Saltar al contenido

Cómo medir la reputación de mi empresa en Internet

A menudo, la reputación que cosecha una empresa mediante sus productos y servicios es un factor de interés, y a veces, de preocupación por parte de los directivos, mandos superiores o propietarios de la empresa o negocio. El hecho de no tener una medida de cómo están impactando dichos productos y servicios, así como las acciones que emprendemos para llegar a nuestros clientes, puede crear incertidumbre, e incluso, llevarnos a cometer errores en algunas decisiones importantes. Por esto, antes de apabullarnos con suposiciones o creencias, es conveniente que empecemos a hacernos las preguntas obligatorias ante esta situación, y proceder a tomar decisiones relacionadas con la gestión documental digital y tradicional que comenzarán a darnos las respuestas necesarias. La primera pregunta es: ¿Qué se dice de mi marca y mis productos en Internet, en los foros, y en el boca oreja del barrio? La primera respuesta a esta primera pregunta es intentar buscar y ordenar la ingente cantidad de información que se puede referir directa o indirectamente a mis productos, servicios, negocio o sector de actividad. Para ello, por supuesto que tenemos que remitirnos a Google, a buscar con las palabras adecuadas, pero también a Facebook, Twitter, y otras redes sociales. ¿Qué obtenemos de esta búsqueda?; nada menos que miles de webs, miles de tweets, miles de menciones en las redes sociales. Con toda esta información podemos configurar un gráfico de barras que nos marque ciertos parámetros y nos permita sacar algunas conclusiones, pero; ¿Es ésta la reputación definitiva que ha cosechado mi empresa? La respuesta es no. Si nos ponemos a observar detenidamente toda la información que habíamos obtenido, veremos que los resultados arrojan un ordenamiento de palabras lleno de errores. El lenguaje es ambiguo (distorsión de la búsqueda) y las palabras de los resultados de búsqueda no están relacionadas como lo pretendíamos en la búsqueda inicial. La solución de este puzle relacionado con la verdadera reputación de nuestra empresa, parece de difícil solución. Pero afortunadamente, la tecnología ha creado aplicaciones como Parsalyzer, un eficiente analizador de textos. Parsalyzer convierte búsquedas resultantes de palabras ambiguas en textos enriquecidos y coherentes. Identifica las funciones gramaticales de cada palabra dentro de cada frase y las relaciones sintácticas entre las mismas. A la hora de hacer una búsqueda efectiva, sabremos qué adjetivo califica a cada sustantivo, o el complemento directo de cada verbo. Parsalyzer nos otorga un proceso automático, de bajo coste, con una base de datos de consulta permanente y exhaustiva. Esta eficiente aplicación nos permitirá eliminar los resultados que no tienen relación con nuestra consulta, haciendo desaparecer las referencias no relevantes. Sólo nos quedaremos con la información que realmente nos importa. ¿Estás preparado para hacer tu propio estudio de reputación de tu empresa?