Saltar al contenido

Consejos para cobrar facturas o deudas sin pagar. Recurrir a empresas de cobro de deudas ¿sí o no?

Qué es la facturación electrónica
Los índices de morosidad son cada vez mayores, y muchas empresas tienen que conformarse con no cobrar la cantidad que les corresponde por falta de conocer la mejor manera de cobrar las deudas, o simplemente porque no pueden cobrarlas. Por eso mismo, debemos saber cuáles son las mejores formas de cobrar una deuda sin pagar o incluso se puede recurrir a la externalización del servicio de recobro de deudas. Acudir a empresas de cobro de morosos Esta última opción es idónea para las empresas que prefieren liberarse de la carga de tener que estar contactando continuamente a las personas o empresas que no pagan, para aquellos que no conocen demasiado las leyes o no tienen el poder de convicción para cobrar lo que les corresponde. Las empresas de recobro de deudas tienen más éxito porque conocen la legalidad y tienen experiencia y técnicas para hacerlo, aunque algunas no utilizan técnicas muy lícitas. Se recomienda utilizar empresas afiliadas a alguna patronal del sector de cobros y con un código ético intachable. Consejos para cobrar las deudas de la empresa Para las empresas que deciden que lo mejor es cobrar sus propias deudas, o aún no han agotado sus recursos de cobro de deudas, se le recomienda algunos consejos para aprender a cobrar las deudas de forma más eficiente. Las razones para contratar este servicio son claras, que a veces no se consigue llegar a donde llegan estas empresas, que los costes de hacer el cobro de facturas pueden ser mayores que lo que cobran las empresas, que son más efectivas y se acaba recuperando parte del dinero perdido, que tienen los conocimientos de leyes suficientes para hacer este cobro por medio de la ley y que tienen la suficiente experiencia para ofrecer lo mejor que se puede conseguir en ese caso.

  1. Optimizar la organización es clave. Hay que ver las deudas pendientes, pero también se debe organizar el cobro de facturas. El departamento financiero o comercial debe hacer un seguimiento de las facturas existentes para su cobro.
  2. Se recomienda usar software para mantener un control de las facturas, ya que a veces no se realizan los pagos en el momento, sino que existe el pago aplazado o otra circunstancia. Un programa informático puede controlar las facturas pendientes y cuándo es el momento de cobrar las deudas.
  3. Se debe mantener un primer contacto cordial con el cliente para recordarle la deuda. Esto debe ser de manera correcta, ya que en ocasiones hay clientes despistados o que no han podido pagar en un momento concreto pero no por ello no quieran pagar. Una vez se hace esto, se debe esperar unos días, al menos una semana, para volver a establecer un contacto.
  4. Si no se consigue que el cliente responda o se haga cargo de la deuda, se debe hacer un requerimiento formal, mejor si se hace por burofax aunque también se puede recurrir a una carta certificada.

Qué se debe hacer en caso de agotar todos los recursos de la empresa En caso de que nada de esto funcione existen dos opciones, o contratar a una empresa de cobro de deudas o de cobro de morosos, o recurrir a la justicia. Una vez que se agotan los recursos con alguna deuda, es posible que la empresa quiera derivar algunas facturas a empresas de recobro. Para ello se deben analizar cuáles son las facturas más difíciles para el cobro, consiguiendo de esta manera recuperar la mayor cantidad de dinero posible. Si se recurre a la justicia, en caso de que la deuda sea inferior a 30000 euros se puede iniciar un procedimiento monitorio, por el que no se requiere abogado ni procurador. Si la cantidad es mayor se debe hacer un procedimiento judicial por la vía civil, aunque en este caso el tiempo de cobro es mucho mayor, así que en muchas ocasiones las empresas tienden a derivar el caso a una empresa especializada. Qué se debe hacer para cobrar las facturas pendientes En todo caso, el primer paso hacia minimizar el riesgo de facturas sin pagar consta en una buena organización y gestión de las facturas existentes. También se debe hacer un seguimiento constante de las facturas que aún no se han cobrado y contactar con estas personas para facilitarles el pago, indicando la deuda existente, datos de pago. Incluso es recomendable, en caso de encontrarse con clientes que quieren pagar pero no pueden afrontar el pago, ofrecer facilidades de pago a plazos que mantengan satisfechas a ambas partes. En ningún caso se debe utilizar un lenguaje negativo, palabras negativas, y en todo caso se deben aprovechar los primeros 20 segundos de la llamada para que el deudor tenga una buena imagen de la empresa y acepte pagar. En ocasiones no es que el cliente no quiera pagar, es que no puede, y facilitar el pago a plazos aunque no sea política de la empresa es una buena forma de recuperar el dinero, aunque sea en mayor plazo, a la vez que se muestra disposición a ayudar en el proceso por parte de la empresa. Una vez realizados todos estos pasos, todo lo demás es conocer qué facturas quedan aún sin pagar, por qué sucede esto y tomar las medidas necesarias para el cobro.

