
En el mes de Julio ha caído la contratación de hipotecas en un 42,7% con respecto al mismo mes del año pasado. Se han constituido en ese mes 13777 hipotecas, con un interés medio de 4,40% y Euribor como referencia más utilizada. El importe medio de la hipoteca ha subido hasta superar los 100 mil euros. Uno de los factores que ha favorecido este aspecto, además de la crisis económica que impide que muchas familias puedan comprar viviendas o tener una hipoteca, es que hay un mayor número de operaciones de compraventa de viviendas que se realizan al contado. Cada vez más personas, más familias, se decantan por la compra de su vivienda al contado, aunque esto suponga tener que estar ahorrando durante tiempo para conseguirlo. Según el Instituto del Análisis Inmobiliario hemos podido comprobar que esta cifra no es nada insignificante, ya que más de la mitad de la compra de viviendas se hace sin hipoteca. Análisis sobre la compra de pisos o locales comerciales al contado El año pasado, una de cada diez ventas de inmuebles se hicieron al contado. ¿Quiénes compran al contado? Personas mayores de 55 años capaces de afrontar el precio íntegro de un inmueble en base a los ahorros que ha tenido. Personas que prefieren invertir en ladrillo, aún a tiempos actuales, antes que en productos financieros que ya no les dan confianza. Son personas con liquidez para comprar una vivienda sin hipoteca, pero no con grandes fortunas. Muchos de los compradores lo hacen para obtener rentabilidad con su alquiler o como herencia a sus hijos, son pocos los que lo hacen para vivir en él o especular. ¿Por qué? Por las altas comisiones, por la restricción al crédito, por el miedo a las hipotecas, porque hay viviendas a precios más económicos, porque hay quien prefiere ahorrar para pagar al contado, porque las viviendas ya no desgravan en irpf, por muchas razones, pero está claro que los bancos no son la única opción para las familias. Esto puede llevarse a la práctica también a una empresa, a la hora de decantarse por comprar un local para la empresa u oficina. Se puede comprar al contado en lugar de alquilar o ajustarse a una hipoteca, y si nos fijamos bien las ventajas son bastantes, aunque para ello hay que tener el dinero. Quien cuenta con los ahorros suficientes, puede ver una gran ventaja en comprar la oficina o el local comercial para su negocio, y se libera de una gran cantidad de gastos mensuales. Cómo comprar una vivienda al contado paso a paso
- Lo primero es elegir la vivienda, teniendo en cuenta el presupuesto con que se cuenta, el precio de las viviendas y los gastos que supone la compra
- Es recomendable, aunque no obligatorio, contar con el asesoramiento de un gestor y abogado para asegurarse de que todo está correctamente
- Después se solicita una copia de la escritura notarial que acredite a la persona como propietaria del inmueble, evitando o estafas o sorpresas posteriores
- Es muy recomendable solicitar una nota simple informativa que muestre que el inmueble se encuentre libre de cargas económicas pendientes, a menos que se haya pactado esto
- Se ha de comprobar que la casa se encuentra al corriente de los pagos IBI (Impuesto de bienes inmuebles), solicitando el último recibo al vendedor o al ayuntamiento
- Si es un sitio donde hay una comunidad, se debe acudir a ella o al administrador de fincas para comprobar que se está al día de pago de cuotas, para ver si hay algún gasto extra aprobado o derrama
- Después, se hace el contrato de arras por medio del cual se entrega una señal como reserva de la vivienda, señal que después será descontada del precio a pagar cuando se haga la escritura pública. Se firma un documento, por lo que se ha detallar muy bien todas las condiciones pactadas
- Es recomendable un pago con cheque certificado o con transferencia por medio del banco de España
- Después, se suscribe el contrato de compraventa vinculante para ambas partes
- Finalmente, llega el momento en que se formaliza la compraventa por medio de la escritura pública, contrato firmado ante notario
- Se liquidan los impuestos y gastos correspondientes (el comprador se hace cargo de todos los gastos, excepto el impuesto de plusvalías)
- Después de hacer todo esto se lleva la escritura pública al Registro de Propiedad
- Habiendo hecho todo esto, la vivienda ya es en propiedad, así que se ha de dar de alta los servicios básicos, o éstos se deben cambiar de nombre, y a disfrutar de la vivienda (o local comercial si corresponde)
Te interesa también: ¿es un buen o mal momento para invertir en pisos o viviendas?