Saltar al contenido

Cómo pedir un aumento de sueldo a tu jefe con garantías de éxito para que te lo conceda sí o sí

como-negociar-un-aumento-de-sueldo
No cabe duda que una de las formas más clásicas de sentir que tu trabajo es reconocido, es a través de la nómina. Pero por desgracia estas son cada vez más bajas y, sin embargo, el número de horas que trabajas sigue siendo el mismo. Ahora que parece que empezamos a dejar la crisis atrás, puede que te estés preguntando cómo pedir un aumento de sueldo pero, sobre todo, cómo hacerlo de una manera correcta. Sobre eso, y otras muchas cosas más, vamos a hablar en post de hoy, ¡qué suerte! 😉 ¿Empezamos?

Índice

¿Qué Necesitas?

Cómo pedir un aumento de sueldo en el momento adecuado

Antes de contarte todos los entresijos y trucos que existen sobre cómo pedir un aumento de sueldo a tu jefe, debes saber que existen ciertos momentos en el año que son más propicios para lograrlos. Lo primero que tienes que averiguar, es en qué mes del año la empresa prepara los presupuestos del curso, ya que si estás planeando pedir un aumento de salario, es el momento idóneo. Esto es muy importante, ya que puede que la empresa esté de acuerdo con subirte el sueldo pero, si ya han cerrado los presupuestos, será más complicado que te lo concedan. También puede ser que tengan la política de revisar los salarios en unas determinadas fechas. Si es así, te toca averiguar cuándo «toca» ya que si no es el momento, de poco servirá todo tu esfuerzo. Y por supuesto, si estás empezando a tener más responsabilidades dentro de tu trabajo, pero eso no se ve reflejado en tu nómina, es también un muy buen momento para negociar un aumento.

El camino que debes seguir para lograr que tu salario aumente

Una vez que ya sabes si estás o no en el momento ideal para pedir una subida de sueldo, es hora de que conozcas los 7 pasos que debes seguir para:

Porque sí, a pesar de que siguiendo estos consejos aumentan tus posibilidades de éxito, sigue existiendo la posibilidad de que no lo consigas. Pero tranquilo, más adelante te enseñamos la estrategia que tienes que seguir en caso de recibir un «no» por respuesta 😉

Conócete como trabajador

En el manual sobre cómo pedir un aumento de sueldo, una de las partes más importantes es la de tener la certeza de que mereces ese incremento en el salario:

  • ¿Eres un trabajador rentable para la empresa?
  • ¿Has conseguido logros que justifican tu petición?
  • ¿La compañía funcionaría igual de bien si tú no estuvieses?

Si has contestado que sí por lo menos a una, la cosa pinta bastante bien para ti. Y si has contestado que sí a dos o, incluso a las tres, no es que puedas pedirlo, ¡es que lo mereces!

El departamento de recursos humanos es tu mejor aliado

Si en tu empresa existe un departamento de recursos humanos, debes de hablar con ellos antes de iniciar cualquier movimiento. ¿Recuerdas lo que te hemos contado más arriba sobre el mejor momento para pedir un aumento de sueldo y la política de la compañía? Pues este departamento es el que va a poder resolver todas estas dudas. Incluso puede que te digan quién es la persona que toma este tipo de decisiones. No queremos decir con esto que tengas que hacerle la pelota, pero sin duda es una información muy valiosa.

¿Te quieren en la competencia?

Si sobre tu mesa tienes una oferta para cambiar de empleo, puedes intentar jugar esa carta. Eso sí, ten en cuenta que puede ser un arma de doble filo. Si en tu empresa te consideran un trabajador con talento, seguramente que peleé por retenerte. Pero eso no indica que puedas pedir lo que quieras. Todas las compañías quieren tener los mejores trabajadores que puedan contratar, pero no lucharán por empleados conflictivos y que constantemente estén demandando un aumento de salario. Y por supuesto, no te aconsejamos que te lances un «farol». Si realmente la oferta de la competencia no es lo suficientemente buena como para plantearte un cambio de puesto laboral, mejor que no lo comentes, no sea que tu jefe te diga que «si tan buena es, vete».

Deja todo lo anterior por escrito

Puede que este punto no parezca necesario, pero es más importante de lo que mucha gente piensa, ya que te servirá para repasar y ver que todo está correcto. Además, lo ideal es que no te presentes con esta hoja ante la persona que va a decidir si te conceden el aumento o no, pero te puede servir más adelante, ¿cómo? Si al finalizar tu exposición, tu jefe te pide que le pases por escrito todo lo que le has contado, ya lo tendrás hecho (a parte de que es una muy buena señal, ya que denota interés por su parte).

Maneja las cantidades con cabeza

Tarde o temprano, llegará el momento de hablar de números. Es un momento de mucha tensión y que debes de manejar con astucia. Porque no es lo mismo pedir un aumento de 200€ al mes que de 2.800€ al año. Bueno, en verdad sí que es lo mismo, ¿pero no parece más razonable el primero?

Prepárate para una dura negociación

Tan normal es que tú intentes que te suban el sueldo lo máximo posible, como comprensible es que tu jefe quiera que sea el mínimo indispensable. Ten esto presente, porque es fácil desesperarse ante las constantes dificultades que te pondrá. Pero nunca debes de perder la compostura, serán los datos objetivos que has recopilado antes los que hablarán por ti.

La mejor manera de reaccionar ante un «no»

Como te hemos dicho más arriba, tienes que estar preparado para que rechacen tu petición. Pero eso no quiere decir que ahí se acabe el asunto. Siempre con educación, pregunta:

  • Cuáles son los motivos.
  • Si hay algo que esté en tus manos para conseguirlo.

Es una forma estupenda de asegurarte que, la próxima vez que vuelves a pedir un aumento de sueldo, le sea más difícil decirte que no. Eso sí, ¡no vayas a volver a su mesa al mes siguiente! Deja pasar como mínimo 6 meses o, si te ha planteado objetivos para motivarte con el ascenso, vuelve cuando los hayas completado.

Los 3 errores que debes evitar al pedir un incremento de salario a tu jefe

Para terminar esta guía sobre cómo pedir un aumento de sueldo, vamos a contarte lo que no debes hacer bajo ningún concepto si quieres lograr el éxito:

  • No has esperado al momento adecuado: no vamos a volver a contarte lo que ya te hemos dicho, pero queremos que quede claro lo importante que es.
  • Optar por una negociación «de película»: antes hemos apuntado que te prepares para una negociación dura, pero eso no quiere decir que seas como Harry el Sucio. A la hora de intentar llegar a un acuerdo, opta siempre por un perfil más conciliador. Recuerda, tu meta es conseguir un pacto satisfactorio para ambas partes.
  • Compararte con otros compañeros: salvo que estés buscando un aumento para todo tu equipo, no nombres a otro trabajador que no seas tú. Darás la sensación de cotilla y puede que hasta dando mejor publicidad a otro.

Si evitas todas estos comportamientos, tus posibilidades de éxito aumentan exponencialmente.

Ya conoces cómo pedir un aumento de sueldo, ¿qué vas a hacer ahora?

Esto ha sido todo por hoy, esperamos que toda esta información te sirva para conseguir tu objetivo: un salario mejor. Ahora te toca a ti:

  • ¿Sabías cómo pedir un aumento de sueldo?
  • ¿Vas a intentarlo después de lo que te hemos contado?
  • ¿Conoces otras técnicas para lograrlo?

Nos encantaría que nos contestases en los comentarios, o cualquier otra cosa que quieras contarnos. ¡Te esperamos más abajo!