Saltar al contenido

Cómo elegir una contraseña segura

contraseña
Elegir una contraseñar segura es tan importante para proteger a tu ordenador como el programa del antivirus. ¿Cómo garantizar una navegación segura y mantener nuestros datos a salvo? Eligiendo las contraseñas o password adecuadas, es decir, las más seguras e invulnerables. ¿Cómo elegir una contraseñar segura? Vamos a ver algunos consejos básicos para ponérselo difícil a los que quieren acceder a los datos guardados en nuestro ordenador.
La red posibilita, a través del ordenador, tablet u otros dispositivos móviles, el acceso a todo tipo de contenidos y servicios online. Sin embargo, esa mayor accesibilidad que nos brinda actualmente la red también se traduce en mayor inseguridad para nuestros equipos, ya que su exposición a los virus y ataques informáticos se multiplica. Así, por ejemplo, nuestros ordenadores son mucho más vulnerables al ataque de programas maliciosos creados para robar datos de los discos duros. En un mundo cada vez más virtual, la seguridad es tan importante como en el mundo real. Ya no basta solo el programa del antivirus para proteger el ordenador. También hay que saber cómo elegir una contraseña segura, un password que al menos se lo ponga difícil a los que intenten acceder a tu ordenador. Antes de seguir adelante, remarcar un consejo sobre el antivirus, el cual es fundamental, y como argumento un dato indiscutible: uno de cada 60 correos electrónicos está infectado con algún tipo de virus, por lo que es aconsejable no descargar los archivos adjuntos y evitaremos ser engañados en internet. 
Índice

Cómo seleccionar una contraseña segura: claves

¿Sabías que los nombres propios, la combinación numérica 1234 y la palabra contraseña son los códigos que más utilizan los usuarios? Los piratas informáticos, lógicamente, lo saben. No  utilizar estos códigos tan habituales es la primera de las claves para no errar a la hora de elegir una contraseña segura. Tomamos nota de algunas otras que nos ayudarán a proteger mejor nuestro ordenador:
  • Evita utilizar como clave o password tu apellido o tu fecha de nacimiento.
  • Evita las claves de números consecutivos.
  • Evita, en la medida de lo posible, términos incluidos en el diccionario.
  • Evita los códigos simples, ya que pueden ser descifrados muy fácilmente. Cuanto más larga sea una contraseña más segura.
  • Elige contraseñas que utilicen letras mayúsculas, minúsculas, signos ortográficos y números.
  • Añade, siempre que sea posible, fechas a los nombres o sustituye vocales por números.
 Además de proteger el ordenador, no olvides prestar atención a la seguridad del wi-fi. El router inalámbrico para acceder a la red sin cables también hay que protegerlo, ya que de lo contrario cualquier podrá acceder a tu conexión y utilizarla sin permiso. ¿Cómo proteger el wi-fi? Muy sencillo. Cambia la contraseña o password del punto de acceso que el fabricante suele instalar por defecto. Hay dos tipos de cifrado básico. Por un lado, WEP -siglas de Wireless Encryption Protocol- y  WPA o WPA2 -siglas de Wi-fi Protected Access-. El segundo es más seguro y es aconsejable configurarlo enseguida (un sencillo procedimiento que se puede hacer con el manual del router). También se puede progrmar para permitir únicamente el acceso desde determinados ordenadores.