
Para aprender idiomas, lo básico es estructurar lo que se va a realizar para poder llevarlo a cabo con éxito. De nada sirve decir que se va a aprender un idioma y no hacer nada por conseguirlo. Los pasos para aprender cualquier idioma son:
- Plantearse el objetivo. Qué idioma se quiere aprender y por qué. Hay que valorar este detalle para animarse más de cara a este nuevo objetivo, y también para estructurar las acciones que se van a realizar.
- Preparar el espacio de aprendizaje. Asignar un escritorio, evitar las distracciones, mantener el sitio limpio y ordenado, contar con todo lo que se necesite.
- Asignar horarios. Se necesita hacer esto para evitar estudiar cuando se quiera, lo que provoca que pueda haber grandes momentos de abandonos.
- Buscar el curso o los recursos que se necesitan. La mayoría de personas aprenden el lenguaje por medio de un curso, por eso mismo es importante buscar lo que más convenza a un precio asumible. Pero no es el único recurso.
- Aprender los phrasal verbs a nivel escrito y oral.
- Consultar las dudas. Una forma de aprender es consultar las dudas que se pueden plantear en las clases o en aquello que se realice.
- Familiarizarse con los idiomas será clave, por eso hay que aprender las frases más comunes, necesarias, usuales o típicas del idioma, incluso expresiones.
- Tener muy en cuenta la fonética
- Hacer las tareas asignadas puede ayudar a llevar a la práctica lo que se ha aprendido y a perfeccionar el idioma.
- Aprender a veces supone equivocarse, de hecho de los mayores errores salen los mejores aprendizajes, por eso mismo no hay que temer a que las cosas salgan mal en un principio, a hacer mal una tarea o a lo que sea. Difícil aprendizaje no lleva tras de sí algunos tropezones en el camino.
- Repetir, repetir, repetir y volver a repetir. Es básico para aprender ciertas cosas.
- No hay que tener miedo a hablar en ese idioma, aunque se haga mal, poco a poco se irá perfeccionando y aprendiendo más.
- Estudiar en momentos de mayor concentración o que se está más receptivo a aprender.
- Realizar exámenes y autoexámenes para valorar lo que se ha aprendido, si existen errores importantes o en qué se debe mejorar. La evaluación será la clave del aprendizaje constante.
- Es mucho mejor aprender el idioma varias personas, porque el grupo refuerza los conocimientos, por ello sería buena idea intentar convencer a alguien para que lo aprenda a la vez.
- Ser constante, echarle ganas, no desistir aunque se piense que los avances son pequeños.
Recursos que se pueden utilizar para aprender idiomas
- Un diccionario para consultar cualquier duda o palabra
- Cuadernillos para conocer los elementos básicos del lenguaje a estudiar
- Traductores y traductores online
- Cursos de idioma
- Material de lectura, libros en otros idiomas
- Cintas de cassette, dvds u otros elementos en otros idiomas
- Películas en ese idioma subtituladas en español, subtituladas en el mismo idioma o películas en español tituladas en otro idioma
- Series con las mismas características que lo anterior
- Vídeos y música en iguales condiciones que las anteriores
- Redes sociales y redes sociales para aprender idiomas
- Profesores por horas
- Personas que quieren intercambiar idiomas
- Videollamadas y skype para practicar el idioma con otras personas que lo conozcan
- Páginas web de aprendizaje de idiomas
- Podcast y contenidos multimedia
- Artículos en otro idioma (leerlos e intentar entenderlos)
- Internet, existen muchos recursos y posibilidades disponibles
- Ir a algún sitio donde se habla el idioma, vivir un tiempo allí o estudiar en la zona
Las ganas, el hábito, la paciencia y las horas dedicadas son las principales herramientas que se deben utilizar para aprender idiomas. Primero hay que aprender lo básico y después se puede perfeccionar con el idioma referente al sector o tema que se vaya a manejar más.