Saltar al contenido

Cómo usar Twitter profesionalmente

Twitter es una de las redes sociales más utilizadas. Nacida en 2006, tiene más de 230 millones de usuarios activos, y se ha convertido en la herramienta de ocio más utilizada por muchas personas. Su facilidad de uso, su carácter dinámico y el hecho de que supone una revolución en la comunicación entre personas la han convertido en uno de los gigantes de las redes sociales. Sin embargo, su uso no se limita solo al plano personal. Muchas empresas incluyen en su plan de marketing online una estrategia en redes sociales orientada a mejorar la reputación de la marca y a llegar de una forma más efectiva a sus clientes potenciales. Una de las redes sociales más utilizadas en las estrategias empresariales es precisamente Twitter, formando parte inseparable de la estrategia general de comunicación.

Índice

¿Qué Necesitas?

Ventajas del uso de Twitter para empresas

Utilizar esta red social como plataforma de comunicación corporativa nos permite:

  • Generar una visibilidad de la marca en la red.
  • Acercarse a los clientes potenciales allí donde tienen más actividad.
  • Crear un vínculo con nuestros usuarios.
  • Servir como plataforma de retroalimentación entre la empresa y los usuarios.
  • Medir y monitorizar las necesidades, modas y preferencias de nuestro target.

Posibles desventajas

Aunque su uso puede darnos un beneficio claro y es recomendable que muchas empresas tengan una presencia en esta red social, en ocasiones se puede convertir en un arma de doble filo. Muchas empresas inician su andadura en las redes sociales sin una estrategia definida, lo que provoca una pérdida de tiempo y recursos que no da los resultados esperados. Además, consideran que esta labor no debe hacerla un profesional y debido a los malos resultados obtenidos pierden la confianza en la utilidad de estas herramientas. En concreto, Twitter debe ser utilizado con una estrategia de redes sociales clara que debe estar desarrollada en detalle.

Lo que debemos y no debemos hacer en Twitter

Aunque cada empresa debe utilizar la red social teniendo en cuenta las necesidades de su negocio y siguiendo una estrategia que debe estar previamente analizada, podemos identificar varios aspectos determinantes a la hora de utilizar la red social como estrategia comunicativa empresarial:

  • No debe ser utilizado con un fin únicamente promocional, sino servir como cuadro de diálogo con nuestros clientes. Es importante, por lo tanto, que no agobiemos a nuestros seguidores con tweets de carácter publicitario.
  • Es necesario que lo que digamos aporte un valor, que sea de interés para nuestros usuarios. Esto nos hará ganar más seguidores y nos ayudará a que estén al tanto de las novedades de nuestra empresa.
  • Debemos responder a las críticas y agradecer los halagos, porque por algo se trata de una ventana abierta a nuestros seguidores. No hacerlo o hacerlo de forma poco respetuosa puede acabar con nuestra reputación.
  • Debemos ser directos en nuestros mensajes. Es la forma de funcionar de Twitter, a través de mensajes cortos y directos que condensan en 140 caracteres todo lo que queremos decir. Para ello, necesitamos un profesional con unas grandes dotes comunicativas que traslade esto a un texto corto.
  • Utilizar hashtags. Es la forma más clara de difundir nuestros mensajes y ordenarlos según la temática. Nos permite encontrar tweets de la misma temática y otros usuarios interesados en el tema que no nos siguen pueden ver lo que publicamos.

Cómo utilizar Twitter a nivel profesional

Aunque podemos utilizar una cuenta exclusiva de nuestra empresa, muchos directores o trabajadores deciden disponer de una cuenta profesional, distinta de la personal pero también de la cuenta oficial de su empresa. Esto les permite crecer como profesionales y entrar en contacto con otros de otras disciplinas.

Estas cuentas profesionales deben combinar las peculiaridades de ambos perfiles: el de empresa y el personal. No debe ser, por tanto, un mero difusor de la palabra de la empresa ni tampoco utilizarse de forma tan informal como la cuenta personal. El problema que muchos profesionales tienen con sus cuentas es que no consiguen establecer un tono adecuado en sus conversaciones, y tampoco tienen claro qué contenido deben compartir.

Lo ideal es que tu cuenta profesional de Twitter sirva para divulgar tus conocimientos, compartir los de otros y dar tus opiniones sobre temas profesionales sin entrar en polémicas. Recuerda que estás vinculado a una organización, y que el tono de tus mensajes debe ser todo lo profesional posible.

Twitter es una de las redes sociales más utilizadas no solo a nivel personal, sino también como estrategia de comunicación para empresas o como herramienta de crecimiento para profesionales. En 140 caracteres, cada usuario puede comunicar a sus seguidores lo que está haciendo en cada momento o puede compartir otras publicaciones solo con un clic. Esto nos da una ventaja empresarial importante, porque nos ofrece una plataforma para divulgar los conocimientos de nuestra empresa. En Twitter podemos encontrar a nuestros clientes potenciales y hacerles saber cuánto sabemos de nuestro sector o recomendar mensajes relacionados con la actividad de nuestra empresa. Antes de empezar a utilizar Twitter, debemos tener claros cuáles son nuestros objetivos, planificar el uso de recursos y hacer un balance de cómo se comporta nuestro público y nuestra competencia en esta red social. Es por ello que un plan de redes sociales completo puede ayudarnos a conseguir nuestros objetivos en poco tiempo y de forma muy rentable.