
Antes de la creación de la pequeña empresa, lo básico es crear una idea comercial y productiva que se pueda sacar adelante, y además que sea de interés para la persona que va a llevarla a cabo. Saber elegir este proyecto es lo básico para la construcción de negocios, buscar qué es lo que se va a ofrecer y en qué se diferencia de lo que hay, si es que hay algo. No sólo hay que pensar en algo que no hay o en algo que mejorar en la zona en que se encuentra, o en el mercado al que se enfoca, sino que esa idea encaje con lo que pueden necesitar las personas de la zona. Puede ser que en un sitio donde llueva de vez en cuando funcione una tienda de paraguas, pero en un sitio donde nunca llueve crear un negocio de paraguas no parece ser una buena idea, aunque no haya competencia. Con ello quiero decir que no sólo basta ver la competencia, sino que sea algo que se necesite, cuándo se puede necesitar o frecuencia posible de compra y la utilidad que se va a dar. Una buena microempresa debe contar con un buen líder, una persona capaz de ejecutar su idea y llevarla con éxito. Y eso no es tan fácil como parece. Hay que ver que lo que se va a hacer entra dentro de las propias posibilidades, comparando qué se es capaz de hacer y en qué situación se encuentra la competencia con respecto a esto. Se debe crear muy bien el modelo de negocio, haciéndolo simple pero muy completo, porque todo se va a basar en ello. Y ¿cómo se llamará el negocio? ¿cuál será la marca que se utilizará? Una buena imagen, una buena marca, es importante para llegar a los clientes. Además, es muy importante intentar buscar clientes (aunque no se trabaje con ellos todavía) incluso antes de iniciar el negocio, para ver si merece la pena iniciar el negocio o empezar con “algo”. Se deben hacer los primeros trámites, comprar lo que sea necesario para iniciar la actividad intentando negociar con los proveedores, y calculando exactamente lo que se va a necesitar y lo que se puede llegar a vender en unos primeros momentos para no gastar más de lo necesario (pero no quedarse cortos). También es bueno empezar con alguna promoción, algún evento de bienvenida y algo que anime a los clientes al menos a entrar en el negocio para ver qué hay allí. Muchas empresas organizan una presentación en que además dan algo de comer y beber e incluso algún cupón de descuento. Algunos consejos para conseguir el éxito en el negocio con pequeños hechos son:
- No confiar la idea (know how) a otras personas que pueden aprovecharse de ella y adelantarse
- La actitud es clave, si se cree que se puede hacer y se trabaja por ello probablemente se consiga
- Buscar apoyo en otras personas o entidades, contar con apoyo en pequeños inversores si se tiene una buena idea porque es donde tiene más posibilidades de acceso
- Aprovechar el tiempo y saber organizarse bien
- La atención al cliente debe ser clave, no hay que dejar a un cliente insatisfecho, siempre se pueden buscar otras soluciones (y a veces es mejor perder para ganar)
- Contar con tarjetas de visita siempre, al menos unas 10, nunca se sabe si se pueden necesitar
- Si las tarjetas de visita tienen detrás algo útil, como un calendario o información o teléfonos útiles se conseguirá que las personas mantengan la tarjeta
- Asistir a eventos del sector
- Aprovechar las nuevas tecnologías como internet y las redes sociales para llegar más arriba en el negocio
- No contar con una oficina si aún no se puede pagar con los beneficios del negocio, si no hay clientes fijos
- No gastar el dinero ganado en caprichos personales, invertirlo en necesidades y en el negocio
- Favorecer el trabajo en equipo buscando unos objetivos comunes. Incluso puede ser interesante crear alianzas estratégicas de otras empresas de la zona bajo un ambiente de reciprocidad. Una microempresa de diseño gráfico puede pactar con una imprenta en derivarse clientes mutuamente
- Aprovechar la flexibilidad que tienen las microempresas para lograr diferenciarse y crecer
- Andar siempre con cabeza
- Tener las ideas claras y paciencia, ya que los resultados no llegan tan rápido como cabría esperar, muchas empresas pierden dinero los primeros meses desde iniciada la actividad