Saltar al contenido

Cómo usar las redes sociales en un evento

Redes Sociales para Eventos

Muchas empresas utilizan como estrategia de venta la organización de eventos, charlas o ponencias para los interesados en su sector de actividad, sobre todo cuando su equipo está compuesto por expertos en una materia concreta o cuando pueden colaborar con profesionales de dilatada experiencia. Se trata de una labor de difusión muy interesante, que se puede hacer tanto de forma presencial, si cuentas con unas oficinas preparadas para ello o la posibilidad de alquilar un local, como online, a través de lo que se denomina webinars, y que te permiten llegan a un mayor número de personas.

Lo fundamental es que este evento esté organizado en función de tus objetivos y de tus necesidades, así que tienes que estudiar las características de tu público objetivo y analizar si estarían dispuestos a participar en uno de estos eventos.

Esto dependerá del interés del tema y de los invitados, así como la fecha y hora escogida y la visión que los usuarios tengan de tu marca y de tu empresa. Por último, uno de los aspectos más importantes es la promoción que realices de este evento, y aquí entran en juego las redes sociales.

Índice

Las redes sociales como forma de promoción de una charla

Lo primero que tienes que saber es que estas plafaformas también te permiten llegar a más posibles usuarios interesados en el evento. Si eres una empresa que está interesada en aumentar su reputación, seguro que ya has puesto en marcha una estrategia de redes sociales, y tienes una base de seguidores que identificas como tu público potencial y que tienen muchas opciones de estar interesados en asistir al evento.

En este caso, mi recomendación es que crees una landing page con un formulario de inscripción y que la promociones en las redes sociales, con mensajes publicados varios días antes. Recuerda que, como te he dicho en otras ocasiones, los posts que mejor funcionan son los que incluyen elementos audiovisuales, así que incluye una imagen que hable de las principales características del encuentro (lugar, hora, ponentes…) para despertar un mayor interés en tu audiencia. Recuerda que si derivas a una landing page, podrás analizar qué redes sociales llevaron a más seguidores a este formulario, y utilizar estos datos y métricas en otras ocasiones para optimizar tu trabajo.

Las redes sociales durante el evento

En otras ocasiones te he hablado de las características de cada una de estas plafaformas, y cuando me refería a Twitter te hablaba de su inmediatez. Esta red social es utilizada como transmisora de información porque te permite lanzar mensajes en tiempo real y ordenarlos por temáticas con los llamados “hashtags”, una serie de términos que se introducen en el mensaje precedidos de “#” y que permiten a los usuarios localizar los tuits sobre un determinado tema.

Redes Sociales para Eventos

Como puedes imaginar, estas características pueden ayudarte a invitar a los participantes en la charla a que publiquen mensajes en tus cuentas y así lograr una mayor difusión de cara a futuras reuniones organizadas por ti o tu empresa. Mi recomendación es que crees un hashtag para poder distinguir estos tuits, y para ello quiero darte las claves de su éxito:

El hashtag debe ser conocido por los asistentes, así que te propongo que lo promociones como has hecho con la propia ponencia. Así, cuando diseñes el cartel del evento puedes incluir en una esquina el que será el tema en Twitter, e incluir en todos los mensajes de promoción este término. Así tus seguidores podrán irse acostumbrando al concepto.

Inclúyelo en todos los documentos que presentes durante el evento, tanto en las diapositivas como en el material físico que entregues a los asistentes. Es importante que esté a la vista para que lo puedan utilizar en el momento en el que lo deseen.

Anima a los participantes a tuitear. No te cortes, infórmales de que pueden seguir el evento a través de esta plataforma y recuérdales el hashtag. Algunas empresas premian incluso a los asistentes con la condición de llegar a un número determinado de mensajes. Tú también puedes hacerlo y facilitar de forma gratuita un resumen de la charla o dar acceso gratuito a la próxima.

Las redes sociales tras el evento

Si la actividad de los asistentes fue elevada durante la charla, habrás logrado una difusión notable que te permitirá mejorar tu imagen ante tus posibles clientes, pero aún te queda mucho por hacer. Mi recomendación es que aproveches para hacer un resumen del evento, de forma que aquellos interesados que no pudieron asistir puedan conocer el saber hacer de tu negocio. Tienes varias formas de hacerlo:

Haciendo un resumen de la charla: Puedes aprovechar para crear contenido para tu blog, haciendo una recapitulación de lo dicho y así mejorar tu posicionamiento, atraer lectores y también tener contenido para publicar en las redes sociales.

Compartiendo fotografías en las redes sociales: Así tus seguidores podrán hacerse una idea de lo interesante que resultó la ponencia y quieran probar por ellos mismos la próxima vez.

Realiza encuestas: Así podrás conocer las opiniones de los asistentes y lo que tus seguidores pueden esperar de la próxima charla. Puedes crear una landing page y derivar a ella desde las redes sociales. De esta forma tendrás material para actualizar y un feedback muy interesante de tus seguidores.

Aspectos a tener en cuenta

Debes entender que las redes sociales son un elemento de interacción con tus seguidores, que están deseando recibir contenido de calidad y que les aporte valor. Tu estrategia debe incluir elementos que te permitan dar a tus seguidores lo mejor, dejando a un lado el lenguaje publicitario. Esto te ayudará a mejorar tu imagen de marca y a ganar asistentes a próximos eventos.

Recuerda también que la clave está en la perseverancia, así que tienes que organizar charlas y ponencias a menudo y utilizar las redes sociales con lógica y sentido común para lograr la difusión que necesitas. Por último, decirte que todo esto tiene que ir en consonancia con tu plan de marketing, y orientado a un público concreto que tienes que haber estudiado. De lo contrario, no conseguirás los resultados esperados y podrías fracasar en tu intento.

Imagen cedida por Steve Jurvetson