Saltar al contenido

Cómo hacer profesiogramas: Descripción de dos modelos de profesiograma

profesiograma
A la hora de realizar profesiogramas,la selección del modelo va a ser un tema muy personal de la persona que se encargue de esta tarea, ya que si bien es una representación gráfica pueden existir varios modelos de profesiograma igual de válidos. ¿Qué es un profesiograma y qué recoge? Un profesiograma siempre tiene que recoger la denominación del puesto de trabajo así como la descripción profesional del puesto, la descripción técnica y orgánica del puesto y otras características o necesidades de la empresa. En todo caso, será un sistema de puntuación para la persona que vaya a cubrir el puesto, valorando sólo las características que sean necesarias para el puesto de trabajo. Existen varios modelos de profesiograma cada uno de los cuales se debe personalizar con las necesidades de la empresa y del puesto, pero nunca habrá varios modelos de profesiograma para distintas personas en un mismo proceso de selección. Vamos a comentar dos modelos de profesiograma a tener en cuenta, aunque existen muchos modelos que se pueden personalizar a medida: Primer modelo de profesiograma:

  • Por una parte, en vertical aparecerán los datos a estudiar: datos objetivos, datos psicológicos, rasgos profesionales, personalidad.
  • Por otra parte, en horizontal se encontrarán los factores concretos a valorar (en datos personales edad, idioma, estudios; en datos psicológicos inteligencia, etc) y el sistema de puntuación (generalmente se utiliza en este caso los valores 4 o 5 como valor máximo).

Segundo modelo de profesiograma:

  • Cuenta con tres columnas: competencias, evidencias conductuales y puntuación o ponderación (máximo 5 puntos de valoración)
  • En la columna de competencias se encontrarán las competencias estratégicas y específicas separadas en dos bloques con cada una de las competencias en sus bloques.
  • En la columna de las evidencias conductuales se encuentran las acciones concretas que sirven para valorar que cuenta con estas competencias a valorar.
  • En la columna de ponderación se encuentra la puntuación del 1 al 5 (o del 1 al 4).
  • Este modelo se suele acompañar con los datos de la persona a valorar, pero no en la representación gráfica indicada.
La mejor forma de conocer cómo se hace un profesiograma es conocer cómo otros hacen los profesiogramas, tomar algún modelo en el que basarse pero siempre con las características personales de quien lo realiza teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. No es lo mismo un profesiograma para un puesto de trabajo que para el otro como tampoco lo suele ser para una empresa de un sector que la de otro, ni si quiera que una empresa del mismo sector.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (7)

Buenas tardes, como hacer un profesiograma lo nesecito para elaborarlo en mi empresa muchisimas gracias

les agradezco su informacion y los formatos que trabajan para adelantar mi trabajo.

Buenas tardes. Soy autónoma, agente de seguros de Ocaso y estoy actualmente de baja laboral por dos hernias discales las cuales me provocan mucho dolor y me imposibilitan llevar a cabo mi trabajo, tanto físicamente como psíquicamente, ya que la medicación que tomo para el dolor, me causa una incapacidad para la concentración, las dotes de expresividad etc.
Me han dado el alta en INSS, después de 14 meses, saltándose los informes de los Drs. que llevan mi caso y aconsejando seguir de baja ya que estoy pendiente de diferentes tratamientos
Ahora tengo 4 días para recurrir a este ALTA y debo aportar diferentes informes y entre ellos me aconsejan aporte un PROFESIOGRAMA. No tengo ni idea de como elaborar este, ya que soy autónoma y mi trabajo lo acredito yo misma.
Soy agente exclusivo de seguros. He estado 6 años en una gran compañía , recibiendo varios premios, y ahora estoy en otra, también gran, pero mas conservadora. Pase un cáncer entre ellas, el cual me llevo 2 años de inactividad, pero ni pedí la baja laboral, porque era mas la depresión que lo físico, con lo cual yo decidí no trabajar y no pedí ni cobre ninguna baja.
con este trabajo, he de hacer continua formación, reuniones semanales de 5 a 8 h. cada una de ellas, elaborar plan de estrategias y llevarlos a cabo. Visita de clientes, elaboración de contratos, ventas a domicilio, captación y prospección de clientes, asesoramiento de planes de pensiones, de seguros de vida, decesos, hogar, empresariales etc etc. Hay que tener mucho don de palabra y de gentes, pasar horas delante de un ordenador, conducir cientos de Km. a la semana, visitas domiciliarias, etc etc.
Mi capacidad actual es mínima.
Como puedo confeccionar este informe.
Gracias, les estaría muy agradecida me lo explicaran.

BUENAS NOCHES, ME PODRIAN EXPLICAR COMO SE DESCRIBE UN PROFESIOGRAMA, ES LO QUE ME PIDEN EN LA TESIS DE SEGURIDAD E HIGIENE. DSD YA MUCHAS GRACIA

mis preguntas son:
+Donde se debe hacer un profesiograma
+Estructura del profesiograma
+Ejemplo
+Es o no obligatorio implementarlo
+Es benefio para las empresas
Se los agradezco de corazon si me ayudan con esto es un trabajo muy largo que debo hacer

Buenas tardes Andrés,
Algunas de las respuestas las tienes en la información que ofrecemos. En las empresas en las que no hay casi trabajadores no suele ser necesario realizar un documento tan estricto. Es más recomendable aplicarlo a empresas grandes, en las que los trabajadores no se conocen entre sí para poder evaluar cuáles son las capacidades y el trabajo que realiza cada miembro.
En las empresas grandes si que es necesario porque los puestos altos no conocen a los operarios, salvo con los que tengan contacto directo.
Espero que te haya servido de ayuda.
Un saludo!

Quiero aprender hacer profeciogramas para aplicarlos al personal en este caso son trabajadores de instalaciones hidraulicas llamados plomeros trabajan obra civil gracias