
Ganar en visibilidad y credibilidad es uno de los primeros consejos básicos para conectar con gente influyente en las redes sociales. Las ventajas son claras y precisas: multiplicar las oportunidades de dar a conocer tu idea o negocio, especialmente si buscas nuevas salidas laborales a través de las redes sociales, contactando con personas claves en tu sector. Es evidente, y a estas alturas nadie lo discute, el poder de Internet y, en concreto, de las redes sociales. Su capacidad de influencia puede hacer que una idea, marca o producto sea un éxito o un fracaso en cuestión de minutos. Cuando hablamos de influencia hacemos referencia a las recomendaciones o comentarios que sobre una marca, producto o idea en concreto hacen los contactos en las redes sociales, especialmente aquellas personas cuya opinión valoramos especialmente, tanto como para hacernos cambiar nuestra propia opinión. Como un reflejo de la vida real, la influencia también existe en la vida digital, y es capaz de determinar si una idea, un producto o una marca son lo suficientemente relevantes como para difundirse por las redes sociales a la velocidad de la luz. En la red no basta con estar, hay que mostrarse activo y ganar en visibilidad para conseguir que nuestro perfil se sitúe entre los más visitados. Esto nos hará ganar en relevancia y credibilidad, fundamental para dar los siguientes pasos que nos permitirán conectar con gente influyente, lo que nos brindará la oportunidad de posicionar aún mejor nuestra identidad digital. Para que nuestro perfil, como empresa, autónomo o profesional liberal, capte la atención de la gente influyente hay que dedicarle tiempo y trabajo, centrando los esfuerzos en cuatro aspectos esenciales: – Participar en los grupos más relevantes para nuestros interesentes, y lógicamente relacionados con nuestro sector. Es importante mostrarse activo, participando en los debates, compartiendo conocimientos. Esto permitirá sumar seguidores y conseguir contactos. – Multiplicar la presencia en Internet: Además de los grupos, la marca de la empresa (o marca personal) debe estar presentes en todos aquellos sitios de la red que resulten interesantes y nos ayuden a ganar visitas y seguidores. Así, hay que estar presente en otras redes sociales, páginas web o sitios relacionados directamente con nuestro sector. A mayor presencia, mayores posibilidades de ser encontrado. – Crear enlaces internos y externos: Es conveniente, además del perfil, contar con un sitio web (página o blog) que nos permitirá crear enlaces internos (enlazando contenido de la propia página) y externos (compartiendo enlaces en las redes sociales y otros sitios web). – Diseñar una red de contacto: No se trata de tener el mayor número de contactos, sino los más afines y relacionados con nuestros intereses. Una buena manera de iniciar el contacto es remitir un mensaje a aquellas personas que desean seguirnos o agregarnos. Si ponemos en práctica estas sencillas premisas, nuestra identidad digital se verá reforzada y eso ayudará a que captemos la atención y el interés de los contactos más influyentes en la red.