
Terminología financiera útil
También aquí nos encontramos con un más que amplio repertorio de palabras, frases, terminología, en definitiva, que no podemos abarcar, pero esperamos que algunas de las que ofrecemos aquí consigan la misión de hacer más entendible este terreno que sigue siendo coto de caza exclusivo para una serie de privilegiados. Vamos a dedicar las primeras definiciones a un apartado por el que todos nosotros hemos pasado alguna vez o es nuestro deseo conseguir, el aval bancario para conseguir una hipoteca. El concepto de aval referido a las finanzas se conoce como la garantía necesaria gracias a la cual un avalista, persona o valor, responde por la persona a la que se avala, es decir, aquella que pide un préstamo. En caso de que esta persona no pueda afrontar los pagos de un contrato, será el aval quien los afronte en su lugar. Esto nos lleva a la segunda palabra que queremos aclarar que es la de hipoteca, la cual se define con el documento que garantiza un préstamo a través de un bien inmueble, es decir, el derecho que agrava bienes inmuebles para que se garantice el cumplimiento de una obligación, en este caso el pago de una deuda. Para conseguir una hipoteca es habitual que se investigue el historial crediticio, nuestro siguiente concepto. Este historial no es otra cosa que el informe que emite una entidad especializada en esta función y que detalla los antecedentes, tanto de pagos como de impagos, de una persona o empresa. Con este instrumento, el banco evalúa la solvencia y capacidad de pago del peticionario y acepta o rechaza el préstamo hipotecario. Continuamos en este sentido para ofrecer más información sobre el vocabulario utilizado en relación a las hipotecas, por entender que es un terreno ampliamente transitado por los usuarios y, por lo tanto, del que más información se necesita. La amortización del capital se refiere a la cuota de un préstamo, es la parte correspondiente a la devolución del capital solicitado, entendiendo, por tanto, que el capital amortizado es esa parte del capital que ya se ha devuelto desde que se iniciaran los pagos del préstamo. El capital pendiente es aquella cantidad que nos quedaría por devolver del préstamo solicitado y que, lógicamente, disminuye a medida que se va amortizando el capital. Un concepto más que queremos aclarar en relación a los préstamos hipotecarios es el del Euribor, una palabra que seguro todos habremos escuchado alguna vez, pero que muy pocos tenemos claro qué significa. El Euribor no es más que un índice de referencia, el más utilizado en nuestro país para otorgar préstamos hipotecarios. Es una lista que ofrece una representación de la media de los tipos de interés por préstamos de dinero que conceden los 64 bancos más importantes en la Unión Europea, es un índice que fluctúa, varía, en dependencia de la expansión o la retracción de la economía en términos de macro economía.