Saltar al contenido

¿Cómo Manejar la Competencia?

Quizás es una pregunta que muchos emprendedores se hacen día con día, una pregunta que seguro causa temor e incertidumbre en el mundo entrepreneur. Pero no debemos de observar este aspecto como una amenaza para las Start Ups ni mucho menos convertirlo en un tabú, al contrario, es mejor aceptar a nuestros competidores y aprender de los ambientes que nos rodean.

Sacar provecho de la competencia es sencillo y es una potente fuente de motivación y entusiasmo. Te obliga a estar en constante búsqueda de nuevos clientes, retener a los que ya tienes, utilizar las mejores prácticas y te antepone como objetivo principal ser el líder en el mercado en el que te encuentras. Es una pelea que nunca acaba la cual te mantendrá fresco, por el camino de la mejora continua y hará del negocio más interesante.

Es importante resaltar que la competencia te ayudará a concentrarte y esforzarte. Ya sea que te encuentres aprendiendo sobre el nuevo mercado al que acabas de ingresar, o aún más difícil, saber de alguien nuevo esta navegando los mares de tu negocio te exige instantáneamente  actuar con determinación y cautela. La ejecución y estrategias de tu operación se convierten en focos rojos.

competencia

Cuando llegan a este punto, lo que realmente importará y creará impacto en la red de clientes y consumidores del mercado será la diferenciación. Si en realidad quieres mantener al margen a los “extranjeros” o “foráneos” o si quieres retar a las grandes corporaciones que ya están plantadas en la industria tienes que probar que eres único. Mostrar y convencer realmente el valor de tu servicio o producto tanto a los potenciales clientes como a tus mismos empleados es la clave para obtener el éxito.

Una vez que tengas identificada esa pauta de diferenciación puedes tomar acción en torno a tus fortalezas. Si vas contra las grandes corporaciones, por ejemplo, tendrás que moverte rápidamente pues esa será tu ventaja. Mientras ellos gastan el valioso tiempo en aprobaciones, autorizaciones y construyendo complejas presentaciones de Power Point para todos sus controles internos, tú estarás tomando la delantera. Y lo mejores es que, siendo Start Up, te encontrarás en mejor posición porque tienes contacto directo con tus clientes y de esta manera aprendes de ellos y sus necesidades.

La competencia puede verse como aliada si identificamos los beneficios que ella nos brinda.

Al tener competidores le otorgamos validez al mercado. Es decir, aquello con lo que te encuentras lidiando y tratas de resolver es lo suficientemente grande e importante para atraer a otros y que se interesen en hacer o intentar hacer lo mismo que tu. Teniendo algunos jugadores por aquí y por allá es bueno pues causa que la gente se empiece a dar cuenta y que los note.

Es de suma importancia que analices bien lo que pasa a tu arreador y que observes de cerca a los competidores. Toma nota de lo que hacen mal y aprende de sus errores para que te ahorres esfuerzos y tiempos. Toma nota de lo que hacen bien y ponlo en marcha. Copiar las buenas prácticas nunca ha sido ni será algo mal visto, ni siquiera entre competidores. Establezcan protocolos de calidad y benchmarking. No está incorrecto que te acerques y hables con ellos, en completamente normal en el mundo de los negocios, no hay por qué guardar rencor, hay mucho para todos. Mantente humilde pero firme en tus decisiones y operaciones. Haz alianzas, crea lazos y establece pactos comerciales si es que puedes o tienes oportunidad, es mejor tanto para ti como para los demás.

Por último, te convierte en un ágil comerciante y competidor, porque tú también eres competencia. Mirar un juego en donde solamente un equipo este en la cancha sería muy aburrido. La carrera por el primer lugar te armará de determinación. Emprender y el ser emprendedor no es un trabajo fácil, pero son esas batallas las que te hacen regresar día a día.