
Ya sea emails para darse a conocer, emails de atención al cliente o cualquier otro correo electrónico, saber cómo mejorar su escritura es la clave para conseguir los mejores resultados. Escribir un email puede ser sumamente efectivo y no lleva mucho tiempo, por eso saber cómo escribirlos hará que se consigan muchas más cosas y, por supuesto, una escritura incorrecta puede dar una mala imagen. Algunos consejos para mejorar la escritura de emails son:
- Utilizar las frases completas, sin simplificar las palabras ni las frases.
- Se debe escribir un principio y un final, han de utilizarse correctamente teniendo en cuenta una pequeña introducción y un cierre perfecto.
- Hay que ofrecer una escritura breve, clara y concisa.
- El título es importante ya que será el que despierte la atención de los lectores.
- La gramática y la ortografía son claves, así que hay que cuidarlas. Si no se conocen perfectamente es bueno tomar algunas clases, aprender, hacer que otra persona revise los emails o contratar a un redactor profesional con conocimientos en redacción de emails. Además, el corrector ortográfico puede ayudar a conocer algunos errores.
- Los adjetivos pueden llamar la atención en ocasiones, pero si se abusa de ellos se consigue perder seriedad y credibilidad.
- No se debe utilizar siglas, ya que no todas las personas tienen por qué conocer qué significan. Además, es más serio utilizar los nombres completos.
- No escribir todo en mayúsculas. En Internet las mayúsculas simbolizan el gritar, lo que hace muy chocante el uso de todo mayúsculas. Se debe utilizar correctamente las mayúsculas y minúsculas, sin prescindir de las mayúsculas cuando sea necesario.
- Releer el email antes de enviarlo es clave, ya que puede haber algún pequeño fallo al teclear o por la rapidez del mensaje, o simplemente sin darse cuenta. Volver a leerlo asegura que esté bien o ayuda a corregir lo que está mal.
- Se debe personalizar el email en función de las personas a las que se va a llegar, de manera que no parezca que son emails escritos para todo el mundo. Es bueno poner el nombre de la persona e intentar personalizarlo de otra forma.
Hay que tener en cuenta también el tipo de email que se va a enviar para ajustarlo a las características concretas de cada cual. No es lo mismo crear un correo electrónico informativo que uno publicitario o uno para dar a conocer los productos. Cada correo electrónico ha de ser distinto en función de lo que se intente conseguir.