
A la hora de realizar profesiogramas,la selección del modelo va a ser un tema muy personal de la persona que se encargue de esta tarea, ya que si bien es una representación gráfica pueden existir varios modelos de profesiograma igual de válidos. ¿Qué es un profesiograma y qué recoge? Un profesiograma siempre tiene que recoger la denominación del puesto de trabajo así como la descripción profesional del puesto, la descripción técnica y orgánica del puesto y otras características o necesidades de la empresa. En todo caso, será un sistema de puntuación para la persona que vaya a cubrir el puesto, valorando sólo las características que sean necesarias para el puesto de trabajo. Existen varios modelos de profesiograma cada uno de los cuales se debe personalizar con las necesidades de la empresa y del puesto, pero nunca habrá varios modelos de profesiograma para distintas personas en un mismo proceso de selección. Vamos a comentar dos modelos de profesiograma a tener en cuenta, aunque existen muchos modelos que se pueden personalizar a medida: Primer modelo de profesiograma:
- Por una parte, en vertical aparecerán los datos a estudiar: datos objetivos, datos psicológicos, rasgos profesionales, personalidad.
- Por otra parte, en horizontal se encontrarán los factores concretos a valorar (en datos personales edad, idioma, estudios; en datos psicológicos inteligencia, etc) y el sistema de puntuación (generalmente se utiliza en este caso los valores 4 o 5 como valor máximo).
Segundo modelo de profesiograma:
- Cuenta con tres columnas: competencias, evidencias conductuales y puntuación o ponderación (máximo 5 puntos de valoración)
- En la columna de competencias se encontrarán las competencias estratégicas y específicas separadas en dos bloques con cada una de las competencias en sus bloques.
- En la columna de las evidencias conductuales se encuentran las acciones concretas que sirven para valorar que cuenta con estas competencias a valorar.
- En la columna de ponderación se encuentra la puntuación del 1 al 5 (o del 1 al 4).
- Este modelo se suele acompañar con los datos de la persona a valorar, pero no en la representación gráfica indicada.
La mejor forma de conocer cómo se hace un profesiograma es conocer cómo otros hacen los profesiogramas, tomar algún modelo en el que basarse pero siempre con las características personales de quien lo realiza teniendo en cuenta las necesidades de la empresa. No es lo mismo un profesiograma para un puesto de trabajo que para el otro como tampoco lo suele ser para una empresa de un sector que la de otro, ni si quiera que una empresa del mismo sector.