
Uno de los conceptos básicos referidos a las Consideraciones en el presupuesto financiero es que es un mecanismo por el cual permite llevar a cabo las actividades dentro de una organización en donde se establecen estimaciones basadas en los costos de realización, los costos referidos al tiempo y el costo de adquisición de nuevos recursos entre otros parámetros y sobre los ingresos generales relacionados con la actividad. Analiza la inversión, también la proyección de los ingresos y gastos y de que manera se financiarán. Es un elemento clave a considerar por aquellos emprendedores que deseas comenzar un negocio rentable. Las fuentes de financiamiento deben ser estudiadas correctamente debido a que se presentan como recursos financieros escasos. Con respecto al margen de ganancia recordemos que se trata de la utilidad obtenida en una operación comercial, pudiendo ser evaluadas como: interna, que son las que se encuentran cercana al empresario y son más económicas para la evaluación de costo financiero. Externas, requieren el cumplimiento de requisitos especiales para ser una garantía de pago. Por lo general su costo es más elevado. Los principios básicos para llevar a cabo las Consideraciones en el presupuesto financiero son: Las inversiones: Costos de inversión de bienes tangibles: se relacionan con los costos involucrados para la adquisición de activos fijos es decir de instalaciones, maquinaria, equipo, tierra, muebles, entre otros. De debe señalar en cada activo la depreciación correspondiente. Costos de inversión de bienes intangibles: son los costos relacionados con la puesta en marcha, los de organización, de marcas, de patentes, entre otros. Costos relacionados con el capital de trabajo: se refiere a costos relacionados con los materiales, los insumos, la mano de obra, el transporte, los alquileres, entre otros. Los costos y los gastos: Los presupuestos de gastos: las divisiones tentativas para este tipo de gastos es: costo primo, gastos de fabricación, gastos de administración, gastos financieros, entre otros. Los precios de venta: Para determinar los precios de venta en las Consideraciones en el presupuesto financiero es necesario contar con una estrategia de precios considerando los siguientes parámetros:
- Analizar los precios de los competidores
- Determinar el publico objetivo que se pretende llegar
- Considerar las características del producto
- Analizar la ubicación de la empresa en el contexto social
- En base al volumen de compra de un determinado cliente.
- Época estacional en la cual se vende el producto
- Analizar el costo de producto con su margen de ganancia que permita cubrir los gastos unitarios.
Los márgenes de ganancia en la distribución: El margen de ganancia es la utilidad obtenida en una operación comercial. Las ventas por si mismas no son relevantes si detrás no existe una utilidad sobre las mismas, pero en cuanto a la vida empresarial el factor comercial es determinante para su funcionamiento. En todo caso se debe evaluar tener un margen respetable o proceder a la minimización de los costos para no afectar al precio de venta final.