Entradas relacionadas

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (7)

que se le puede decir a un cliente que tiene 2 o 3 años de moras con una empresa de muebles y electrodomésticos y se le cobra y dice que no pagan y que hagan lo que quieran con q argumento le dice uno al clt que debe cancelar o que se le puede hacer en este caso y lo mismo dice el fiador del crdito
trabao en un call center cobrado cartera provicionada

Buenas:
En este caso lo primero es enviar algo por escrito, mucho mejor que se pueda demostrar como un burofax. Puede ser bueno intentar negociar algún pago a plazos, pero sobre todo indagar si lo que pasa es porque no pueden pagar, porque no pueden pagarlo de golpe o porque no quieren. Ante todo, lo primero es hablar con el cliente amigablemente, intentar indagar lo que pasa y buscar soluciones.
En caso de que no se pueda llegar a un acuerdo porque el cliente no muestra predisposición, se podrÁ­a pasar al «aviso o amenaza» de emprender acciones legales. Si no reacciona ante esto, se debe emprender la acción legal que corresponda (según qué cantidades económicas ni si quiera hace falta abogado ni grandes papeleos), y si ante esto no reacciona entonces hay que seguir adelante con ello.
No sé si esto responde a tu pregunta, pero lo principal es empezar intentando buscar soluciones y después pasar a la acción.
Saludos.
Bea

Que pasa cuando la empresa corporativa a la que le vendistes y distes soporte de componentes se reusa a pagar y a no contestar ningún mail de coordinación de pago…ya tengo 05 meses en esto y nada de nada..

Perdona el retraso en la respuesta. Es un tema muy complejo ya que, llegado a todos los intentos de cobro la única opción es recurrir a empresa de deudas (perdiendo gran parte del dinero), seguir intentándolo con estrategias más fuertes o denunciar por ello.

Te copio algunos consejos de esta página
https://www.gestion.org/economia-empresa/30867/como-cobrar-deudas-eficientemente/
https://www.gestion.org/economia-empresa/30459/consejos-para-cobrar-facturas-o-deudas-sin-pagar-recurrir-a-empresas-de-cobro-de-deudas-si-o-no/

muy buenas quisiera saber que tengo que hacer para ir a cobrar facturas voy a trabajar de mensajero y no se de eso para no quedar mal jajaja gracias por la respuesta

Hola tengo una pequeña empresa de servicios y le dimos crédito a «factura 30 dÁ­as» una empresa, ya pasaron casi 5 meses y no nos dan ninguna respuesta clara y eso me preocupa porque cada vez mas me estoy endeudando con mis proveedores, ya hice las llamadas y correos amigables por decirlo asÁ­, pero no dicen nada claro, simplemente que no hay programación etc. Ya no sé que medidas tomar, por favor quisiera que me ayuden con esto. Ante todo muchas gracias.

Que puedo hacer para logar que me paguen en una factura, que argumentan no tener orden de compra para poder pagarla, pero tampoco me mandan la orden de compra. He intentado todo por escrito y por email, la factura incluso la devolvieron, la orden de compra no es un documento legal que impida el pago de la misma.-