Saltar al contenido

Cómo hacer una planeación de negocios

planeacion de un negocio

La planeación o planificación es el proceso de organizar las actividades necesarias para alcanzar una meta deseada. La Planificación consiste en la creación y mantenimiento de un plan, por lo tanto, la planificación es esencial para la creación y perfeccionamiento de estrategias, o integración de ellas con otras más.

Un importante aspecto de la planeación es la relación que sostiene con la previsión. La previsión puede describirse como un pronóstico del futuro, considerando que la planificación predice a lo que el futuro debe parecerse. La contraparte a la planificación es la orden espontánea.

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Por qué un Plan de Negocios?

Un plan de negocios se comienza a preparar:

  • A partir de una nueva organización, empresa o producto y/o servicio
  • Cuando se amplia, adquiere o se mejora cualquiera de los anteriores.

Y algunos de los beneficios más notables al realizar un plan de negocios son:

  • Identificar un problema en los planes antes de implementarlo.
  • Conseguir el compromiso y la participación de aquellos que se encontrarán involucrados en la ejecución, los cuales van a conducir a mejores resultados.
  • Establecer una hoja de ruta para comparar los resultados a medida que avanza lo planeado sobre la realidad.
  • Lograr una mayor rentabilidad en la organización
  • Obtener el financiamiento de inversores e instituciones.
  • Minimizar el riesgo de fracaso.
  • Actualizar los planes y operaciones en un mundo cambiante.
  • Aclarar y sincronizar las metas y estrategias.

Por estas razones, el proceso de planificación es a menudo tan útil como el propio documento del plan de negocios.

Aspectos Generales más Importantes de un plan de negocio:

  • Resumen de negocios: Se describe la organización, empresa o producto (servicio), resumiendo su propósito, gestión, operaciones, marketing y finanzas.
  • Oportunidad de mercado: Describe qué necesidad insatisfecha se plantea, presenta evidencias de que la necesidad es genuina, y quienes son los beneficiarios (o un terceros) que pagarán los costos para satisfacer esta necesidad. Además describe la investigación de mercado en los clientes objetivo, los competidores y los precios.
  • Personas: En la parte más importante del plan, se describe quién será responsable para el desarrollo, comercialización y explotación del emprendimiento, y cuáles serán las personas adecuadas para que sea exitoso, basándose por sus antecedentes y habilidades.
  • Implementación: Se trata del How-to del plan, en donde los pasos de acción son claramente descritos en cuatro áreas: Puesta en Marcha, Mercadeo, Operaciones y Finanzas. La comercialización se basa en una investigación de mercado presentada, por ejemplo, en una sección de oportunidad en el plan, incluyendo su nicho competitivo. El plan financiero incluye, por ejemplo, los costos para iniciar, operar, comercializar y financiar el negocio, junto con estimaciones de los ingresos, normalmente por tres años.
  • Contingencias: En esta sección se describe las cosas más probables que podrían salir mal con la implementación del plan y el cómo responder a esos problemas si emergen.

Plan estratégico o de negocio

La planeación estratégica es mejor vista para clarificar el propósito general y las prioridades de la organización. Hay muchas maneras de planificación estratégica, en donde los contenidos del plan varían, dependiendo de la finalidad o resultado que se quiera lograr. Sin embargo, el enfoque de la planeación debe ser principalmente hacia toda la organización. La planificación de negocios debe ser específica, ya sea de producto o servicio.

El plan de negocio se ve mejor como la planificación para un determinado producto o servicio. Los clientes y un determinado producto o servicio pueden ser muy diferentes a los demas. Por ejemplo: no publicita vender coches de carreras del mismo modo que las motocicletas. Cada uno necesita un plan de negocios diferente.

Tipos de Planeaciones de Negocios

Una planeación adecuada es una parte muy importante de cualquier negocio. El negocio debe prever sus operaciones, inversiones, estrategias, crecimiento, productos, etc. y los diferentes planes son necesarios para cada una de estas situaciones. La planificación es esencial en la supervivencia de la empresa. Estos planes podrían ser semanales, mensuales, trimestrales o anuales.

  • Planes internos.- Como su nombre lo indica, son internos a la organización. El estilo de trabajo planificado de la organización se enumera brevemente aquí. Cada departamento funcional tiene un plan interno para su funcionamiento y operaciones. Éstos incluyen generalmente los hitos de la ejecución, plazos y quiénes serán los responsabilidades que ejecutarían la obra.
  • Planes estratégicos.- Esta planificación es el panorama general. Con un plan estratégico se enmarcan todas las alternativas disponibles, como también sus ventajas y desventajas. Además, se subrayan las prioridades y los medios necesarios para el logro de objetivos y fines.
  • Planes de crecimiento.- Este plan marca el camino de la organización hacia la expansión. En donde se incluye opiniones sobre inversiones, operaciones, finanzas, tiempo y recursos de personal, demanda y proyecciones de ventas, en el caso de que la empresa se expanda. Además es de utilidad si la empresa se propone introducir un nuevo producto.