Saltar al contenido

Cómo hacer un estudio de mercado

estudio de mercado
Identificar la necesidad del cliente. Una premisa básica para que todo nuevo producto o idea tenga éxito. Y éste es, precisamente, uno de los aspectos a las que debe dar respuesta el estudio de mercado. Toda empresa busca en sus nuevos productos una ventaja para sus clientes, pero antes de lanzar cualquier nueva idea, hay que tener bien definidas las necesidades, lo que exige estar en contacto y conocer el mercado. El análisis de mercado debe formar parte del plan de empresa y nos ayudará a determinar la existencia de un mercado real para un determinado producto o servicio. Disponer de esta información permite diseñar una estrategia de diferenciación con la competencia. El estudio de mercado debe analizar, en líneas generales, el sector en el que se encuadra el nuevo producto. ¿Estamos ante un mercado en expansión?, ¿cuáles son las nuevas tendencias del sector?… son algunas de las preguntas que conviene hacerse para valorar las previsiones. El estudio de mercado debe analizar su tamaño, el porcentaje de crecimiento y los comportamientos de compra de los clientes potenciales (franjas de edad, poder adquisitivo, gustos, necesidades…), agrupándolos en grupos relativamente homogéneos y con características comunes. El estudio debe mostrar el grado de receptividad de los clientes potenciales a los productos o servicios ofrecidos, e igualmente tendrá que describir los factores en los que se basan los clientes a la hora de tomar una decisión de compra (precio, calidad, servicio…). No hay que pasar por alto que tanto los gustos como los hábitos de compra han evolucionado, con una tendencia creciente, sobre todo en determinados sectores, a la conpra online. Esto, por ejemplo, ha traído consigo mayores exigencias por parte del consumidor (inmediatez en la entrega, ciclos de vida más cortos de los productos…). Otro aspecto fundamental del estudio de mercado es que debe recoger un pérfil lo más fidedigno posible de la competencia más directa, saber cuáles son sus fortalezas y sus debilidades, al igual que conocer de antemano su localización, las características de sus productos, sus calidades, su cuota de mercado, sus precios… En definitiva, el estudio de mercado debe servir para analizar los obstáculos de entrada al mercado, tanto actuales como futuras, para determinar la viabilidad previa y la fortaleza del nuevo producto.

Índice

 Análisis DAFO

Además del análisis cuantitativo, hay que hacer un análisis cualitativo del sector, lo que se conoce como una matriz DAFO, y que permite analizar los diferentes elementos del escenario en el que se mueve el sector y que, de una u otra manera, influirán en su desarrollo. Factores externos (oportunidades y amenazas) e internos (fortalezas y debilidades). Así, por ejemplo, hay una serie de factores que son, a día de hoy, prioritarios para mantener la competitividad. Factores que incluyen el diseño, la mejora de la calidad y la aplicación de las nuevas tecnologías a todas las áreas de gestión de la empresa. [masinfo] Aprende más sobre el Análisis DAFO  [/masinfo]