Saltar al contenido

Consejos para el teletrabajo

Desde siempre, trabajar por medio de la modalidad del trabajo ha sido el sueño para muchos. Parece sencillo, cómodo y práctico, pero no es ninguna bicoca. Es especialmente importante tener en cuenta las peculiaridades del teletrabajo porque sino se puede convertir en una pesadilla. El teletrabajo no supone trabajar más horas… y en muchas ocasiones tampoco menos. Si teletrabajas por medio de una empresa sigue teniendo en cuenta tus derechos, y recuerda que es una opción voluntaria y reversible. Hay que saber que:

  • Si se hace en casa la familia y otras personas estarán allí, hay que buscar un lugar tranquilo y saber vivir con ello
  • Hay que manejar e intentar evitar las interrupciones, hablando a la familia de lo importante que no es molestar, alejando el teléfono de la oficina, etc
  • Se debe aprender a convivir en un ambiente en el que no hay compañeros de trabajo, en que se puede incluso sentir soledad
  • Es recomendable actuar como si se fuera a salir de casa, preparándose, vistiéndose, etc
  • Trabajar en casa no supone pasarse el día en casa
  • En el hogar hay gastos que en oficina de empresa no habría: luz, agua, teléfono, Internet, etc
  • Aunque se ahorra en otros como gasolina, desplazamientos, etc
  • Hay que mantener una buena disciplina, saber autodirigirse, y muchas personas no son capaces
  • La flexibilidad horaria es un buen aliciente, aunque no debe convertirse en un problema
  • Además, alguno de los consejos básicos para este tipo de trabajo son:
  • Evitar todo el día, hay que saber desconectar
  • Crear una rutina, hábitos y horarios de trabajo
  • Respetar siempre los horarios de descansar, salvo casos muy puntuales e importantes
  • Mantener unos horarios de comida regulares
  • Hacer algo de ejercicio, ayudará a sentirse bien y liberarse de tensiones
  • Saber desconectar, quedar con amigos, hacer planes sociales
  • Saber organizarse
  • Marcarse objetivos y establecer prioridades
  • Tener en cuenta cuánto se necesita para cada tarea
  • Preparar un cuarto de la casa como oficina, y mantener un buen orden en ella
  • Saber no sólo conciliar sino más bien compatibilizar la vida personal y laboral
  • Intentar comunicarse con otras personas de la empresa o del negocio para alejarse de una situación de asislamiento
  • Hay que dejarse tiempo para hacer otras cosas, para la vida privada, para las aficiones y cosas que gusten
  • Darse recompensas de vez en cuando

Es importante tener en cuenta que no deja de ser trabajo, y por ello hay que adaptarse a lo que ello significa, a la vez que es una modalidad que busca hacer fácil la vida de las personas y no lo contrario. Por eso mismo, hay que buscar la forma de sacarle el máximo beneficio y conseguir rendir lo máximo.