
Una de las necesidades patentes de muchas empresas o empresas que inician es el atraer inversores, conseguir que alguien invierta en la empresa para crear el negocio o potenciarlo. Para conseguir inversores una de las primeras claves es hacer la empresa irresistible, atractiva a aquellos que se puedan interesar en ella. Ante todo, no temas a pedir, si crees en tu proyecto el miedo a pedir que un inversor se interese por él no debe paralizarte. A veces es complicado hablar de dinero, o incluso pedir, pero es necesario para llegar allá a donde se quiere. Para poder atraer inversores es necesario hacer la empresa o el proyecto atractivo. Esto puede ser mediante algo innovador y protegido por medio de patentes o modelos de utilidad, siendo necesario es muy importante para dar más seguridad al inversor, o puede ser mediante algo que llame la atención a los inversores porque puede ofrecer unos grandes beneficios o adentrarles en un mercado en que quieren estar. Además de mantener una buena presencia en la reunión con los posibles inversores, el emprendedor debe saber cómo vender la idea que va a presentar. La idea puede ser un proyecto de una empresa en marcha o un nuevo proyecto, sea lo que sea es necesario saber el valor potencial de lo que se quiere conseguir a un valor real, hablar en presente en cuanto a valores, saber convertir la idea potencial en una idea altamente viable y rentable. Por supuesto, durante la presentación y exposición de la idea, en todo momento, el emprendedor ha de mostrarse seguro tanto ante su propia persona como ante el proyecto que propone, y es que la seguridad y confianza es clave para las negociaciones. Los conocimientos sobre el mercado en que se va a adentrar el emprendedor es clave. Es necesario que tenga unos grandes conocimientos y se muestre siempre dispuesto a aprender, si no se tienen conocimientos se puede asistir a cursos, cursos de reciclaje, conferencias, seminarios y eventos relacionados con el sector, ya que ahí también se dejará ver ante los demás. En cada evento, si no más, al menos se aprenderá una cosa nueva. Para poder atraer las inversiones, es necesario contar con un plan de negocios sólidos, por eso es necesario crear el plan de negocios con gran cuidado y dedicación, teniendo en cuenta el máximo detalle y ofreciéndolo de forma que sea atractivo a los inversores que se puedan interesar por ofrecer esta ayuda al autónomo. Para ello, al menos el plan de negocios debe tener resumen ejecutivo, descripción de la empresa o proyecto, productos o servicios, análisis de situación y diagnóstico, operaciones y desarrollo, gestión y organización, plan económico financiero, marketing, riesgos y estrategia de salida al mercado, otros datos considerados importantes. Es importante cuidar el máximo detalle, buscar la máxima calidad y atractivo del proyecto para poder atraer el capital al mostrarse la realidad más atractiva. También puede ayudar que el inversor sepa en qué se va a destinar su dinero. La transparencia debe ser total desde el primer momento, pero además se debe ofrecer de forma voluntaria la información acerca de qué es lo que se busca con la inversión, qué se quiere lograr, cuáles son los objetivos y plazos para conseguirlos y qué beneficios se espera sacar de la inversión que se realice en el proyecto. El inversor debe saber que tienes las ideas claras, pero también que estás en disposición a compartir la información clave. Dependiendo de cada sector, se tienen en cuenta muchos aspectos como la estabilidad económica, la estabilidad política, la legislación existente, los recursos humanos y capital humano en la empresa, el ambiente de la empresa, las alianzas en el sector, la innovación o cualquier otro aspecto. Hay que informarse de lo que quieren los inversores antes de poder dárselo. Esto a veces es sencillo porque los propios inversores dicen lo que quieren. Si los interesados de verdad, aquellos que se dedican a financiar ideas y proyectos, no se interesan por ti o les parece una idea “pequeña” piensa más bajo. Los Business angels financian cierta cantidad, incluso ofrecen cuestiones a mayores como los conocimientos o contactos en el sector, pero también pueden ser una alternativa las personas a las que se conoce. El círculo de amigos, ya sean amigos de verdad o amigos que se han creado en torno al sector en que se trabaja, pueden estar interesados en invertir en el negocio, por eso es necesario el networking y la creación de redes de contactos en torno al sector en que se mueve. Pero recuerda, siempre en positivo y con seguridad, no muestres puntos débiles como aquellos bancos que te rechazaron, de hecho puede ser bueno indicarles que es la primera persona en la que has pensado y halagos hacia su persona, sin exagerar.