Saltar al contenido

Cómo hacer dropshipping en España

Ya conocemos las ventajas de este modelo de negocio, sabemos que ofrece grandes beneficios a las personas que trabajan de esta forma ya que no tienen que gastar dinero en la compra de los productos hasta el momento en que el cliente paga. Una vez que el cliente hace el pago, el vendedor hace el pedido al proveedor que se encarga de hacer el envío al cliente como si se tratara la propia empresa que lo vende. Lo primero que se debe hacer es seleccionar el nicho del negocio. En qué sector se quiere trabajar, qué productos se quieren vender y si existe competencia real que impida el éxito del modelo de negocio. Es mejor elegir un nicho no muy explotado para poder favorecer al propio crecimiento, pero no un nicho que no tenga un buen nivel de audiencia ya que sin compradores no hay negocio. Cómo elegir el nicho Elegir el nicho puede ser lo más complicado además de lo más sencillo. Hay que pensar cuáles son nuestros intereses, qué es lo que nos gusta y qué conocemos mejor. En base a esto hay que empezar, buscando en la medida de lo posible un buen micronicho que permita dar solución a necesidades existentes no cubiertas. Pero un nicho también puede aportar muchas oportunidades de negocio, así que hay que abrirse a ambas opciones. Primero elige el sector, después piensa qué es lo que dominas y con qué te sentirías mejor de cara a su venta. Haz un estudio de mercado de qué productos podrían tener cabida, las necesidades latentes que puede cubrir, su rentabilidad y el estudio de la competencia. Si no tiene mucha competencia piensa ¿por qué es así, es realmente rentable, nadie lo ha descubierto antes o lo han descartado? Hay una frase muy interesante de Robbert Allen que se debe tener muy en cuenta en el campo de las ventas, y especialmente online, y es » La mayoría de personas dedican el 90% de su tiempo en encontrar el producto perfecto y sólo el 10% en buscar la audiencia perfecta. El secreto está en invertir las proporciones; Dedica el 90% de tu tiempo en encontrar la audiencia indicada. Yo llamo a esto encontrar peces hambrientos…». Elegir el proveedor correcto Has elegido el nicho y has elegido el producto, te falta elegir los proveedores que van a poder surtir este producto. Si no encuentras soluciones interesantes puedes replantearte nuevamente el producto. Existen una gran cantidad de proveedores en internet y que se pueden encontrar por otras vías. Encuentra opiniones de otras personas, participa en foros especializados, busca información privilegiada, establece buenos contactos, busca en directorios o bases de datos de proveedores fiables, etc. Buscar, ese es el primer paso. El segundo paso es elegir. Teniendo en mano a los proveedores que se pueden utilizar que se encargan de ofrecer productos bajo la modalidad dropshipping hay que establecer las propias prioridades para elegir uno. O se elige un proveedor en China por mucho mejor precio y envío más lento o se elige un proveedor algo más caro y con envío al momnento, o se elige algo intermediario, o se plantea una compra importante a proveedores de China para poder enviar directamente (esto ya se saldría un poco de lo que es el dropshipping). Hay que tener en cuenta el precio, las opiniones de otras empresas y clientes, los plazos de entrega, la calidad de los productos, la forma de pago y todo lo que sea necesario. A la hora de elegir un proveedor ideal hay que tener en cuenta su política de devoluciones y si existe alguna garantía. En función a esto hay que plantearse varias cuestiones. En España existe una garantía de 2 años, o eliges un proveedor que se haga cargo de esta garantía o asumes tú el riesgo de las posibles complicaciones que puedan surgir. Esto también dependerá del producto, no es lo mismo vender un teléfono móvil que una goma de borrar. Las principales modalidades de dropshipping en España Las personas o empresas que quieren iniciar este modelo de negocio pueden plantearse dos opciones, la de los más profesionales y atrevidos (tienda virtual) o la de los más principiantes y más indecisos ( vender por medio de plataformas como las de subastas o anuncios clasificados). Esta segunda opción es para empezar a darse a conocer, vender lo que se pueda sin miedos ni inseguridades y tantear el terreno de cara a algo más serio. La opción tienda virtual es más bien para los que están seguros de lo que hacen y quieren montar su propio negocio, quieren empezar a promocionarse seriamente y crear su propia imagen. La legalidad de dropshipping en España Uno de los principales problemas que puede tener trabajar bajo la modalidad de dropshipping en España son las cuestiones legales. ¿Qué tener en cuenta?

