Saltar al contenido

Consejos para saber cómo elegir una franquicia

elegir franquicias
A la hora de elegir la franquicia es necesario conocer todos los aspectos y condiciones de la franquicia, teniendo claro que se está de acuerdo con todos los aspectos y condiciones, sin olvidar la letra pequeña ni los gastos ocultos a los que a veces no se le presta la atención. Existen muchos factores a tener en cuenta antes de «casarse con una franquicia». ¿Realmente quiero o puedo tener una franquicia? Por supuesto, antes de iniciar una franquicia hay que tener en cuenta muchos aspectos que son los que finalmente influirán a la hora de seleccionar la franquicia. Hay que ver si conviene iniciar un nuevo negocio, cuál es la situación actual, crear un proyecto de empresa, hacer un estudio de mercado, conocer con cuánto presupuesto se cuenta y si existe presupuesto para imprevistos, el sector en que se quiere mover, los productos o servicios que se quieren ofrecer y si realmente se puede abarcar ese proyecto. Debe buscarse información sobre franquicias, información que puede haber en guías y directorios, en revistas, en internet, en ferias, en seminarios y en muchos más sitios. De todas ellas se puede hacer una selección inicial para ver cuáles podrían ser candidatas a ser elegidas. Hay que saber en qué negocio se quiere adentrar, cuál es el sector que nos interesa, para en base a esto poder elegir las franquicias existentes. Teniendo en cuenta las franquicias que existen hay que conocer el presupuesto existente y lo que cuesta entrar en la franquicia, además de las ventajas que supone elegir una franquicia con respecto a otra. Si no se tiene mucho presupuesto es mejor intentar buscar financiación o esperar a un mejor momento antes de iniciar un negocio que no se puede llevar adelante satisfactoriamente. Una franquicia puede ser muy económica, pero no aportar nada interesante al franquiciado, otra puede ser cara pero ser rentable por la publicidad, imagen y otros extras que aporta. Cómo elegir una franquicia rentable para mí Lo primero que se tiene que tener en cuenta es que la franquicia puede ser rentable. Si una franquicia no es lo suficientemente rentable para la persona que la lleva a cabo ¿por qué entrar en ella? También hay que considerar si no existe mucha competencia o si la franquicia aporta algo nuevo que no existe donde se quiere iniciar el negocio, es necesario poder ver “ese más” que anime a iniciar la relación con la franquicia. Hay que valorar las ventajas y desventajas no sólo del modelo de negocio de la franquicia, sino también de cada una de las franquicias que interesan, o de la que se haya seleccionado finalmente. Puede ser bueno crear una nota con las ventajas y otra con las desventajas, más tarde en frío se puede hacer una comparación o consultar con alguien qué le parece. Se debe hacer una valoración de los pros y los contras, de si las contras compensan a los pros y si existe alguna otra posibilidad más viable. También se debe tener en cuenta si se va a sentir cómodo con el negocio, con las formas de actuar y de ser de la franquicia, que se confía y se tiene buen feeling con la persona con la que se va a tratar, y si se cree que se pueden seguir las instrucciones que exige el modelo de negocio que se va a llevar a cabo. Es necesario hacer un propio autoanálisis antes de entrar en cualquier negocio. Conocer las propias características, aptitudes, conocimientos, situación económica y demás. Se va a realizar una inversión importante, a crear un negocio, por eso es importante valorar todo. Datos que se deben conocer sobre la franquicia Una vez que se ha seleccionado una franquicia es importante que ofrezca:

  • Información real sobre todo lo que se necesite.
  • Se debe solicitar un dossier informativo, un contrato y precontrato, información económica, información de establecimientos abiertos, un plan de explotación, las obligaciones financieras existentes, los apoyos de marketing y promoción, los servicios, las actividades de formación, datos sobre tesorería e información sobre amortización de las inversiones, etc
  • Han de conocerse los datos identificativos de la empresa, la descripción del sector de actividad, las características de la franquicia, los elementos del acuerdo y la estructura de la red de franquicias
  • Ha de confirmarse toda la información y datos
  • Si queda alguna duda, se debe consultar todo lo que sea necesario
  • Con todo ello, se hace un estudio de la información. Si se tienen dudas se debe comparar con la misma información de otras franquicias que podrían interesar
  • Hay que estudiar también la competencia directa y la indirecta, así como la posible competencia

Hay que hacer un análisis y estudio muy detallado de todos los aspectos que conforman la selección de la franquicia, de manera que al haber elegido una franquicia se encuentre totalmente convencido de que es la que se quiere trabajar. ¿Aún tienes dudas? Quizá no sea lo que estás buscando. ¿No tienes dudas? Anímate.