Saltar al contenido

Cómo hacer un videocurrículum efectivo

El vídeo currículum ha de ser una presentación atractiva de cara a las empresas y la búsqueda de empleo, con una calidad y una duración media máxima de 2 minutos. Para crear un videocurrículum de calidad hay que cuidar el aspecto físico, ya que es una de las cosas que primará a la hora de ver el vídeo, y preparar un guión con la estructura del currículum (sin fechas) para indicar en el vídeo. Ha de ser corto pero ilustrativo, ha de saber llegar, hay que pensar lo que se quiere transmitir y se debe intentar transmitir eso con naturalidad. La esctructura y consejos para su realización La estructura debe ser:

  • Datos personales
  • Formación
  • Experiencia laboral
  • Rasgos de personalidad importantes para el puesto
  • Despedida, con medio de contacto y dar las gracias por el interés o haber visto el vídeo

Se ha de enfocar sólo el busto, con la cámara próxima. El tono no debe ser ni demasiado gracioso ni serio, aunque sonreír y mirar de frente siempre será lo más conveniente. Hay que hacer una buena selección del espacio o lugar donde se realizará el vídeo, ya que el entorno también se tendrá en cuenta. Se ha de tener en cuenta la luz e iluminación. Además del espacio hay que prepararse personalmente seleccionando bien el vestuario y preparándose para el vídeo. La originalidad es muy importante, crear la historia propia también lo es, pero es mucho mejor crear algo bueno que crear algo que “peque de original y quede mal”. La grabación, el vídeo y el formato La grabación se puede repetir cuantas veces sea necesario, al menos para conseguir cierto discurso real y un video currículum perfecto. Piensa si es eso lo que querías, recapacítalo bien ya que un mal video acabará siendo incluso peor que no haber hecho anda. El vídeo se puede grabar en CD, en DVD e incluso cada día está más de moda subirlo a alguna página de vídeos como Youtube e indicar el enlace allá donde lo incluyan, incluso en las redes sociales. Este formato de currículum no vale para todas las empresas, de hecho hay algunas en las que enseñarlo no merece la pena ni es conveniente, en muchos casos es mejor entregar un currículum como “los de toda la vida”. Esto pasa en empresas tradicionales, en pequeñas empresas o en aquellas que prefieren otras cosas. Orientaciones finales  Pero si no te ves capacitado para crear un video currículum que pueda llegar a las empresas, que pueda ser atrayente de cara al empleo, también se puede contratar a una empresa especializada en ellos. Y por supuesto, la última fase es consultar con conocidos, amigos, incluso familiares para conocer su opinión y ver si hay algo en lo que mejorar o de lo que no se ha percatado a primera vista. Además, otras personas pueden aportar “algo más” al currículum.