Saltar al contenido

Cómo ser un buen coach

El coaching un estilo empresarial sesion coaching
En primer lugar, el coach ha de saber que la persona puede avanzar en sus retos personales y profesionales por igual, ya que alcanzar unos le ayudará a alcanzar los otros. Un buen coach es aquel que consigue que las personas con las que trabajan consigan los resultados que esperan. Es una persona capacitada para crear un diálogo de confianza con la otra persona ayudándola a reconocer sus metas y conocer el camino que le llevará a ellas. Es la persona capaz de encontrar las preguntas adecuadas para cada situación, y no las respuestas correctas. La escucha activa es una de las principales herramientas con las que trabajará. Un buen coach es una alguien que:

  • Sabe motivar
  • Tiene confianza en sí
  • Sabe autoconocerse
  • Es flexible
  • Sabe relacionarse
  • Se comunica eficientemente
  • Es congruente con sus valores
  • Es proactivo
  • Es empático
  • Es disciplinado
  • Busca soluciones
  • Se adapta a los circunstancias
  • Es honesto
  • Es capaz de tener un lenguaje similar a la persona con la que se relaciona

Además, no debe:

  • Imponer
  • Juzgar
  • Crear dependencias
  • Mentir, negar o disfrazar la realidad
  • Ser impaciente
  • Ser pesimista

Otra de las cosas que debe saber un buen coach es cómo se desarrolla el mundo de la empresa, conociendo el contexto en el que se mueve la persona que necesita ayuda en su crecimiento personal. También ha de saber generar planes de desarrollo y de acción para la persona con la que trabaja, siempre fomentando la confianza. Si reúnes todas estas cualidades, o piensas que tu capacitación, formación y cualidades son suficientes para ejercer estas funciones, quizá ya estés preparado/a para ayudar a otras personas en ese nuevo camino que quiere emprender. Aunque algunas personas digan que no porque tienen una imagen de los jefes algo antigua, un buen jefe también debe ser en cierta medida un buen coach, debe saber motivar a su equipo de cara a la superación personal, mejorando sus resultados en la vida y en la empresa. El coach no es la persona que da consejos ni que forma, ni si quiera la que trata traumas, es la persona que acompaña al cliente en su camino de superación. Lo que hay que tener claro es que  el coaching lleva a un camino de autoconocimiento, no transmite conocimientos, dejando que sea la propia persona la que alcance todo su potencial en lo que pretende.Si quieres ser un buen coach tienes que tener claro esto. Bibliografía recomendada de coaching:

  • PNL y Coaching. Una visión integradora, de Vicens Olivé
  • Coaching. Herramientas para el cambio, de Robert Dilts
  • Coaching Personal. Guía práctica para descubrir y desarrollar sus propias capacidades, de Pam Richardson
  • Coaching,de John Whitmore
  • Indagación apreciativa, de Miriam Subirana y David Cooperrider
  • Eres lo que dices, de Niurka
  • Qué harías si no tuvieras miedo de Norja Vilaseca
  • La educación Emocional de Goleman
  • La educación Emocional de Claude Steiner
  • Coaching en 10 minutos. Fiona Harrold
  • Coaching en acción, la caja de herramientas del coach.
  • Teoría sobre la motivación humana, de Abraham Maslow
  • Coaching, de John Whitmore
  • Coaching para vivir, de Michael Neenan y Windy Dryden
  • Coaching & Mentoring. Cómo desarrollar el talento de alto nivel y conseguir los mejores resultados, serie de Harvard Business Essentials
  • Buen camino, de Josepe García Miguel