
Comprar por internet puede suponer un gran ahorro a lo largo del tiempo, pese a que en compras más pequeñas generalmente haya que pagar unos gastos de envío, aún así se puede hacer todo lo posible por ahorrar en estas compras y conseguir los mayores beneficios de la compra a distancia. Pero ¡ojo! Hay que evitar todos los peligros que se encuentran en Internet, y también en las compras online, bien en compras de sitios no seguros, sitios fraude o aquello que no es exactamente lo que se esperaba. Lo primero es intentar compraren un sitio seguro, en la medida de lo posible, para que al pagar con la tarjeta no se queden con el número o no sea un pago seguro. Para ello, se puede confirmar sencillamente al ir a la página de pago en que aparecerá https (en lugar de http) o un candado en el pie de página indicando que es un espacio protegido. Hay que comprobar que la página funciona y está operativa, no es una página especialmente pensada para engañar a las personas. Por eso, se debe ir desde la página directamente y no por un enlace recibido al email o por redes sociales o alguna publicidad en internet, por su puesto se debe comprobar la dirección en la barra de navegación. Pagar mejor con PayPal o tarjeta de crédito, ya que se puede reclamar mejor el pago, que con western union o depósito en una cuenta que se pierde de vista el dinero sin posibilidad de reclamar. Y a partir de ciertas cantidades o ciertas compras, mejor contrareembolso. Comprobar los datos de la empresa puede ser interesante, ver una forma de contacto con teléfono que garantice que hay alguien detrás. Que algún amigo o conocido haya comprado en la página también puede ser una buena garantía. En caso de querer hacer compras frecuentes, se puede hacer un primer pedido más pequeño y continuar con pedidos algo más grandes, pero si no se confía no deben ser pedidos muy grandes. Hay que valorar también los gastos de envío, si son gratis a partir de cierta cantidad se debe tener también en cuenta. El navegador debe estar actualizado con niveles de alerta que avisen cuando se entra en un sitio con baja seguridad. Al entrar en sitios públicos no se deben guardar los datos ni permitir que alguien acceda a ellos, y cerrar la sesión antes de salir, por mucha prisa que se pueda tener. Si es una página web como eBay, sistemas de subastas o de anuncios clasificados, comprobar el historial de ventas de la persona, comprobar los votos que tiene, los comentarios de clientes anteriores. Si no tiene historial quizá sea mejor no arriesgarse, a menos que el riesgo pueda merecer la pena. Si alguien ofrece una ganga y tiene mucha prisa en vender, hay que sospechar, quizá quiera vender la máxima cantidad de cosas antes de desaparecer sin más. Hay que comprobar lo que se compra, leer bien, porque a veces se compra un producto no original o una imitación en lugar del original porque se parecen mucho o se parece su nombre, o simplemente por no saber bien el inglés u otro idioma entrando en páginas en diferente idioma. También hay casos en los que venden una dirección para comprar el producto más barato, en lugar de vender el producto directamente, y hay quien piensa que paga el producto. Por supuesto, si un precio es bajo para ser cierto se debe empezar a desconfiar, y si se paga mucho también. Si se va a comprar un producto que no se conoce, como algún ebook o algún producto que afirma tener buenas propiedades para lo que se necesita, es necesario consultar testimonios en Internet. Sólo así se podrá comprobar si es cierto, y aún así hay que desconfiar de los que hablan muy bien porque pueden ser los mismos que venden el producto, y tener en cuenta los que indican que es una estafa o timo. Para ello se puede mirar en los buscadores: nombreproducto timo o nombreproducto estafa. Leer bien todo, incluso (o especialmente) la letra pequeña antes de hacer la compra. Y aprender de los errores también puede ayudar, porque a veces es inevitable caer en alguna trampa en Internet y en la vida en general. Hay que aprender de ello y seguir adelante, sobrevivir a los tropiezos y saber reconocer lo que es bueno de lo que no.