
Hace un tiempo ayudamos a detectar mentiras en el currículum vitae, sabiendo que hay una gran cantidad de mentiras que se suelen incluir en los cv, aun a costa de perder una oportunidad laboral al descubrirse la mentira. Por eso, vamos a comentar cómo hacer un currículum más vistoso sin mentir, o a maquillar un currículum. Algunos datos sobre las mentiras en los CV Debemos saber que en lo que más se suele mentir en el CV suele ser en el conocimiento de idiomas, habilidades informáticas, experiencia, nivel de estudios, exageración de funciones, falsos trabajos por cuenta propia, en las empresas en que se ha trabajado e incluso eliminando empleos que no interesa dar a conocer. Podemos pararnos a pensar si algunas de estas cosas son mentiras, e incluso hay quien recomienda alguna de ellas, por ejemplo al favorecer la creación de un buen cv por cada puesto de empleo al que se postula. Pero lo cierto es que ya hay muchas empresas que dicen que comprobarán los datos de los solicitantes. Algunas personas simplemente lo hacen por maquillar su currículum, y otros lo hacen porque han visto que nunca les llamaban a una entrevista por flaquear en algo concreto. Sorprendentemente, y en contra de los pronósticos, hay personas que encontraron su trabajo mintiendo en el cv y aún siguen en la empresa que les ha seleccionado. Pero no es lo habitual. Las mentiras tienen las patas cortas y muchas veces se acaban descubriendo en la primera entrevista. Cómo maquillar un CV
- Hacer un currículum breve y conciso. Aunque no pueda parecer importante, es clave hacerlo.
- Destacar las cualidades en las que se destaca y aquello bueno que se puede aportar al puesto de empleo.
- Enfocarse en los aspectos más importantes de la profesión y experiencia laboral
- Cambiar palabras por otras más atractivas. En ocasiones, lo que falla es no poder bonito o atractivo lo que realmente es. Por poner un ejemplo, el hombre que tuvo su propio bar que en lugar de decir “tuve un bar” indica “empresario hostelero”.
- Nunca mentir, pero mucho menos mentir ni “maquillar” algo que pueda ser comprobable de alguna forma.
- Crear un currículum vitae para cada puesto al que se opta, tanto en el enfoque como en ocasiones sólo indicando las experiencias y conocimientos relacionadas. Muchos lo aconsejan, y algunos pueden pensar que se oculta información, pero la ocultación de información mal vista es aquella en que se esconde información por ser perjudicial y no porque no se es relevante. Si surge alguna duda, ya se aclarará en la entrevista indicando que es un CV dirigido.
- Si algún dato puede ser perjudicial y no es de los obligatorios, simplemente no añadir. No es obligatorio poner edad, estado civil, fotografía o algún otro dato, a menos que se pida expresamente.
Una curiosidad a destacar Una curiosidad interesante al respecto de esto es el caso de la chica que fue contratada en una empresa con buen sueldo, pero no mucho tiempo después la empresa empezó a sospechar que había mentido o exagerado muchos aspectos en su CV. La demandaron por estafa y se sentenció una pena de 6 meses de cárcel. Así que, como mucho se debe maquillar con arte, no mentir.