  • Para poder vender es necesario ser autónomo o empresa. Algunas personas se “arriesgan” a empezar sin eso, pero da miedo, y cuando se consiguen suficientes clientes está claro que hay que dar el paso.
  • La lopd y lssie. La ley orgánica de protección de datos debe proteger los datos de los usuarios, sobre todo en este caso en que se usarán datos confidenciales para los pedidos. Además, hay que crear los textos legales y mantener las medidas de seguridad oportunas.
  • La garantía. Los productos nuevos tienen una garantía de dos años, los usados tienen una garantía de un año. En ciertos productos y precios los clientes no suelen reclamar, pero esa garantía existe y hay que tenerlo en cuenta.
  • La política de devolución. Hay que tener muy clara la política de devolución.
  • Los impuestos. Hay que tener en cuenta los impuestos que se debe pagar. Además, en envíos del extranjero a partir de una cantidad determinada de valor en un producto aduanas retendrá el producto, ¿el cliente sabe que tiene que asumir ese coste o el producto tiene un precio más pequeño de ese valor?

La creación del negocio de dropshipping Para crear el negocio de dropshipping hay que crear la tienda virtual (o hacerlo poniendo anuncios en sitios de anuncios clasificados o de subastas como Ebay) y darla a conocer. Para ello puede ser necesario mucha promoción y posicionamiento web, y hacer las cosas bien para que clientes atraigan a más clientes. Una vez que se ha creado todo, se han introducido los negocios, creado los textos y se ha promocionado el negocio, el sistema funciona así:

  • Un cliente hace el pedido y paga (debes poner pago seguro como tarjeta de crédito- para empresas-, PayPal y demás).
  • Te has registrado en las empresas que te proveen los productos, así que debes identificarte, hacer el pedido, indicar los datos de envío de la otra persona y pagar.
  • Al cliente le llegará el producto.
  • Haces un seguimiento postventa para ver que le ha llegado y está todo correcto.

El negocio ya está en marcha. Hacer dropshipping en España es como hacerlo en otros sitios, aunque hay que tener en cuenta las normas, leyes y consideraciones especiales existentes en el país.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (11)

Hola, me ha encantado tu artÁ­culo ,quiero empezar dropshipping con un proveedor de Hong Kong y las dudas son las siguientes:
-Yo opero desde españa y no tengo claro los impuestos que necesito pagar, ya que el envÁ­o se realiza desde Hong Kong a todo el mundo y mi proveedor no me entrega factura con impuestos ya que allÁ­ en Hong Kong se emite factura sin taxas al ser un puerto libre.
Espero tu respuesta.
Atentamente, un saludo

Lo primero que debes saber es que a partir de cierta cantidad de dinero te lo retienen en aduanas, donde debes indicar la cantidad de dinero que vale el envÁ­o (con la factura del proveedor o recibo de pago) y pagar los impuestos en Aduanas para recibir el pedido. Si vas a vender de manera que las otras personas reciban el pedido directamente puede pasar lo mismo, que se retenga el pedido en aduanas para pagar impuestos, a menos que sea un pedido pequeño de poco dinero en que no retienen, llega directamente.
Antes de iniciar un negocio serio en Hong Kong (es decir, con todas las de la ley de modo autónomo etc) hay que consultar por el tema impuestos con hacienda o tu asesor porque tiene sus particularidades.
Y ten en cuenta: no se deben vender imitaciones que indiquen que son el producto real. Seguramente quieras vender otros productos de coste económico como los electrónicos pero te lo indico por seas caso.

