Saltar al contenido

Consejos para ahorrar electricidad o energía en las empresas

Existen muchas posibilidades para ahorrar electricidad en las empresas, y aunque hasta hace bien poco muchas empresas no las aplicaban en la actualidad las empresas están más interesadas en el ahorro, especialmente porque hay que recortar gastos y esto supone preocuparse por todos los aspectos en los que se pueda ahorrar. Algunas acciones que se pueden realizar para ahorrar electricidad o energía en las empresas son:

  • Regular la calefacción y aire acondicionado correctamente, en caso de que se necesite
  • Utilizar bombillas de bajo consumo o lámparas que ahorren luz, consumen menos energía y duran más, su precio es algo superior inicialmente pero merece la pena la inversión
  • Desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan
  • Desconectar los cargadores de ordenadores, teléfonos móviles, etc cuando han terminado de cargar
  • Comprobar que las instalaciones eléctricas se encuentran en buenas condiciones, las que no lo están consumen más energía
  • Aprovechar la energía solar térmica en caso de necesidad de agua caliente
  • Aprovechar la iluminación natural
  • La fotocopiadora se desconecta cuando no se use, las impresoras y fax se deben poner en modo espera, la pantalla debe ser de bajo consumo y estar en buenas condiciones.
  • Aprovechar la decoración para una mayor luminosidad, no sólo con el espacio sino que también el buen aprovechamiento del espacio y pintar las paredes y techos de colores claros y luminosos hace que se de una mayor sensación de luminosidad
  • Utilizar equipos de alta eficiencia o con tecnología avanzada
  • Utilizar controles automáticos de apagado, evitar la centralización de interruptores de iluminación
  • Contar con equipos adecuados que además ahorren consumo de energía
  • Investigar nuevas formas de ahorrar energía, pensar en nuevas posibilidades, tener en cuenta hábitos y componentes de acuerdo con el medio ambiente

El mayor aprovechamiento de la electricidad en las empresas se realiza en base a hábitos y contar con los equipos adecuados. No basta con comprar todo aquello que ofrezca un menor consumo, algo imprescindible por una parte, sino que también hay que realizar ciertos hábitos. No hay que utilizar energía cuando no se necesita, cuando se pueden hacer otras cosas. Si no se necesitan las luces no se deben utilizar, no tener iluminación encendida en las noches, apagar todo lo que no se utilice, encender y apagar algo en el momento en que se necesite y se deje necesitar. Pequeñas pautas que si separadas ahorran muy poco en conjunto ofrecen un gran ahorro para la empresa, y en momentos en que ahorrar costes de la empresa es muy importante hay que pensar en todo, sobre todo porque no supone un gran esfuerzo. No basta con que los altos mandos lo sepan, también las personas que forman parte de la empresa deben conocer las nuevas pautas de comportamiento hacia el ahorro de energía.