Saltar al contenido

Consejos para encontrar micronichos rentables en internet

micronichos rentables
Seguramente habrás visto a la venta muchos cursos para encontrar micronichos rentables en internet, cursos que si bien pueden ayudarte dándote parámetros para encontrar un buen micronicho en realidad cuestan una cantidad de dinero que podrías haber dedicado a otras cosas y la verdad es que no existe ningún secreto en ellos. La única forma de encontrar micronichos rentables en internet es indagar, descubrir, experimentar, probar e incluso fracasar. Aunque claro está que con los consejos que te podemos dar este último paso puede tener menor incidencia. Puedes encontrar un nicho potencialmente bueno, poder ofrecer la información que necesitas y además en un mercado no explorado y aún así fracasar ¿por qué? Sencillamente porque puede pasar. Pero si lo intentas otra vez más, y quizá otra, lo más probable es que alcances el éxito que necesitas, por eso mismo es un mercado al que merece la pena dedicar un tiempo y buscar la máxima información para lograr los menores resultados. Ya hemos comentado la importancia de los micronichos en general y vamos a dar unos consejos y pasos que se deben dar para encontrar micronichos rentables y sacar el máximo provecho de ellos, eso sí, teniendo en cuenta que existen muchas posturas al respecto y que algunas ideas pueden funcionar para unos micronichos y para otros puede ser mejor utilizar otras, con el tiempo irás desarrollando la intuición para lograr, mediante los consejos y tu experiencia, encontrar micronichos que te permitirán vivir de ellos. Eso sí… es necesario tiempo y constancia, puedes ganar mucho dinero pero no lo harás a los 3 días. La investigación de micronichos rentables Lo primero que hay que hacer para encontrar micronichos que merezcan la pena es la investigación, para ello hay que dedicar el tiempo que sea necesario, ya que es una parte muy importante de todo lo que viene posteriormente, una parte clave del éxito del nuevo proyecto. No existe algo universal que funcione para todos, pero los primeros pasos deben ser:

  • Elige el sector o tema en el que te gustaría trabajar
  • Buscar palabras clave con una cantidad de búsquedas interesante pero no demasiado grande, ya que si tienen muchas búsquedas quizá sea demasiado competida
  • Se puede utilizar la Herramienta de Palabras clave de Adwords para buscar algo interesante
  • El CPC cuanto mayor sea mejor, se recomienda que supere el euro, aunque un poco menos también puede ser
  • Existen micronichos de una palabra, pero se pueden encontrar más fácilmente micronichos de 2 y 3 palabras, de más no se recomienda ya que puede ser más difícil de memorizar
  • Si tiene long tail mucho mejor, ya que se puede aprovechar mejor la web

Una vez que se ha encontrado la palabra clave ideal se va a Google a estudiar la competencia en esas búsquedas, si la competencia es importante debe buscarse otra palabra clave, si a penas no hay competencia o la competencia es fácil de superar esa es la que se va a trabajar. ¿Cuál es el micronicho ideal? Existen muchas discusiones y polémicas en torno a esto, pero según mi experiencia podría recomendar buscar palabras con dos palabras clave que tengan al menos 3000 búsquedas exactas locales al mes. Otras posturas giran en torno a un mínimo de 10000 o incluso más, esto es decisión de cada uno y también de lo que pretenda ganar con su micronicho. ¿Qué es tener poca competencia? Si bien poca competencia puede ser ver en Google cuántas páginas hay por esa búsqueda mejor es mirar cuántas páginas hay por la búsqueda exacta entre comillas. Un buen micronicho tiene menos de 100000 páginas, un micronicho accesible puede tener menos de medio millón de páginas, e incluso trabajando más se puede intentar con un valor más alto, pero lo mejor es estudiar a la competencia. Para estudiar a la competencia basta con mirar la primera página que se encuentra en Google por esa búsqueda y ver si está bien optimizada, los contenidos que tiene, las páginas que hay enlazando a ella, etc. Si hay pocas páginas enlazando puede ser buena idea, sino también se puede intentar ver las web que están en la primera página de Google. Qué es una gran competencia depende de cada cual, pero una página con un millón de backlinks es más complicada de competir, una página con 100 backlinks es sencilla de superar. Google no es el único buscador, así que se puede probar a hacer un estudio en los demás. ¿Qué hay que hacer después para desarrollar el micronicho?

  • Ver que realmente existe el dominio .com por esa palabra clave, esto es lo ideal
  • Si no es así se puede optar a comprar otra extensión viendo que merece la pena
  • Crear una página web, puede ser un blog en wordpress o incluso Blogger
  • Optimizar la página en todos los aspectos
  • Crear buen contenido, se recomiendan artículos de más de 500 palabras, pero lo ideal es que no sean menores de 200 palabras. Mi experiencia indica que sí se pueden hacer de 200 palabras con éxito, pero es recomendable hacer las cosas bien
  • Optimizar el contenido, pensar bien en los títulos, tags, categorías
  • Promocionar la página
  • Hacer posicionamiento web para la página
  • No desistir

Encontrar un micronicho rentable y de interés en ocasiones no es tarea fácil, por lo que hay que dedicar tiempo y tener paciencia, existen muchas personas intentando hacer lo mismo así que hay que entender que a veces puede llegar a ser complicado, pero una vez que se encuentra merece la pena el esfuerzo. El último consejo que queda por dar es no centrarse en un único micronicho, intentar buscar más para no concentrar todos los esfuerzos en uno, quizá en algún momento este deje de ser rentable. Es interesante también aprender a sacar conclusiones para ver lo que funciona y lo que no, y no desistir, aunque algún intento fracase.