Los impuestos de aduanas los pagarÁ­an los receptores del producto según dice la ley.
El problema lo tengo el tema de impuestos

Hola Hugo, tengo las mismas dudas que tu has podido legalizar tu comercio de dropshipping.
Gracias

Hola, me llamo Arancha MartÁ­n y creo que esto puede interesar, represento a la marca Oh Mama Fashion Dress, Profesionales IDF y Zona Shop.net. Somos fabricantes, mayoristas e importadores de ropa y ofrecemos venta al por mayor y servicio dropshipping, desde Zona Shop.net también creamos tu tienda online con todo nuestro stock, si estás pensando en iniciar tu negocio con este sistema, nos puedes llamar al 950209161 y te atenderemos encantados. Dejo el enlace donde encontrarás toda la información: http://www.zonashop.net
Un saludo a todos 🙂

Hola!

Estoy muy interesada en montar mi tienda online para articulos de fitness/deporte en un rango de precios asequibles y he encontrado http://www.bigbuy.eu , les he pedido la información y parecen muy profesionales. ¿Alquien está trabajando con ellos y me puede orientar?

Gracias!!

Hola Laia.
Yo también he visitado esa página y me ha parecido bastante interesante,pero piden 75 euros por un pack básico para poder hacer dropshipping con ellos.Mi opinión es que un proveedor no deberÁ­a pedirte dinero por ofrecer sus productos,pues bastante hacemos ya con vendérselos y darles publicidad sin que a ellos les cueste nada.Si a eso sumamos el hecho de que un revendedor obtiene unos márgenes bastante bajos por cada producto que consigue vender,definitivamente a mÁ­ me ha echado para atrás.
En España por el momento no hay mucha mentalidad de Dropshipping y los supuestos proveedores la mayorÁ­a de las veces son también revendedores y hay que tener cuidado porque cobran por todo.
Esperemos que ésto cambie pronto.
Un saludo y suerte.

Buenas Laia,
Yo llevo 6 meses con ellos y ya he rentabilizado de sobra el primer año de cuotas. Yo prefiero que cobren una cuota y vayan haciendo mejoras continuas. Cada dia suben productos y se nota que estan creciendo y por lo tanto estamos creciendo gracias al servicio que ofrecen.
A mi tampoco me interesaria que toda la red se llenara de tiendas con los mismos productos, si van facilitando el contenido a diestro y siniestro.

Saludos

Lo cierto es que hay empresas que sÁ­ que piden pedidos mÁ­nimos para acceder a ciertos descuentos, como es el caso de un pedido de 75 euros, pero lo habitual en dropshipping no es pedir esta cantidad (ya que son ellos quien envÁ­an directamente al cliente y muchos clientes no se gastan esta cantidad). Te recomiendo buscar otras opciones, que las hay, y comprobar opiniones.

El Dropshipping en España ha tenido una alta demanda durante estos ultimos meses, incrementando tanto el numero de proveedores como el de empresas que ofrecen soluciones. En GadgetClick somos especialistas en proyectos llaves en mano «Tiendas listas para vender» con lo cual nos encargamos desde el registro del dominio, pasando por el diseño del logo, importación de productos y todo lo demás, entregándole al cliente una tienda lista para comenzar a funcionar. Rubros como electronica, sexshop, videojuegos, lenceria, perfumeria están entre los principales que ofrecemos. Puedes visitarnos en http://gadgetclick.us

Gracias por el artÁ­culo y por contribuir a que el dropshipping sea más conocido.
RemarcarÁ­a la importancia que tiene la elección del proveedor. Considero que un proveedor europeo siempre será más interesante y fiable que uno extracomunitario. Los tiempos de envÁ­o son menores y la seguridad y garantÁ­as que proporcionan son mayores. Además, el dropshipper europeo no cargará costes aduaneros extras a sus distribuidores al entregarles la mercancÁ­a.

Nosotros en BigBuy.eu – http://www.bigbuy.eu/ – contamos con un stock permanente en España lo cual nos permite realizar envÁ­os a toda Europa en 2/5 dÁ­as según paÁ­s. En nuestro catálogo se pueden encontrar artÁ­culos muy diversos: gadgets, electrónica, pequeño electrodoméstico, gourmet, etc.

Visitad nuestra web para más info.