
La gestión de la reputación online son una serie de acciones con el objetivo de mejorar tu reputación o la de tu empresa en la red. En ocasiones, clientes insatisfechos, la competencia u otras personas se encargan de hablar mal de la empresa. Gestionar correctamente la reputación online puede ser una buena baza para mantener la buena imagen de la empresa. Lo primero que hay que hacer para manejar la reputación online es buscar información y comentarios sobre la empresa dentro de internet, ofreciendo la posibilidad de hacer comentarios en ciertos sitios clave que se deben tener controlados. Para ello es necesario hacer búsquedas frecuentes, pedir avisos por correo electrónico y tener controlados ciertos sitios de comentarios importantes. Para encontrar información sobre la empresa se debe hacer una labor de investigación exhaustiva, de manera que no se pase ninguna información importante. Se deben ver además todos los sitios importantes de comentarios, manejar las redes sociales y hacer búsquedas, y pedir alertas en Google con el nombre de la empresa o relacionados que puedan ser de interés. Cada cierto tiempo se deben hacer las nuevas búsquedas, aunque algunas de ellas sean controladas con alertas. Monitoring consiste en controlar qué se dice en el momento, para poder manejar más rápidamente la resputación online, es una buena forma de informarse de manera actual de lo que pasa y poder reaccionar mejor. Una buena manera de conseguir una buena reputación online es tener y promocionar la presencia en las redes sociales, de manera que se puede informar a clientes y otras personas, ganar una mejor reputación y controlar los comentarios sobre la empresa ya que los usuarios de las redes sociales pueden tender a poner sus reclamaciones o dudas en la página web de la empresa, y de esta manera se puede contestar más fácilmente a los comentarios negativos. La gestión de la reputación online es otro paso muy importante en que se pretende mejorar la imagen de la empresa, y esto se puede hacer posicionando mejor las buenas opiniones y comentarios de la empresa, o páginas que se creen a tal efecto, por encima de las críticas y malos comentarios, estrategia que se debe complementar con una contestación a las críticas o malas opiniones intentando mejorar la imagen de la empresa con una respuesta convincente y que haga ver que se interesa por las opiniones de las personas. Se debe hacer ver a los usuarios, sobre todo en la página web empresarial y en las redes sociales de la empresa, que se escucha los comentarios de los clientes o cualquier persona, de manera que puedan hacer sus comentarios tanto negativos como positivos en las redes sociales y de manera ser más fácil el gestionar la reputación online. Responder a todos los comentarios negativos y positivos de la mejor manera es una de las funciones de la gestión de la reputación online, agradeciendo los buenos comentarios y explicando los malos. Es bueno que se incite a los clientes satisfechos a que comenten bien acerca de la empresa. La creación de contenidos en internet es una buena forma de mejorar la reputación online, de manera que mediante un blog y la colaboración con diversos medios ofreciendo información completa e interesante se puede mejorar la reputación de la empresa ya que se demuestra que se tiene conocimientos del sector y que además se preocupa por compartir esta información. Es una buena forma de tener presencia en distintos medios y además mejorar su reputación. Para ello se deben hacer contenidos interesantes que inciten a la lectura, bien redactados, bien cuidados, preferiblemente con una imagen, sin publicidad enmascarada ya que basta con la firma detrás del artículo que se ofrece. Ofrecer notas de prensa interesantes y novedades sobre la empresa, ofrecer algo que hablar bien de la empresa, alguna promoción, alguna acción buena, un concurso, algo interesante que haga que internet se llene de este tipo de información y no de otras. No se deben ofrecer notas de prensa indiscriminadas sino que deben comentar algo que sea de interés tanto para quien lo anuncia como para quien lo va a leer. Para ello lo mejor es favorecer el cambio y las novedades en la empresa cada cierto tiempo que no debe ser ni mucho, para caer en el olvido, ni poco, para no saturar a los clientes. Posicionamiento web de la web empresarial. La primera información que debe aparecer en internet cuando se busca la empresa es la página web empresarial, preferiblemente seguida de su presencia en blog y redes sociales, de manera que se debe hacer un posicionamiento web de la web de la empresa con presencia en directorios, buscadores, web 2.0 y muchos medios más. También es ideal posicionar la web por términos de búsqueda relacionados con el sector de la empresa. Otra estrategia consiste en comprar otros dominios alternativos para hacer páginas web que ofrezcan presencia a la empresa, pueden ser blogs, webs, landing pages o lo que sea necesario. Se deben posicionar también estas web para que la estrategia completa. No olvidemos que la primera fase de la gestión de la reputación online es tan importante como la última y que la información es poder. Hay que aprovechar todas las herramientas a disposición para conseguir los objetivos que se pretenden, en este caso una reputación intachable y más allá de eso una buena reputación, conocer y actuar van a ser las estrategias que ofrezcan los mejores resultados en este caso.