Saltar al contenido

¿Cómo registrar una marca en Argentina?

Formulario para registrar marca nueva en Argentina
Dentro de la gestión estratégica que debemos llevar adelante en el momento de iniciar una actividad comercial para poner en marcha nuestro nuevo emprendimiento, uno de los factores cruciales es sin dudas la elección correcta del nombre que definirá a nuestro producto o servicio en el mercado. Es que en definitiva ese nombre, que no es otra cosa que la marca, es uno de los pilares fundamentales que deben ser tenidos en cuenta al afrontar la concreción de una empresa, ya que definirá el producto que estamos ofreciendo, haciendo que el mismo se vuelva competitivo y genere el interés necesario en los consumidores. En un artículo anterior titulado “La marca propia con bandera argentina”, ya hemos hablado acerca de la importancia de la elección correcta de la marca de nuestro producto, y hemos repasado algunos detalles puntuales relacionados a los parámetros que deberían ser incluidos en el momento de elegir esa marca en la Argentina. Ahora bien, una vez que dicha etapa ya ha sido superada, antes de iniciar cualquier tipo de actividad comercial, lo ideal es realizar el registro legal de dicha marca. Incluso se recomienda hacer el registro paralelamente a la confección del Plan de Negocio, con el fin de tener este aspecto definido en el momento de visitar a los futuros inversores o de solicitar un crédito. En la Argentina el registro de marcas depende del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), y se encuentra reglamentado bajo el marco de la Ley 22.362, conocida como la Ley de Marcas, y los Decretos Reglamentarios 558/81 y 1141/03. Al registrar una marca en base a la norma vigente, el titular del registro de dicha marca accede a los siguientes derechos, que poseen una vigencia de 10 años renovables:

  • Impedir y/o autorizar a terceros el uso de la marca dentro de la Argentina.
  • Otorgar licencias, cobrar regalías, ofrecer franquicias del modelo de negocio, y vender la marca.
  • Utilizar el símbolo ® por medio del cual se les advierte a terceros que se trata de una marca registrada. Por lo tanto se desalienta el uso no autorizado de la misma.
  • Solicitar con prioridad el registro de la marca en otros países.
  • Impedir la importación de bienes que en infracción utilicen su marca.
  • Presentar oposiciones contra otras solicitudes de registro de marcas similares o idénticas.
  • Acceder a la justicia federal.
  • Obtener un crédito prendario poniendo la marca registrada como garantía.
  • Proteger y/o recuperar su nombre de dominio en Internet.

Como ya explicamos más arriba, el registro de una marca en la Argentina posee una vigencia de 10 años desde la fecha de concesión del registro. El período puede ser renovado indefinidamente por lapsos iguales, siempre que lo solicite el registrante original o sus herederos. Ahora bien, ¿quién puede registrar una marca? Pues la Ley de Marcas vigente establece que en el país puede solicitar el registro de una marca cualquier persona física o jurídica, como así también sus apoderados o agentes de la propiedad industrial matriculados. Es decir que para realizar el trámite podemos optar por hacerlo personalmente o bien contratar a un gestor que se encargue de llevarlo a cabo, para lo cual debemos suministrarle un poder que le permita concretar la operación. Lo cierto es que se trata de un trámite sencillo, que debe realizarse en el edificio del INPI, sito en Paseo Colón 717, de lunes a viernes en el horario de 9 a 12.45 horas y de 13.30 a 15.30 horas. Para ello debemos llevar el Formulario de Solicitud de Registro de Marcas, del cual debe presentarse el original y 3 copias, y que podemos descargar en este enlace. Además debe presentar el logotipo de la marca, si es que lo tiene, Documento Nacional de Identidad del registrante, poder original si se trata de un apoderado, y una declaración jurada sobre las facultades del firmante. En lo que respecta a los aranceles para llevar a cabo el trámite, puede encontrar el listado de valores actualizados en este enlace. En el caso de que el registrante se encuentre residiendo en el interior del país, puede realizar el trámite enviando el formulario de solicitud de registro por Correo Argentino a la siguiente dirección postal: Sede del Correo Central de la Ciudad Cabecera del Partido. En este caso, el pago del arancel para el registro se realiza enviando un giro postal a INPI-5400/622 RECAUDADORA F12. Pasos previos al registro de una marca Antes de llevar a cabo el trámite para registrar nuestra marca, debemos realizar una serie de pasos con el fin de comprobar que la misma no haya sido previamente registrada, y poder clasificarla dentro de los parámetros correspondientes a la Ley de Marcas vigente en la Argentina. Lo primero que haremos es comprobar que no exista un registro de una marca igual o similar, que nos pueda llegar a impedir el registro de la nuestra. Para ello, podemos realizar la consulta en este enlace, indicando la marca pretendida en el campo “Denominación”. Luego, una vez que hayamos descargado el Formulario de Solicitud que se menciona más arriba, debemos tener en cuenta que existe una clasificación de los distintos tipos de marcas, que varían de acuerdo a su cobertura y conformación gráfica. Los rubros de marcas o clases se tipifican de la siguiente manera:

  • Marcas de productos (clases 1 a 34)
  • Marcas de servicios (clases 35 a 45)

Luego se clasifican de acuerdo a su conformación gráfica:

  • Denominativas: No poseen gráfica, y sólo están conformadas únicamente por palabras, letras o números y sus combinaciones.
  • Figurativas: Se trata de los símbolos gráficos y dibujos, es decir todo aquello que no tiene letras ni números.
  • Mixtas: Combinan los dos tipos anteriores, es decir que incluyen elementos denominativos y figurativos al mismo tiempo.

Cabe destacar que si bien cada marca debe ser registrada teniendo en cuenta su clase, la reglamentación en la Argentina permite registrar las marcas en varias clases simultáneamente, obteniendo de esta manera las denominadas “Marcas de Defensa”, a través de lo cual se accede a un mayor nivel de exclusividad. De esta forma, si registramos una marca para un producto, pero lo hacemos bajo los parámetros de la llama “Marca de Defensa”, evitamos que en el futuro otro individuo pueda utilizar esa marca para un servicio. ¿Cómo continúa el trámite? Una vez que hayamos presentado el Formulario de Solicitud de Marca ante el INPI, se lleva a cabo el Examen Administrativo, por medio del cual se verifica que dicha solicitud cumpla con los requisitos formales establecidos. Dos meses después, la marca es publicada en el Boletín de Marcas, a partir de lo cual se brinda un plazo de 30 días para que terceros puedan presentar oposiciones al registro. De todas formas, en el caso de que surgiera un oponente, siempre existe la posibilidad de registrar nuestra marca llegando a un acuerdo previo. De no haber surgido ningún tipo de oposición para el registro, comienza el denominado Examen de Fondo, período en que los agentes del INPI evalúan si nuestra marca se ajusta a la ley vigente. Luego de ello, el registro es aprobado. Se estima que un trámite sin inconvenientes puede llegar a tener una demora promedio de 10 meses a partir de la presentación de la solicitud. Claro que ello depende de la demanda que exista en el momento en que se realice el trámite. Por último, una vez que se nos haya concedido la marca, deberemos solicitar la emisión del Título de Propiedad de la misma en el INPI, trámite que demora alrededor de 5 meses. Es importante destacar a lo largo del trámite podemos realizar consultas a través de la página web del INTI, en este enlace. También podemos acercar nuestras inquietudes por teléfono al (011) 4344-4975, o por mail a infomarcas@inpi.gov.ar.