias, de qué tal le va a otras personas. Se debe encontrar información fiable y no de personas que quieren promocionar el negocio, con un poco de vista descubrirás que las referencias son reales o no. Después de conocer referencias debes tener toda la información de la empresa. En su página web debe contar con dirección, forma de contacto, un método de pago seguro, dirección de correo electrónico real, política de envío y devoluciones y cuestiones legales que interesen. Además, debe aparecer en el registro de empresas. Con el nombre de la empresa seleccionada en la mano piensa ¿crees que es una buena idea iniciar un negocio basado en esto? ¿confío en mi distribuidor? Es hora de empezar a iniciar el negocio de dropshipping.