Saltar al contenido

Cómo triunfar en los negocios sin recurrir al consumo de alcohol en la empresa

Seguro que ya te has acostumbrado a ver en la televisión a altos rangos celebrar las negociaciones o buenos momentos con una copa, con una bebida alcohólica que generalmente depende del estatus empresarial y social de quien bebe, y la pregunta que te habrás planteado es ¿realmente es necesario el alcohol para triunfar en los negocios? También habrás podido ver que las personas que no beben pueden encontrar más dificultades en integrarse, pero lo cierto es que el alcohol, aunque parezca tener mucho que ver, en realidad no es la razón. Existen muchas soluciones para integrarse y triunfar en los negocios sin beber. Primero hay que saber que el que triunfa es porque lo vale, porque tiene unas cualidades, y no porque se dedique a beber con “su jefe”. De hecho, también muchos jefes valoran negativamente el consumo de alcohol de sus empleados, aunque lo consuman con él. Incluso, hay quien ofrece alcohol a los candidatos a un puesto, y aceptarlo es un total error para candidatos. Nunca se va a quedar bien aceptando una copa en una entrevista laboral. Además, si el consumo habitual en la empresa puede ser peligroso, mucho más peligroso puede suponer un consumo incluso no habitual cuando se ocupa un cargo de responsabilidad y de seguridad de la empresa, y también si se toman medicamentos por cualquier razón. Y segundo porque, aunque los demás beban alcohol, existen otras bebidas no alcohólicas que quedan igual de bien para cada ocasión. Incluso, en sitios más especiales se puede pedir algún cóctel sin alcohol. Y por último, que no menos importante, hay diversos estudios que demuestran que la repercusión del consumo de alcohol en el medio laboral da lugar a consecuencias importantes como accidentes laborales, enfermedades, absentismo, disminución de la productividad e incapacidades laborales, entre otras, incluso puede influir en el clima laboral directa o indirectamente. No quiere decir que tomar una bebida alguna vez lleve a esas consecuencias, pero sí hay que tener en cuenta la afectación de estas sustancias también en el espacio laboral. ¿Y en las cenas de trabajo? Lo ideal también es evitar el consumo de alcohol si existen otras alternativas, y lo básico es evitar los excesos de los que se pueda arrepentir. Para relacionarse no es necesario consumir alcohol, basta con “obligarse” a intentarlo. ¿Tomar alcohol o no en la empresa? No, en la medida de posible se debe evitar, incluso aunque los demás lo hagan. Si se quiere “quedar bien” existen otras bebidas, incluso algún coctel, o se puede simplemente decir no. Hay que tener en cuenta que un tercio de los accidentes laborales se deben al consumo de alcohol. ¿Qué debe hacer la empresa? No promover el consumo de alcohol en ninguna circunstancia, no dejarse ver bebiendo, mucho menos en la empresa. Y crear unas políticas de no alcohol en la empresa concienciando a los trabajadores, determinando puestos críticos e informando.