
Los boletines informativos suelen ser de uso cotidiano en casi todas las instituciones, organizaciones y empresas del mundo. Se trata de un documento rápido, directo, ágil y efectivo de transmitir información concreta y esencial a un grupo de personas que deben conocerla. Por esto, en este artículo aprenderemos a producir un boletín informativo en el programa más común y con el que más se trabaja con este tipo de documentos, Word. En primer lugar abrimos una hoja del programa, presionamos Ctrol+P, que nos ubicará el cursor en el centro del documento, y colocamos el título del boletín. El título del boletín debe exponer el tema principal que motiva el envío. Por ejemplo: “Nuevas aplicaciones para la gestión documental”. A partir de este título se desarrollará el resto de la información más en detalle. Generalmente, el tipo de letra que corresponde al título del boletín es la clásica Arial, en negrita, y a 20 volúmenes de tamaño. Alineamos el cursor a la izquierda en la línea inferior e insertamos las columnas que llevará este boletín. Nos vamos a la pestaña superior vista y hacemos clic en el botón regla. De esta forma, nos aparecerá en el documento de Word, tanto la regla vertical como horizontal. Para insertar las dos columnas nos vamos a la pestaña diseño de página y presionamos el botón columna; seleccionamos más columnas y cicleamos el botón que muestra 2 columnas. Aplicamos la columna en la hoja abierta desde donde estaba el cursor, y cambiamos la fuente del texto del boletín a Comic Sans. Así empezamos a escribir el mensaje principal en la columna izquierda. Cuando el texto llega al final de la columna izquierda, pasa automáticamente a la derecha en la que podremos seguir con el desarrollo. Cuando diseñamos un boletín informativo no debemos perder de vista que la inclusión de alguna imagen relacionada con el texto será una opción, no obligatoria, pero sí recomendable para hacer el mensaje más impactante. El boletín a dos columnas nos da la posibilidad de insertar imágenes, por lo que colocamos el cursor donde deseamos ubicarla, clic en el botón insertar, y vamos a imágenes prediseñadas. Si tenemos conexión a internet, esta función nos mostrará gran cantidad de imágenes que podremos elegir mediante su buscador interno. Al hacer doble clic en la imagen seleccionada, esta se insertará automáticamente en la zona del boletín donde tengamos el cursor. Para adaptar el formato de la imagen al texto, utilizamos los nodos que aparecen en los extremos de la foto. Utilizando estos recursos mediante un sencillo documento de Word, podremos producir boletines informativos de alta aceptación por parte de los destinatarios.