
La cuantía del salario mínimo interprofesional en España será de 645,30 euros al mes 21,51 euros al día) el próximo año, al permanecer un año más congelado. En todo caso, no ha de estar por debajo de los 9034,20 euros al año. El Gobierno ya lo había congelado al iniciar la legislatura, siendo esta la segunda vez que lo hace. El borrador del decreto enviado a los sindicatos UGT y CCOO, con aprobación de Consejo de Ministros, indica que permanecerá igual al menos un año más. ¿Es esta congelación buena o mala para las empresas?
- Los que consideran que es bueno pueden apoyarse en la idea de que no tienen que pagar más a sus empleados.
- Los que piensan que esto es malo, se podrán respaldar en que los trabajadores (no sólo los que pertenecen a su empresa, sino muchos otros) pierden capacidad de compra, lo que hace que las ventas puedan volver a reducirse el próximo año al haber un menor poder adquisitivo.
Algunos datos sobre el salario Mínimo Interprofesional a destacar:
- Se creó en 1963.
- Los tres primeros años siguientes a su creación estuvo congelado.
- Se actualizó cada año (excepto en 1976 y 1979 en que subió dos veces).
- En 1980 se habló de una revisión anual, consultando a patronales y organizaciones sindicales.
- Este mismo año se hablaba de una posible bajada del SMI, aunque se descartó, al menos por el momento.
- El Ministerio preveía un aumento del 0,6% del SMI hace sólo 2 meses.
- El Salario Mínimo ha perdido su capacidad adquisitiva en 4 años en 5,5 puntos. Una congelación de SMI es pérdida de poder adquisitivo y capacidad de compra.
- El SMI español es uno de los más bajos de la UE-15.
- También se congela el IPREM, que se mantendrá en 532,51 euros al mes (6390,13 euros al año en 12 pagas o 7455,14 si se trata de 14 pagas). Este índice ya llega congelado 4 años.
- Las organizaciones de sindicatos rechazan la congelación del Salario Mínimo Interprofesional.