
La situación económica actual está afectando a muchas empresas hasta tal punto que en la mayoría los despidos se convierten en casi necesarios. Para evitar que te despidan lo primero es ser un aspecto clave de la empresa, esta es la mejor forma de evitar el despido. Algunos consejos para evitar que te despidan Ser indispensable es necesario para evitar el despido cuando se está pensando en despedir personal. Para ello hay que hacerse necesario, rendir, y ver que se es necesario, ya que el esfuerzo que no se demuestra no vale mucho. Hay que doblar esfuerzos, hacer algo más, para que te conozcan y sepan lo que vales. No debes limitarte a tus responsabilidades, en caso de que pienses que puede haber despidos, sino que debes colaborar, hacer cosas a mayores, solucionar problemas e incluso aportar ideas. Si te involucras en la empresa te tendrán más en cuenta para la permanencia. Hay que ser puntual en el trabajo, dedicar el tiempo que sea necesario aunque haya que permanecer algo en la empresa, ofrecerse voluntario para algunas tareas y asumir más responsabilidades si la empresa espera que alguien lo haga. Aprovecha todas tus habilidades a favor de la empresa, ya que seguramente tengas unas habilidades que otras personas de la empresa no tienen, es el mejor momento de demostrarlo. El trabajo en equipo y la sonrisa serán tus mejores aliados en estos momentos. Entérate de lo que está pasando a tu alrededor, con respecto a la empresa y al sector, el conocimiento es un arma importante. Hay que conocer cuáles son las áreas más importantes de la empresa, la situación actual, qué se espera en la empresa y todo lo que sea necesario. La autoevaluación y formación son importantes. Intenta descubrir qué es lo que necesitas e intenta formarte para tener más valor en la empresa, y de cara al mercado laboral. A quién no despedirán las empresas con preferencia:
- A mujeres embarazadas
- A delegados en las elecciones sindicales
- A las personas que pidan una reducción voluntaria de jornada, consultando las ventajas y condiciones de esto
- Las personas en excedencia por cuidado de hijo o familiar hasta segundo grado
- Personas que han denunciado o demandado a la empresa, siempre que la causa sea cierta
- Personas con permiso de paternidad o adopción
Las empresas generalmente no despiden a personas en situación protegida ya que esto podría conllevar un despido nulo y gastos innecesarios. Tampoco despedirán a personas que consideren claves para el buen funcionamiento y crecimiento de la empresa, por lo que hay que aprovechar las situaciones existentes legales y de valía para evitar un despido. Si sabes cómo aprovechar la situación para tu bien y el de la empresa, las personas que se encarguen de los despidos lo valorarán.