Saltar al contenido

Cómo hacer la transición de un trabajo a un negocio online

negocios en internet
Emprender un nuevo negocio online puede ser posible incluso cuando se tiene un trabajo, o un negocio en local, tan sólo hay que aprender a compatibilizar ambas funciones al menos hasta que se pueda decantar por una. Aún así, muchas personas han decidido dar el paso definitivo a los negocios en internet dejando su trabajo. Prepararse, organizarse, la transición Una de las claves para hacer esta transición es saber organizar el tiempo, planificar perfectamente para que haya tiempo para todo sin tensiones ni estrés y sin dedicar una gran cantidad de tiempo. En un trabajo a jornada completa es más complicado, porque tras haber trabajado 8 horas como mucho se puede dedicar 1 o 2, sin embargo para los que tienen un trabajo a tiempo parcial puede ser más sencillo porque pueden dedicarle 3-4 horas (y después un poco más). Para empezar la transición, se debe dedicar las horas libres fuera de horario de trabajo administrándolas a la perfección. Será el momento de pensar en las actividades que hay y elegir de cuáles se puede prescindir durante esos primeros momentos, sin por ello dejar de dedicar un tiempo al ocio o al descanso. Mientras se pasa el tiempo en el trabajo, siempre que sea posible, se puede dedicar tiempo a pensar en lo que se va a hacer y planificar el nuevo negocio para que en su momento se lleve a cabo de la forma más satisfactoria posible. Antes de crear el negocio, mientras aún no se ha decidido dar el paso, se puede hacer algunos cursos y empezar a especializarse en el sector, aprendiendo cosas que pueden ayudar para ese momento en que se crea el nuevo negocio. Y mientras tanto, también hay que ahorrar, porque el dinero va a hacer falta para muchas cosas, y sobre todo porque si después se decide dejar el empleo es necesario poder contar con una base económica. Como la transición va a ser dura, es necesario explicar a los demás lo que se va a hacer. Si las otras personas no entienden lo que está pasando pueden acabar agobiando para que se hagan otras cosas en el tiempo que se debería dedicar al nuevo negocio, y esto puede acabar con muchas tensiones que harán que se actúe negativamente de cara a otras personas. No sé si te ha pasado o te está pasando en esta nueva fase, pero mi transición hacia más nuevo trabajo me está llevando muchos quebraderos de cabeza, porque nadie entiende que trabajar en Internet es trabajar y no una tontería que se puede hacer en cualquier momento mientras que lo preferente es lo demás (aunque lo demás sea decir cualquier tontería que no interesa). Hay que hacer conscientes a los demás que lo que se está haciendo es serio, y se debe tratar con la seriedad que se debe, y que se van a tener que hacer muchos sacrificios iniciales. Si nadie más lo entiende, el coste puede ser muy alto. Habiendo comentado esto, las otras personas deben saber que hay un tiempo en que se va a dedicar al nuevo negocio, evitando así interrupciones. Hay que ser estricto con eso, porque quizá los primeros momentos las personas piensen que porque estás en casa puedes estar disponibles para lo que quieran, que puedes estar a su disposición en todo momento, y esto hace que entre otras cosas se pierda concentración y mucho tiempo. Si es necesario y posible, hay que aprender a delegar funciones, aunque esto suponga que otras personas tengan que hacer alguna labor del hogar más, vayan a la compra, algunos recados o cualquier otra función que si se hace se perderá todo el tiempo que se quiere dedicar al nuevo negocio. Si las cosas no avanzan como debe, en muchos casos todos los sacrificios han sido tiempo perdido. Se debe fijar objetivos viables y tratar de alcanzarlos. Esto se debe pensar teniendo en cuenta las limitaciones que existen en no poder dedicar al menos 8 horas diarias al nuevo negocio, conociendo cuánto puede llevar cada objetivo e intentar luchar por él, motivándose así para trabajar lo mejor posible. Por muy poco tiempo que se tenga, hay que dedicar tiempo a descansar las horas que se necesitan (mínimo 7, ideal 8), alimentarse correctamente en sus horas, hacer deporte y tener tiempo de ocio. Lo ideal es también dedicar un día a la semana para el descanso, y también para pasarlo con la familia, y mucho más si estos tienen que sacrificarse para que las cosas vayan bien. Pero ¿cómo iniciar el negocio?

  1. Es importante plantearse qué se quiere hacer
  2. Después se ha de diseñar la idea de negocio y hacer un buen plan de negocios
  3. Una página web que apoye la actividad ha de ser importante
  4. La web se debe promocionar
  5. Actualizar la web es importante
  6. Hay que dar a conocer los servicios que se ofrecen
  7. Se buscará crear una buena red de contactos
  8. Y controlar cómo funciona todo
  9. Se puede crear perfiles en redes sociales, foros, comentarios en blogs
  10. Y buscar los primeros clientes
  11. Pedir referencias o testimonios de clientes
  12. Hacer promociones
  13. Y buscar cómo mejorar en el negocio
  14. Ver si se ha equivocado en algo
  15. Y seguir avanzando
  16. En ocasiones es necesario cambiar cosas: diseño de la web, los contenidos, deshacer errores
  17. E incluso delegar en otras personas lo que no se puede hacer
  18. Buscar cómo mejorar en el negocio
  19. Y que éste crezca

Y cuando se pueda, lanzarse a la piscina Cuando sea posible, hay que dar el paso, pero meditándolo bien y con la cabeza fría. Este proceso puede llevar un año, pero puede ser que lleve muchos más, incluso hasta cinco.