
¿Qué Necesitas?
👉¿Qué será importante para posicionar el año que viene? 4 consejos SEO para 2020
La realidad es que si echamos la vista atrás, podemos ver cómo el algoritmo de Google ha cambiado muchísimo. Antes de la llegada de Google Panda o Penguin parecía que todo valía, pero ahora, la verdad es que no lo tenemos tan fácil (que no imposible). Veamos qué debes apuntar para el año que viene para tu estrategia de SEO.
✅ 1. El linkbuilding sigue importando
Aunque Google valora cada vez la experiencia de usuario, el linkbuilding sigue teniendo un gran peso en el algoritmo. ¿Problema? Cada vez hay que tener más cuidado, comprar solo enlaces de mucha calidad y vigilar con 3 ojos tu perfil de anchor text. Por eso, nuestra recomendación es que si no eres un experto en SEO, lo mejor es que contrates a un profesional. De hecho, tal y como destacan desde la agencia SEO Kdosd (situada en Barcelona):
«Los errores en linkbuilding son peligrosos porque pueden llevar consigo una penalización manual por parte de Google. Y ya no es solo eso, sino que en algunos casos es muy difícil salir de ella y puedes comprometer el futuro de tu proyecto».
En definitiva: mucho ojo a la hora de «jugar» con los enlaces. 😉
✅ 2. Trabaja al máximo la experiencia de usuario
Si quieres dar un extra de potencia SEO a tu web, uno de los mejores consejos de cara a 2020 es que trabajes tu experiencia de usuario. La experiencia de usuario es todo lo relativo a la interacción con tu web de las visitas que le llegan. Los elementos que conforman la experiencia de usuario son muchos, no obstante mencionamos los más relevantes:
- Accesibilidad y navegabilidad.
- Tiempo en página y nº de páginas vistas.
- Velocidad de carga.
- Diseño gráfico y visual.
- Calidad de los contenidos.
Teniendo todo esto en cuenta, te recomendamos hacerte un test a tu web analizando las siguientes preguntas:
- ¿Cuánto tarda en cargar la página?
- Intenta encontrar algo concreto en tu web: ¿es sencillo encontrarlo? ¿Cuántos clics tienes que hacer?
- ¿El menú ayuda a navegar?
- ¿Los contenidos de la web dan respuesta a lo que el usuario busca cuando llega a ella?
Si te cuesta analizar estos puntos, pide ayuda a otra persona ya que te dará una opinión más objetiva. Es muy importante que la experiencia que tenga cualquier visita cuando llega a tu web sea lo más positiva posible. Ten en cuenta que si el contenido encontrado no satisface, si la navegabilidad es difícil o si la web es lenta cargando, el usuario se marchará antes de lo debido. Es decir, la experiencia del usuario no será buena. Y esto a Google no le hace mucha gracia. 😉
✅ 3. No olvides la intención de búsqueda del usuario
Este punto viene derivado del anterior.
La intención de búsqueda del usuario es la información que un usuario espera encontrar en relación con la palabra clave que ha introducido en el buscador.
Por ejemplo, si buscas en Google «cómo adelgazar comiendo de todo», lo que quieres encontrar son planes de dietas que no restrinjan alimentos. En cambio, si el primer resultado de la búsqueda en el que entras, de lo que te habla es de planes de entrenamiento. Aunque el texto se haya enfocado a esa keyword y la información esté relacionada, no nos están respondiendo de forma específica a lo que nosotros queremos. Y eso significará que volveremos al buscador y pasaremos al siguiente resultado. Y esto, Google lo entenderá como que ese primer contenido no era lo suficientemente bueno. Por eso, métricas como el tiempo en página, nº de páginas vistas o el pogo sticking son tan importantes en estos momentos.
✅ 4. Cuida tu branding visual
Google es cada vez más visual, ya que cada vez se están haciendo más búsquedas de imágenes por parte de los usuarios. Por eso, ahora es importante posicionar elementos que hasta este momento no se habían tenido tan en cuenta como: imágenes, vídeos, mapas.
✅ 5. Redactar para Google no es meter y meter keywords
Como ves, Google premia cada vez más la calidad del contenido. Hace tiempo todo se centraba mucho más en la palabra clave y la repetición de la misma, pero últimamente los algoritmos del buscador están hilando cada vez más fino. De hecho, conceptos como la densidad de la palabras clave ya se van quedando obsoletos. Cada vez cobran más importancia cuestiones como:
- La intención de búsqueda del usuario (de la que te hablábamos en el punto anterior).
- Una buena jerarquización de la información usando H2 y H3.
- La semántica.
- Trabajar el CTR.
Los tiempos de repetir la keyword esta la saciedad ya han quedado muy atrás.
👉 ¿Habías tenido ya en cuenta estos consejos?
Para terminar, te dejamos aquí otro post con consejos para el 2020. A modo de conclusión, el mejor consejo que te podemos dar en cuanto a posicionamiento para el año que viene es que mejores tu experiencia de usuario. Los enlaces siguen teniendo su peso (y lo seguirán teniendo), pero cada vez hay que vigilar más cómo se comportan las personas con nuestra página. ¿Estás teniendo en cuenta estos puntos en tu web? ¿Hay algo más que te gustaría mencionar? Si es así, déjanos tu comentario. Seguro que tu aportación es muy útil e interesante.