Saltar al contenido

Consejos para evitar los timos en internet

estafas timos internet
Hacer las compras en internet o moverse en internet puede ser sumamente provechoso pero también puede convertir a cualquiera en carne de cañón de estafadores, porque como en la vida real las estafas se pueden encontrar por todos lados. Por eso es importante saber conocerlas y evitarlas, e incluso a veces puede convertirse en inevitable caer en alguna. Muchas personas, tras pasar un tiempo en internet, tenemos ya un radar para detectar estafas y no es nada más que la propia intuición o la experiencia propia. Para los que no, si algo te parece demasiado bueno o extraño intenta pasar de ello, aunque también puedes investigar: hacer búsquedas en internet para intentar descubrir si se trata de algo real. Si no te lo crees es porque no es cierto, y si lo fuera (difícilmente) no debes acceder a ello. Por ejemplo, ver en venta algo a menos del 25% de su valor (lo habitual puede ser del 50% o incluso el 60%, pero en todo caso siempre encontrarás ofertas parecidas). El sentido común es clave, no vas a conseguir un perfume de gran calidad por 5 euros, en todo caso será una imitación, ni vas a conseguir un iPhone por 50 euros. Si ves un timo o estafa seguro, denúncialo al departamento de delitos informáticos o a las autoridades permanentes, para que desaparezcan los timos encontrados lo antes posible. Si has caído en él también, no tengas vergüenza ni pienses que es imposible, hace muy poco se ha denunciado y pillado a un chico por vender móviles y enviar otras cosas en su lugar, casi nadie había denunciado por pensar que no tenían derecho a ello. No hagas caso a mensajes no solicitados en que te ofrecen verdaderas gangas difíciles de creer, mucho menos si están en otro idioma (puede haber cosas claves que no entiendas) o mediante malas traducciones del español o con una mala redacción. Además, es bueno hacer una búsqueda con las palabras timo, estafa, etc tras aquello que quieres descubrir. Descubre quién está detrás de todo eso, asegúrate de que su verdadera identidad es la que se muestra. Es mucho mejor hacer la compra desde sitios fiables donde la persona tenga su reputación y contactos, como sitios de subastas o foros antes que anuncios clasificados. Si una persona tiene buena reputación también investiga, puede haberla tenido por pequeñas ventas hasta pasar a engañar con las grandes. No pagues dinero para poder acceder a una oferta de empleo, llames a números de teléfono de pago, pagues por información ni ninguna cosa parecida. Ninguna oferta seria te hará pagar por acceder a ella. No mandes dinero por carta ni en efectivo, ya que es más complicado de rastrear, es mucho mejor usar métodos como PayPal. Si alguna entidad conocida te envía email para confirmar datos no lo hagas, el contacto no suele ser por email. En caso de que pienses que puede ser real confirma la dirección de correo electrónico (cuidado que también puede ser falsa), comprueba el link al que enlaza (puedes hacerlo asomando el ratón en el enlace sin presionarlo o copia la dirección para poder leerla en un blog de notas) y entra desde la página web oficial no desde el email. En caso de que se pueda entrar por email a una entidad importante suele llevar a una dirección segura (https). Nunca des datos de tu tarjeta de crédito ni contraseñas en un enlace en que hayas entrado desde el email. Si descargas algo pasa antes el antivirus, que debes tener actualizado siempre. Si recibes un correo electrónico no deseado o sospechoso simplemente bórralo. Fíate de tu intuición y usa el sentido común.