
- Identificar el problema que existe en el negocio, haciéndose preguntas para tomar decisiones rápidas. Hay que definir correctamente cuál es el verdadero problema.
- Se debe hacer una lista de hechos relevantes que tengan que ver con este problema.
- Sacar ideas que puedan ayudar a resolver el problema, se puede hacer con una tormenta de ideas.
- Evaluar. Evaluar las ideas que se han obtenido y conocer la complejidad de las ideas. Hay que conocer cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las soluciones, valorar sus riesgos y consecuencias.
- Ejecutar las decisiones que se han tomado para resolver los problemas.
- Evaluar los resultados. Comprobar que la solución está siendo la correcta, y si no es así volver a tomar decisiones.
Cómo definir un problema Para poder solucionar un problema, lo fundamental es saber cuál es el problema existente. Hay que saber definirlo exactamente, teniendo en cuenta cuál es el problema, cómo afecta al negocio, cuándo empezó, con qué frecuencia sucede, qué o quién tiene relación o qué ve con ese problema, por qué se tienen que tomar las decisiones para resolverlo, dónde está el problema y si el problema es “un problema en sí o el síntoma de un problema mayor”. En todo caso, tanto para la definición de problemas como de soluciones, hay que hacerse preguntas. Algunas técnicas de resolución de problemas Una buena idea para solucionar problemas es la tormenta de ideas, una técnica muy efectiva que permite sacar ideas interesantes de la nada y también soluciones a problemas de todo tipo. La creatividad puede surgir de las ideas más tontas, y por eso poner de acuerdo ideas de varias personas y saber obtener buenas ideas en base a esto es algo sumamente interesante y que puede lograr ideas que no se podrían obtener de otra forma. Si todo el grupo se involucra en el problema en un ambiente relajado buscando ideas que puedan solucionar el problema, sin juzgar ni ver mal ninguna idea, se puede llegar a la mejor solución del problema de una forma muy efectiva y más económica de lo que podrían suponer otras técnicas. Para ello, se deben crear grupos de entre 8 y 12 personas, haciéndose una persona cargo de liderar el grupo enfocando las ideas para que no se salgan de lo que se busca y para llegar a buenas ideas. El trabajo en grupo o trabajar en equipo, más allá de la propia tormenta de ideas, también ayuda a solucionar problemas en la empresa, y es precisamente por eso por lo que los equipos de trabajo tienen tanta importancia. No todas las personas son iguales ni tienen las mismas ideas, por lo que se pueden conseguir aportaciones valiosas de los trabajadores de la empresa, especialmente porque son ellos quienes conocen cómo funciona su trabajo y si falla o puede fallar algo, incluso pueden haber ideas que no sólo solucionen problemas sino que mejoren el funcionamiento de la empresa, tanto de forma individual como en equipo, pero lo cierto es que la colaboración del grupo es muy importante para la empresa. Un diagrama de flujo muy interesante que puede ayudar a resolver problemas, no sólo de la empresa, sino también en general, es el de la imagen, una forma muy gráfica e interesante de ver cómo resolver los problemas. También es muy importante tener en cuenta el diagrama de causa y efecto, otra interesante técnica que se puede utilizar para resolver problemas.