
Del currículum en papel al currículum online
Pero lo cierto de todo esto es que los currículum en papel están perdiendo importancia mientras que las empresas buscan trabajadores también en otros medios, como Internet y las redes sociales. En las redes sociales no se tiene un currículum convencional. Hay que crear un perfil completo que indique todos los datos que deben conocer las empresas, como estudios, formación complementaria y empresas en que han trabajado, entre otros aspectos. También ayuda mucho que los usuarios de las redes sociales comenten cosas interesantes sobre el sector en que quieren trabajar, que se apunten a grupos, que sigan a empresas en las que les podría interesar trabajo y que indiquen que están buscando empleo en su perfil. Quien busca empleo tiene que dedicar tiempo. Se debe tener una presencia activa en varias redes sociales, sobre todo las principales y algunas relacionadas con el sector que puedan ser consideradas interesantes, pero si no se puede tener una presencia activa es mejor renunciar a algunos perfiles sociales a costa de estar en los que sí se pueden mantener. Hay que prestar especial atención al perfil dándole un toque diferenciador, mostrando algo especial e indicando incluso qué es lo que se puede aportar a la empresa en la que se trabajaría. Pero además hay que mostrar confianza, y por ello hay que ser lo más sincero posible.
Búsqueda activa de empleo
En las redes sociales e Internet hay un cambio de mentalidad, ahora lo que importa es el perfil que se tiene en ellas y la reputación personal que se está ganando. Los contactos también pueden asumir un papel importante, aunque no el único. Por ello, es importante crear una buena reputación y evitar lo que pueda perjudicar. Puede ser interesante crear una tarjeta de visita 2.0 con una buena presentación. Uno de los sitios donde se puede hacer esto es en About.me, aunque para los que buscan algo más personal y pueden permitírselo puede ser interesante hacer una web con esta tarjeta de presentación, e incluso un blog puede ser un buen material de apoyo de cara a mejorar la imagen personal (siempre que se actualice con cierta frecuencia). También es bueno utilizar las redes sociales para buscar empleo de una forma activa. Por ejemplo, en Twitter se puede buscar ofertas de empleo o aprovechar los hashtags para ello, en Linkedin apuntarse a grupos e incluso utilizar la bolsa de empleo, ver las bolsas de empleo relacionadas con las principales redes sociales e incluso crear contenidos indicando que se busca trabajo. Y ¿por qué no un currículum vitae en vídeo? Es original, personal y puede atraer mucho ya que tiene un buen impacto visual. Pero para ello hay que hacer un buen vídeo, no basta con cualquier cosa. Hay personas que contratan servicios profesionales a este respecto, pero no estamos para gastos. Pasado cierto tiempo puede ser interesante “echarle algo de morro” y contactar directamente con las empresas por si les interesa los propios servicios, e incluso movilizar a los contactos para que propaguen por ahí la búsqueda de empleo.