
¿Qué Necesitas?
¿Qué es la gestión del conocimiento?
Siendo sinceros, esa pregunta es algo difícil de contestar porque no existe una única definición de gestión del conocimiento. De hecho, a lo largo del tiempo, distintos autores han propuesto varias explicaciones sobre este concepto. Pero como aquí nos encantan las definiciones, veamos cómo es la de la Wikipedia:
La gestión del conocimiento (del inglés knowledge management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear, e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de éstas.
Y para nosotros, la gestión del conocimiento es como se llama a la serie de acciones que haces dentro de tu empresa para aumentar tus ventas, la satisfacción de tus clientes, de tus empleados, etc. Todo ello gracias a que la información relevante es compartida. En definitiva, se trata de aumentar el valor de tu negocio porque posees la información necesaria para lograrlo.
Objetivos de la gestión del conocimiento
Queda claro que la gestión del conocimiento incrementa el valor tu negocio, pero no existe una única forma de lograr algo así. De hecho, según lo que quieras conseguir, el objetivo de esta técnica varía. Puede ser:
- Hacer tu empresa más productiva (igual que con estas técnicas de concentración).
- Ser más competitivo frente a tu competencia .
- Conseguir un puesto dominante en tu sector (hasta el punto de pertenecer a un oligopolio).
- Encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Y tú, ¿cuál es el objetivo que quieres alcanzar?
¿Por qué debes aplicar una estrategia de gestión del conocimiento?
A estas alturas, esa es una pregunta que no deberías hacerte, ya que hemos visto que una buena gestión del conocimiento hace que cualquier negocio crezca. Pero por si no acabas de ver cómo algo así puede afectar tanto a una empresa, te lo contamos a continuación .
1. Ventajas de la gestión del conocimiento en las organizaciones
No importa que seas un emprendedor, PYME o start up, siempre te verás beneficiado por aplicar la gestión del conocimiento. Para empezar, lo primero que se consigue es crear valor. Vale que no es un valor del que cotiza en bolsa ni tiene valor financiero, pero ese valor agregado también aporta grandes ventajas a tu negocio. Ten en cuenta que si todo el conocimiento que poseen tus empleados es compartido (y fomentado por tu parte) el proceso de creación de los productos o servicios que ofreces es mejor, no solo porque aumente la productividad, sino también porque se reducen los errores. Y todo eso lleva a que tus consumidores y socios vean tu marca con mejores ojos, a que te destaquen frente a tu competencia.
2. Ventajas de la gestión del conocimiento para los empleados
Seguro que para tu negocio siempre buscas contratar a los mejores, ¿verdad? Es normal, porque contar con especialistas en las distintas áreas funcionales de tu empresa es una de las maneras de obtener los mejores resultados. Pero no siempre puede conseguirlo y, aunque sea así, ¿no sería ideal que ese experto compartiese sus conocimiento con el resto de empleados? Y ese «genio», ¿seguro que no puede aprender nada de otro empleado? Esta claro que cada persona posee un potencial, y compartirlo en la oficina aporta grandes beneficios. Esta demostrado que en los lugares donde se incentiva que el conocimiento se comparta, las personas son más creativas, generan más valor y trabajan mucho mejor.
Herramientas para la gestión del conocimiento
Una vez que está claro cómo de importante es implementar una estrategia de gestión del conocimiento en tu negocio, es hora de ponerte manos a la obra. Pero por si no sabes por dónde empezar, a continuación te damos 3 herramientas de gestión del conocimiento que dan resultado.
1. After action review y learning after
Se trata de 2 herramientas cuya finalidad es que aprendas de lo ocurrido, pero cada una de ellas se utiliza en un momento distinto. After action review se traduce por «revisión después de la acción» y, tal y como su propio nombre indica, se realiza nada más terminar una acción concreta relacionada con la gestión del conocimiento. La idea es analizar:
- ¿Qué ocurrió?
- ¿Por qué ocurrió?
- ¿Cómo se puede mejorar?
Y after learning, que significa «después de aprender», se realiza una vez finalizado la acción anterior. La idea sigue siendo revisar todo el proceso, pero con la base de todo lo que ha sacado en el after action review. Gracias a la combinación de ambas herramientas, sabes qué has hecho bien y que has hecho mal para futuras acciones, además de quizás encontrar nuevos maneras de actuar.
2. Pier assist
A veces, en los tiempos de descanso, trabajadores de distintos departamentos charlan sobre sus problemas con sus proyectos y resulta que, un empleado ajeno a este, sabe cómo solucionarlo. Pues el pier assist consiste en eso (aunque no es obligatorio que se de en un descanso). Es cuando un trabajador que no tiene nada que ver con el problema, sabe como ayudar por su experiencia o conocimientos, y es labor de la empresa ser capaz de detectarlo y beneficiarse de algo así. No solo porque ayuda a que el trabajo sea más eficiente, sino porque que los empleados se apoyen y sepan trabajar en equipo reduce el número de conflictos laborales.
3. Entrevistas para retener el conocimiento
Hacer una gestión del talento en tu empresa es vital para retener el máximo posible a tus mejores trabajadores. Pero por mucho que te esfuerces, a veces un trabajador que posee un conocimiento vital para el negocio querrá irse y con él, esa información tan importante. ¿Qué haces? Pues todo lo posible porque, aunque esa persona se vaya, su conocimiento permanezca en la empresa. Para ello, puedes contratar a alguien que sepa lo mismo, formar a un otro empleado, etc. Y por supuesto, como parte de la política del gestión del talento, está identificar a trabajadores con talento que ya tienes contratados, con el fin de potenciarlo en función a las necesidades de tu negocio. Porque, ¿para qué buscar algo fuera cuando ya lo tienes dentro?
¿Cómo llevas la gestión del conocimiento en tu trabajo?
Queremos saber qué opinas sobre la gestión del conocimiento, ¿te parece algo positivo o negativo? Para contestar, tienes los comentarios un poco más abajo. Aunque puedes escribir lo que quieras acerca de este tema. Puede ser una pregunta, una sugerencia, tu experiencia con él… Siempre y cuando no te vayas sin comentar, nos vale. 😉